Tecnología HC

Renault Clio: qué versión elegir, y por cuál de sus tecnologías apostar

A dos años vista desde su lanzamiento, el Renault Clio demuestra ser una elección recurrente entre los urbanos por su relación precio-tecnología. ¿Pero sabrías elegir la versión más adecuada para ti?

Imagen de la gama Renault Clio

Lanzada al mercado en 2019, la quinta generación del Renault Clio ha logrado hacerse con un hueco notable en el ‘pastel’ de las ventas del segmento B. A un diseño que preserva -y mejora- el encanto de su antecesor se le une un gran abanico de nuevas tecnologías, difíciles de encontrar previamente en un automóvil de este tamaño.

En estos dos años de vida comercial, su gama ha experimentado diversos cambios que pueden ayudar a aclarar la decisión de su compra… o, tal vez, a complicarla aún más. Pero, en HACKERCAR, nos ponemos a tu disposición para recomendarte la que -en nuestra opinión- sería su configuración ideal. Ponte cómodo.

Por motor: ojo a las opciones ‘Eco’

La base de la oferta mecánica del Renault Clio son sus bloques gasolina. El primero es un 1.2 atmosférico de 65 CV y transmisión manual de cinco relaciones, el cual descartaremos por dos motivos: es exclusivo de la variante ‘de acceso’, y le falta potencia para desplazar con soltura los 1.065 kg que pesa el modelo.

En el extremo opuesto, el 1.3 TCe de 140 CV -que, ahora, viene de serie con transmisión manual de seis velocidades- es el más agradable de utilizar en carretera y autopista, gracias -en buena parte- a su esquema de cuatro cilindros. No obstante, es también exclusivo de la versión más completa, por lo que sólo lo recomendamos si puedes concederte ‘licencias’ en tu presupuesto.

Todo lo anterior deja como elección más razonable el tricilíndrico 1.0 TCe. Entrega 90 CV e incorpora una caja de cambios manual con seis relaciones, la cual permite tanto exigirle la ‘agilidad debida’ en ciudad como controlar los consumos en un viaje largo. Aunque, si de hacer kilómetros se trata, ninguno más rentable que el diésel 1.5 BlueDCi de 100 CV, cuyo consumo oficial -el homologado por la marca- se queda en unos ajustados 4,7 litros a los 100 km.

Imagen posterior del Renault Clio

Pero, ahora, te proponemos una alternativa a este último. Y es que, si tienes la oportunidad de repostar GLP en tus desplazamientos habituales, añadir esta posibilidad al 1.0 TCe, además de la etiqueta ‘Eco’ de la DGT, permite ‘estirar’ la autonomía conjunta -entre GLP y gasolina- hasta casi los 1.200 km.

Si la sostenibilidad te preocupa, y no tienes previsto salir demasiado de la ciudad, entonces tu mejor elección es el híbrido Clio E-Tech. Con 140 CV -proporcionados por un 1.6 gasolina y un propulsor eléctrico-, dispone de un potente sistema regenerativo que posibilita realizar hasta un 80% de la circulación cotidiana únicamente impulsado por la electricidad.

Por acabado: en el medio, está la ‘virtud’

Los acabados de la gama del Renault Clio son cuatro: ‘Life’, ‘Intens’, ‘Zen’ y ‘RS Line’, ordenados de menor a mayor dotación. A ellos hay que añadir -por el momento, y hasta que sea retirada- la edición especial ‘Limited’, posicionada entre ‘Intens’ y ‘Zen’.

Precisamente, este último -el ‘Zen’– sería nuestra elección si optamos por un Clio con motor de combustión. Es la segunda terminación más completa de la gama… con todo lo que eso conlleva en materia de equipamiento. Por ejemplo, de serie encontrarás en él el control de crucero, los faros ‘full Led’ -en versiones inferiores, lo son parcialmente-, ayuda a la frenada de emergencia, reconocimiento de señales de tráfico… En materia de confort, cuenta además con elementos como el climatizador automático, elevalunas eléctricos -delanteros y traseros- y luces de cortesía adicionales para las plazas posteriores.

Imagen del Renault Clio E-Tech

Si tu elección es el híbrido E-Tech, una buena idea para mantener ‘ajustada’ la tarifa final puede ser optar por la terminación ‘Intens’ -que es la ‘básica’ en esta variante-. Muchos de los elementos de la superior siguen presentes, y es posible añadir muchos de los restantes mediante el opcional ‘Pack Confort’.

Todos ellos cuentan con las posibilidades de conectividad que ofrece el sistema multimedia Easy Link. Por ejemplo, es capaz de mostrar en el mapa del navegador -además de los radares más conocidos- el precio del litro de combustible en las gasolineras que encuentres en tu camino. Asimismo, incorpora funciones de Google que permiten encontrar una dirección con sólo introducir algunas ‘palabras clave’. Y, gracias a sus constantes actualizaciones ‘Over the Air’, el peligro de la obsolescencia es algo del pasado.

Por opciones: la combinación inteligente

Los extras del Renault Clio se agrupan en diversos ‘packs’, los cuales están segmentados según las funcionalidades que aportan. En el caso de nuestro Clio 1.0 TCe, el ‘Easy Parking’ añade -por 450€– una muy necesaria cámara de visión trasera, amén de los sensores de maniobra anteriores y posteriores. Si te parece ‘poco’, por 600€ puedes ampliar sus posibilidades con el pack ‘Full Parking’, que añade el asistente inteligente de estacionamiento y la vista virtual en 360º.

Interior del Renault Clio E-Tech

El último pack que consideraríamos imprescindible -por la seguridad de ‘ver y ser vistos’- es el llamado ‘Pack Iluminación’. Cuesta 300€, una cantidad muy razonable en la cual entran elementos como los faros antiniebla delanteros, o el asistente de cambio automático entre las luces de cruce y carretera.

Más allá, packs como el ‘Pack Navegación’ o el ‘Pack Driver’ -650 y 350 euros, respectivamente- añaden extras que pueden resultar interesantes, como la navegación conectada, el freno de aparcamiento eléctrico o el cargador inalámbrico para smartphones. Pero, por otro lado, no son imprescindibles. Así pues, la decisión de incluirlos queda en tus manos.

Para terminar, el ‘Pack Look Zen’, si bien no es excesivamente caro –350€-, implica únicamente cambios en la estética del coche. Entre ellos, un cambio a una llanta de aleación más grande que la de serie -17 pulgadas frente a 16-, con el consiguiente aumento en el precio de sus neumáticos. Por tanto, consideramos que es el más prescindible de todos.

Licenciado en Periodismo, comencé mi andadura en prensa local con el Heraldo de Soria y terminé haciendo labores de comunicación para la Biblioteca Digital del Ayuntamiento de Madrid. Agradecido de poder expresar con mi trabajo mi amor por los coches. Petrolhead a tiempo completo y, cuando no estoy trabajando, pilotillo en simuladores de conducción. Sólo estoy vivo cuando estoy en la carretera. Creo firmemente en un uso responsable de la tecnología. Por ello, mi cometido aquí es contribuir a que la sociedad pierda el miedo frente a los avances y cambios que trae.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.