En agosto de este año, la firma francesa Renault dio a conocer su alianza con el artista y compositor de música electrónica Jean-Michel Jarre y con el prestigioso instituto de acústica Ircam – Institut de Recherche et Coordination Acoustique-, con sede en París, para trabajar en el diseño del sonido de sus futuros coches eléctricos.
La compañía y sus afamados colaboradores trabajaron en dos frentes, por un lado, en el VSP -sistema de sonido de aproximación del vehículo para peatones- que es el sonido exterior que escuchan los peatones a modo de aviso cuando el automóvil circula a baja velocidad y que es obligatorio; y por otro, en la secuencia de bienvenida que escuchas al entrar en el coche.
Para lograr su objetivo, lo primero que se hizo fue definir lo que debería simbolizar el sonido de los vehículos eléctricos del futuro. Después, se eligieron varias pistas del último álbum de Jean-Michel Jarre -Oxymore- para usarlas como base del trabajo, recreando texturas sonoras que evocaran las sensaciones que estaban buscando: una movilidad ligera y apacible.
Tras las pruebas respectivas, se confirmó el resultado completamente satisfactorio del trabajo del equipo y el resultado ya puede ser disfrutado en el nuevo Renault Scenic E-Tech eléctrico, el primer modelo que lleva estos nuevos sonidos y que fue presentado el 4 de septiembre.
Todo esto demuestra cuán importante es para los fabricantes el diseño del sonido, a través del cual buscan impregnar un carácter único a sus coches. Sin embargo, la firma francesa no es la única que orienta sus esfuerzas en esa línea, sino que también lo hace la competencia.
Mini: Se vuelve eléctrico… pero sonoro

La marca inglesa ha impregnado a sus nuevos modelos totalmente eléctricos mundos sonoros distintivos de la marca para una experiencia de conducción aún más envolvente. El repertorio incluye sonidos completamente nuevos en el interior, un sonido de marca inconfundible para distinguirlo en el exterior, jingles para los nuevos Mini Experience Modes, así como nuevos iconos sonoros para las funciones de información y advertencia.
Esta firma británica ofrece Los modos de experiencia “Core”, “Go Kart”, “Timeless” y “Balance”, con sonidos de conducción personalizados que se transmiten acústicamente al conductor durante la aceleración. Estos sonidos son audibles en el interior de los modelos Mini que están a punto de llegar y que transmiten una impresión auténtica pero informativa de la situación de conducción.
Esto se puede experimentar en los nuevos Mini Cooper Eléctrico y MINI Countryman Eléctrico. Los sonidos de conducción de la futura familia Mini están asignados a los también nuevos modos Experience. Su activación se anuncia con un característico jingle. Esta breve secuencia de sonidos prepara a los ocupantes para el cambio a una nueva configuración del coche.
Abarth: El ‘truco’ del altavoz

El fabricante italiano sigue sorprendiendo con su Nuevo Abarth 500e y su exclusiva función Sound Generator, haciendo que sea único en el segmento de los mini-deportivos eléctricos. Este modelo integra un exclusivo sistema de sonido desarrollado por un equipo de diseño especializado en colaboración con la compañía Sound Design Studios.
El proyecto duró unos dos años, con aproximadamente seis meses de trabajo continuo. Se dedicaron más de 6.000 horas a analizar y crear el sonido perfecto para cada fase de la experiencia de conducción, con un equipo de varias personas implicadas en el proyecto.
La intensidad del sistema es directamente proporcional a la velocidad a la que se conduce el coche, y el sonido se procesa a todos los efectos de forma diferente a través del altavoz exterior que va en los bajos del coche -porque la ‘gracia’ es que se escuche desde fuera-.
Abarca desde IDLE, donde el motor está a su mínima potencia y el generador reproduce el sonido del escape Record Monza al ralentí, hasta SIGNATURE, que se altera en función de la velocidad, manteniendo el timbre típico del Abarth con motor de combustión interna.
Porsche: ¿Sonará igual que un motor… bóxer?

La compañía alemana dedicó años a componer para su modelo Taycan una sonoridad nueva y a la vez característica de la marca. Fueron los expertos en acústica de Weissach -uno de los centros de desarrollo más grandes del mundo- los encargados de crear un sonido especial, característico, deportivo y potente para los silenciosos coches eléctricos.
El resultado fue el Porsche Electric Sport Sound, una experiencia sonora completamente novedosa, que transmite emoción, pero no molesta, está presente y es inconfundible. Para lograrlo, los diseñadores se basaron en el propio entorno sonoro del Taycan, pues si bien los vehículos eléctricos son más silenciosos, también hacen ruido.
Es así que no se creó nada de forma artificial, sino que se tomaron los componentes qué sonaban realmente bien y se filtraron los sonidos menos agradables para lograr una gran experiencia de sonido.
Además, los expertos en acústica de Weissach diseñan conceptos sonoros individualizados para cada generación de motores. Así, cada modelo Porsche obtiene su propia tarjeta de visita acústica, emitiendo diversos ruidos.
BMW: Un sonido ‘de película’

La empresa alemana colaboró con el compositor de bandas sonoras ganador de un Grammy y un Oscar, Hans Zimmer, para crear los BMW IconicSounds Electric, que aportan una serie de novedosos y emocionantes paisajes sonoros a la gama de modelos totalmente eléctricos de la marca, añadiendo aún más emoción al placer de conducir sin emisiones.
La alianza se hizo con el objetivo de desarrollar un revolucionario diseño de sonido para la gama de vehículos eléctricos de BMW y, en última instancia, crear los sonidos del futuro. Para ello, se realizaron grabaciones en los estudios de Zimmer en Los Ángeles y Londres, en el laboratorio de sonido de BMW en Múnich y en una serie de sesiones virtuales
El resultado de este desarrollo fue un innovador sonido que se empezó a instalar en los vehículos de producción para crear un vínculo emocional entre el conductor y el coche. Los BMW IconicSounds Electric están disponibles desde el BMW i4 lanzado la primera mitad de 2022. Además, pueden instalarse en los vehículos convenientemente equipados a través de la función Remote Software Upgrade -Actualización Remota de Software-.