En los últimos años, hemos visto un aumento en los informes sobre ‘frenadas fantasma’ en los vehículos. Estas frenadas se refieren a situaciones en las que el sistema de frenado automático de un vehículo -dispositivo que con la ayuda de un radar ubicado en la parte delantera del coche recibe información de la presencia de un posible obstáculo para alertar al conductor o aplicar los frenos de manera automática- se activa de manera inesperada y sin una amenaza real de colisión… con el consiguiente susto para los pasajeros del vehículo e, incluso, que se genere una situación de riesgo que puede terminar en que otro automóvil impacte contra el nuestro por esa súbita detención.
El problema ha llevado a preocupaciones sobre la seguridad de los sistemas avanzados de asistencia al conductor -ADAS- en los vehículos, que incluyen características como el frenado automático de emergencia -AEB-, el control de velocidad adaptativo y la advertencia de salida de carril.
En particular, se ha informado sobre casos de ‘frenadas fantasma’ en los vehículos de Tesla, lo que ha llevado a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras -NHTSA- a abrir una investigación formal en febrero de 2022.
Sin embargo, no es solo Tesla la que ha enfrentado problemas con las ‘frenadas fantasma’. Otros fabricantes de automóviles, como Nissan, Subaru, Toyota, Ford, Honda y General Motors, también han emitido retiros, llamadas a revisión o informes de problemas relacionados con los sistemas AEB.
Es importante señalar que aunque los vehículos de Tesla han estado involucrados en algunos choques destacados relacionados con sistemas ADAS, no necesariamente es una indicación de que los vehículos de Tesla sean más propensos a accidentes que otros vehículos con características ADAS. Los sistemas ADAS siguen siendo una tecnología relativamente nueva, y la investigación y el desarrollo continuos deberían mejorar su seguridad y confiabilidad.
La NHTSA ha declarado que es importante que los conductores comprendan las limitaciones de los sistemas ADAS y permanezcan alerta y atentos mientras conducen, incluso cuando estos sistemas están activados. Los sistemas ADAS están diseñados para ayudar a los conductores, pero no son un sustituto de una conducción cuidadosa y atenta.
Aunque los sistemas ADAS, incluido el AEB, se han desarrollado para mejorar la seguridad de los conductores y reducir los accidentes de tráfico, las frenadas fantasma son un problema que puede surgir debido a varias razones, como problemas técnicos, condiciones climáticas, objetos en la carretera, etc.
Si no quieres llevarte un ‘susto’, sigue unos consejos
Hay algunas medidas que los conductores pueden tomar para evitar o minimizar el problema de las ‘frenadas fantasma’. Aquí hay algunas sugerencias:
- Permanecer alerta y atento mientras se conduce: Aunque los sistemas ADAS pueden ayudar a los conductores a detectar y evitar accidentes, es importante recordar que estos sistemas no son una solución definitiva. Los conductores deben permanecer alerta y atentos mientras conducen y estar preparados para tomar el control del vehículo si es necesario.
- Mantener el vehículo en buen estado: Es importante mantener el vehículo en buen estado y realizar un mantenimiento regular para evitar problemas técnicos que puedan afectar los sistemas ADAS.
- Comprender las limitaciones del sistema ADAS: Cada sistema ADAS tiene sus propias limitaciones y no pueden evitar todos los accidentes. Es importante comprender estas limitaciones y no depender completamente de los sistemas ADAS.
- Mantener una distancia segura con otros vehículos: Mantener una distancia segura con otros vehículos puede ayudar a evitar situaciones en las que el sistema AEB se active de manera incorrecta.
- Actualizar el software del vehículo: Los fabricantes de automóviles a menudo lanzan actualizaciones de software para mejorar la precisión y confiabilidad de los sistemas ADAS. Es importante mantener el software del vehículo actualizado para aprovechar estas mejoras.