Empresas

¿Es una rebaja fiscal la solución para la escasez de chips?

En EE.UU., un grupo de senadores ha propuesto un crédito fiscal que supone una rebaja del 25% para las inversiones en la fabricación de semiconductores. Los problemas de escasez de chips siguen trayendo de cabeza a políticos y a toda la industria de la automoción.

Senado Capitolio

La escasez de chips tras la pandemia sigue impactando fuertemente a la industria mundial del automóvil. Los constructores continúan parando líneas de producción, mientras esperan la llegada de nuevos componentes con los que completar los vehículos.

Ante esta situación, varios senadores de EE.UU. se han unido para proponer un crédito fiscal del 25% a las inversiones en fabricación de semiconductores. Fundamentalmente, está destinado a aumentar la producción de chips en territorio estadounidense, cuando éstos solían proceder de los proveedores asiáticos habituales. La medida se aplicaría tanto a fabricantes de equipamiento como de instalaciones para la confección de estos componentes; la única condición sería que se tratara de recursos nunca antes usados para confeccionar chips.

El grupo de senadores que propone la medida está compuesto tanto por representantes demócratas como republicanos. Entre ellos se encuentra el presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, y el máximo representante republicano en dicha comisión, Mike Crapo. También la apoya la senadora demócrata Debbie Stabenow, representante de un estado tan dependiente de la producción automovilística como Michigan.

Todos ellos describen el crédito como una forma de proporcionar “incentivos razonables para la fabricación doméstica de semiconductores”; además, destacan que el 70% de la diferencia en costes entre producirlos en EE.UU. o en el extranjero se debe a los subsidios de otros países. Según Wyden, esta situación implica “riesgos crecientes para nuestra economía, y cuesta trabajos bien pagados para los estadounidenses”. No sólo empresas de EE.UU. como Intel aprovecharían la decisión; la propia Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) se beneficiaría de la rebaja de impuestos, ya que está levantando una planta en Arizona. Naturalmente, la Asociación de la Industria de Semiconductores la ha aplaudido.

Samsung chip

Todas las administraciones reman al unísono

La idea llega justo después de haber aprobado un paquete de 52.000 millones de dólares (unos 43.500 millones de euros), destinado a producir e investigar equipamiento para semiconductores y telecomunicaciones; de todo ese dinero, 2.000 millones (1.675 millones de euros) están directamente asignados a los chips para fabricantes de vehículos. No obstante, el Congreso estadounidense todavía tiene que dar luz verde a esta última decisión. La secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, calcula que estas medidas de financiación propiciarían la apertura de entre siete y diez nuevas fábricas de semiconductores; y una inversión total público-privada de más de 150.000 millones de dólares (125.000 millones de euros) en producción e investigación de chips.

La consultora AlixPartners calcula que la escasez de chips costará a la industria de la automoción 110.000 millones de dólares (92.000 millones de euros) a nivel mundial; además, ya habría dejado de producir 3,9 millones de vehículos. Tras tomar posesión como presidente de EE.UU., Joe Biden encargó un informe sobre la cadena de suministro de los semiconductores: el resultado ha sido la creación de un grupo especial que se ocupe de afrontar este desafío económico.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.