No fue Renault de las primeras marcas en apostar por el segmento de los SUV… aunque dispuso de modelos interesantes en la categoría, pero que no se ‘adaptaron’ del todo a los gustos de lo que demandaba el cliente en países como España.
A comienzos de siglo vimos en los mercados al Scénic RX4, toda una rareza por combinar el formato monovolumen con una imagen de TT a base de una distancia al suelo sobre-elevada, protecciones de carrocería o la posibilidad de incluir tracción total.
Más tarde conocimos el primer Koleos, que no era sino la adaptación europea de un modelo que comercializaba la coreana Samsumg y que a pesar de sus buenos motores y, sobre todo, sus magníficos precios, tampoco logró inquietar a los líderes de la categoría. En la actualidad la marca emplea ese nombre pero para un modelo de gran tamaño situado por encima de estos coches que estamos citando.
Sin embargo, en 2015, la firma francesa lanzaba el Kadjar, ahora sí con un diseño vistoso, con precios muy competitivos… pero que bien es cierto que pronto se quedó por detrás de sus hermanos de gama en aspectos como la tecnología. Pues bien, ahora a ese coche le ha llegado la hora de jubilarse… y quien le tomará el relevo será el Austral.

Este modelo, fabricado en España, no solo se integra perfectamente en la categoría de los SUV de tamaño medio -donde se verá las caras con vehículos como el Hyundai Tucson, el Ford Kuga, el Kia Sportage… o el Nissan Qashqai, con el que comparte plataforma-, sino que supone un notable salto tecnológico frente al modelo anterior. Y eso se nota, especialmente, en dos apartados: lo relacionado con el sistema multimedia y los sistemas de propulsión.
Comenzando por lo primero, este Austral hereda la solución el dispositivo que estrenaba a principios de año el Megane e-Tech, es decir, una vistosa solución que engloba instrumentación principal y el propio sistema de infoentretenimiento con dos grandes pantallas y, lo mejor de todo, impulsado por Android Automotive. De esta manera, el vehículo cuenta con Google Maps, el asistente virtual Google Assistant y se puede acceder a la tienda de Google con diversas aplicaciones que pueden resultar de utilidad a bordo del vehículo.
En cuanto a lo segundo, este modelo de 4,51 m de largo, 1,83 m de ancho y 1,63 m de alto estrena una novedosa mecánica híbrida que es el resultado de combinar un motor principal 1.2 turbo gasolina de tres cilindros y 131 CV con dos propulsores eléctricos de 34 y 68 CV. El resultado final, en combinación con una batería de 2 kWh, es que este modelo tiene 200 CV unas prestaciones razonables.
De hecho, su velocidad máxima es de 175 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos -este dato si es muy bueno, para un modelo que se aproxima a los 1.600 kg de peso-. El consumo medio anunciado es de 4,6 litros cada 100 km, que si se combina con un buen depósito de 55 litros, debería permitir cifras de autonomía que se aproximen a los mil kilómetros.
En cuanto el equipamiento de serie, la variante analizada se denomina Tech, y lleva en el precio elementos como el mencionado sistema multimedia con pantalla de 12″, faros delanteros de led, sensores de aparcamiento delante y detrás, carga inalámbrica para móvil, cuadro de mandos digital, frenada automática de emergencia, sistema e-call, lector de señales de tráfico, detector de fatiga, cámara de visión trasera, cambio automático entre luz corta y larga, control de presión de neumáticos, climatizador bizona… entre otros.
Para las opciones quedan diversos packs, como el denominado ‘invierno’ por 770 euros, el pack ‘safety’ por 380 euros -con el detector de obstáculos en el ángulo muerto, entre otros-, el pack con asiento del conductor eléctrico con masaje por 600 euros, el que completa los asistentes a la conducción por 650 euros o el techo solar panorámico por 900 euros.
En cuanto a las cifras, la variante analizada tiene un coste de tarifa de 39.600 euros, pero con las promociones de la marca se queda en 35.898 euros. Son algo más de 3.700 euros, que sin ser un descuento récord, sí que ayudan a que el producto resulte más competitivo.

Conseguir esa rebaja, como suele ser habitual, implica letra pequeña; en este caso, se debe financiar parte del importe con la marca, en concreto, un mínimo de 7.000 euros a un plazo, como mínimo, de tres años. En todo caso, Renault propone una fórmula que consiste en pagar una entrada de 10.682 euros, seguida de 37 letras de 299 euros, dejando para el final una última cuota de 24.076 euros.
En esta operación, que tiene un TAE algo elevado del 11,68%, lo bueno es que van incluidos cinco años de garantía, mantenimiento y asistencia en carretera, lo que supone ahorrarse otros cerca de 900 euros.
*La imagen que ilustra esta noticia podría no corresponder necesariamente a la variante o producto ofertada por la marca. Los precios son los oficiales recogidos en las web de las marcas; son meramente informativos y no tienen carácter contractual. Salvo que se especifique lo contrario, las promociones son válidas hasta el último día del mes en el que se ha publicado la noticia. Para conseguir toda la información adicional y condiciones puntuales de la oferta, acudir al concesionario, tienda o establecimiento que lo ofrece. HackerCar no vende coches ni obtiene beneficio económico por este tipo de ofertas publicadas.
*La cifra de autonomía de un vehículo eléctrico o de un híbrido-enchufable depende de condiciones ambientales, hábitos de conducción, mantenimiento del vehículo, forma de conducir, antigüedad de la batería -ya que con el paso del tiempo y las sucesivas recargas va disminuyendo su capacidad-, temperatura ambiente y estado general del vehículo.
**Recuerda que con motivo del incremento del Impuesto de Matriculación (IEDMT) que tuvo lugar a partir del 01/01/2022, el precio final de esta oferta podría sufrir variaciones a la hora de su matriculación.