Tecnología HC

‘Rally2’: la futura categoría arranca en Sierra Morena

Si nada lo impide, 2021 puede ser una gran temporada para los rallys en España. Los 'gallos' de nuestros campeonatos nacionales ya tienen sus máquinas a punto para el comienzo.

Imagen del parque cerrado del Rally Sierra Morena 2021

Como cualquier otra competición del motor, los rallys tienen sus propias normas y reglamentos. Sin embargo, quienes han consagrado su vida a esta particular especialidad -bien como competidores, como cronistas o como espectadores irreductibles- suelen pensar que, quizá, cambian con demasiada frecuencia.

No es para menos, pues -prácticamente- cada década ha tenido su propio ‘playbook’. Desde los ‘grupos numéricos’ de los setenta hasta los Grupo A de los noventa -sin olvidar al legendario Grupo B-, las especificaciones y rendimientos de todos ellos han venido determinadas por el signo regulador de cada periodo.

Incluso la actual fórmula WRC no es ni remotamente parecida a lo que era cuando se introdujo a poco de comenzar el nuevo milenio. Hoy en día, el espíritu de la autoridad deportiva -léase FIA- busca la máxima reducción posible de costes. Especialmente, en las categorías que se encuentran por debajo de la máxima.

De ahí que -en términos generales- su nueva reglamentación ‘Rally’ no introduzca cambios fácilmente apreciables con respecto al anterior ‘FIA R’ pareciendo, a pie de cuneta, una simple alteración cosmética.

Así sucede, por ejemplo, con lo que hasta ahora llamábamos ‘R5’. A este grupo -el segundo en importancia en el panorama- pertenecen prototipos derivados de coches de serie, los cuales deben conservar buena parte de la carrocería del turismo original. Propulsados por motores 1.6 turbo con potencias de 280 CV, suponen una buena alternativa para competir a alto nivel sin excesivos gastos.

A partir de este año, estos sencillos -pero espectaculares- coches se denominarán ‘Rally2’. Algunos de estos nuevos ‘monstruos del tramo’ ya se encuentran en el parque cerrado del Rally Sierra Morena, que abre la temporada 2021 de los campeonatos nacionales con su puntuabilidad para el CERA y el S-CER. Veámoslos en detalle:

Skoda Fabia Rally2

El Fabia goza de gran popularidad como ‘carreras cliente’ -sólo por detrás del Fiesta-, lo cual permite a los checos amortizar lo invertido en su desarrollo. No obstante, su siempre temible escuadra oficial marca -y seguirá marcando- el ritmo de las evoluciones de este ‘aparato’, uno de los más competitivos de la clase.

Imagen de JA Suárez, piloto de Skoda

Con motivo de las nuevas normas, el Skoda Fabia Rally2 recibirá algo más de potencia, una nueva suspensión más compleja y un nuevo engranaje opcional para la transmisión, destinado a tramos de alta velocidad. Asimismo -como medida de fiabilidad-, el puente trasero se ha reemplazado por uno más grueso. Estas ventajas serán bien recibidas por José Antonio ‘Cohete’ Suárez, que aportará su ya afamada combatividad para pelear por el Supercampeonato.

Hyundai i20 N Rally2

En la última década, Hyundai ha aprendido rápido. La anterior generación de su i20 le ha granjeado numerosos éxitos tanto en campeonatos internacionales como regionales. Y, ahora, le toca al nuevo modelo continuar la senda triunfante.

Imagen del Hyundai i20 N Rally2
Imagen de Iván Ares, piloto de Hyundai

Será el último en llegar -su homologación está prevista para este verano-, lo cual obligará a Iván Ares y Surhayen Pernía -los baluartes de la marca- a continuar pilotando el actual i20 R5 en las primeras pruebas. No obstante, el cambio trae consigo cierto aura de incertidumbre: todo en el i20 Rally2 es nuevo, cosa que puede poner en entredicho la fiabilidad. Sin duda, será una ‘prueba de fuego’ para la rama competitiva de los surcoreanos…

Citroën C3 Rally2

Tras desaparecer de la ‘categoría reina’, Citroën ha logrado labrarse un rinconcito en la ‘segunda fila’. Siempre reacios a compartir su tecnología con equipos privados -salvo que éstos sean franceses-, mantienen en liza esta variante de su C3 con pingües beneficios en forma de títulos. Los campeonatos nacionales de España y Francia -amén del triunfo en WRC 2 de Mads Ostberg- ratifican sus capacidades.

Imagen de Jan Solans, piloto de Citroën

Sabedores de lo que tienen entre manos, los parisinos prefieren ser prudentes y no arriesgarse a una revolución conceptual. Pero ello no significa que el C3 se queda sin ‘chuches’: en los próximos tres meses recibirá hasta siete paquetes de actualizaciones, con mejoras como -por ejemplo- un nuevo mapa motor, más opciones para el ajuste del diferencial delantero y una aerodinámica revisada. Toda ayuda técnica será bien recibida por Jan Solans, la joven promesa que, tras proclamarse campeón del WRC Junior en 2019, viene a demostrar que también puede uno ser ‘profeta en su tierra’.

Licenciado en Periodismo, comencé mi andadura en prensa local con el Heraldo de Soria y terminé haciendo labores de comunicación para la Biblioteca Digital del Ayuntamiento de Madrid. Agradecido de poder expresar con mi trabajo mi amor por los coches. Petrolhead a tiempo completo y, cuando no estoy trabajando, pilotillo en simuladores de conducción. Sólo estoy vivo cuando estoy en la carretera. Creo firmemente en un uso responsable de la tecnología. Por ello, mi cometido aquí es contribuir a que la sociedad pierda el miedo frente a los avances y cambios que trae.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.