En la madrugada del domingo 25 al lunes 26 de marzo de 2022, la Academia de Hollywood -como cada año dio su veredicto sobre los Premios Oscar. Una vez más, las populares estatuillas doradas han determinado cuáles han sido las películas e intérpretes del año. Una ceremonia que se va a volver a celebrar de forma presencial en el Dolby Theatre de Los Ángeles y que ya tiene su lista de candidatura, con el título ‘El poder del perro’ como unas de las favoritas con sus 12 nominaciones.
En la edición de 2022 podemos encontrar algún título en el que un coche es protagonista; es el caso de la japonesa ‘Drive my car’ en la que la protagonista femenina tiene el empleo de chófer que desempeña al volante de un Saab 900 Turbo de color rojo que se convierte en uno de los ejes de la película. Este film opta a una de las categorías reinas como es la de ‘Mejor Película’, así como a la de ‘Mejor Película Internacional’. Aparte de esos, cómo no, destacar las persecuciones visibles en la última entrega de Bond, ‘Sin tiempo para morir’ -que opta a ‘Mejor Sonido’-, en ‘Free Guy’, así como la escena de acción con autobús de por medio en ‘Sang Chi’ -que, como la anterior se encuadra en la categoría de ‘Mejores Efectos Visuales’.
Sin embargo, hemos querido hacer nuestra propia selección de películas relacionadas con el motor que ‘se merecen’ una de las estatuillas doradas.
Le Mans ’66’
Sin duda, una de nuestras preferidas ya consiguió ganarse un hueco en la edición de 2020 entrelas galardonadas: hablamos de ‘Le Mans ’66’, que se llevó el reconocimiento al mejor montaje y a la mejor edición de sonido-.
Ambos respaldan las mayores virtudes del film. No en vano sus exquisitos planos-secuencia, cargados de adrenalina y emotividad, son buenos merecedores del primero. Y el mimo empleado en la ‘voz’ de cada motor bien ha valido el segundo: el canto del ‘malvado’ Ferrari 330 P, el borboteo de los carburadores ingleses… Incluso el Porsche 356 de los primeros minutos suena ‘a bóxer’. Y, por supuesto, el Ford 427 del GT40 -como buen protagonista- acalla a todos los demás con su rugido por encima de las 7.000 RPM.
No obstante se trata de dos premios de menor calado, los cuales dejan fuera otros puntos fuertes de la película como, por ejemplo, la misma historia de esfuerzo y superación que motivó la pugna real entre Dearborn y Maranello. Da la sensación de que el mundo del cine está, poco a poco, abandonando su pasión por el automóvil.
‘The Italian Job’ (2003)
Sí, lo sabemos: ya te hablamos en un artículo similar sobre la cinta original de 1969, protagonizada por un imperial Michael Caine. Sin embargo, ahora nos centraremos en su ‘remake’, estrenado en 2003 y que sustituye Turín por una Los Ángeles igual -o más- congestionada.
Y es que los años pasan… pero el procedimiento del golpe que llevan a cabo Charlie Croker -interpretado aquí por Mark Wahlberg– y su banda sigue siendo el mismo: millones de dólares en oro a través de un atasco de tráfico.
Mientras el Profesor Peach -Benny Hill- se limitaba a interferir en los sistemas de control de la ciudad italiana, su contrapartida Napster -encarnado por Seth Green- logra, en menos de cinco minutos, convertirse en el dueño y señor de todos los semáforos del sur de California. Y todo en tiempo real, mientras permanece sentado en su rincón. Una vez más, todo se reduce a la conexión entre los vehículos y las infraestructuras, la cual nunca está exenta de sufrir vulnerabilidades.
‘A Todo Gas 8’ (2017)
Empecemos por dejar un punto en común: esta popular saga -dedicada a la acción por la acción- no pasará a la historia por la calidad de sus guiones. Sin embargo, una de sus últimas entregas tomó como premisa algo que bien podría ser la pesadilla de esta redacción.
El eterno héroe Dom Toretto -indisociable ya de Vin Diesel- se ve aquí acosado por una alocada y habilidosa cracker -Charlize Theron-, quien no duda en lanzar centenares de coches conectados directamente sobre las cabezas de los protagonistas. De momento, no se ha dado una situación así en la realidad. Pero, si no securizamos nuestros vehículos, el día menos pensado…
Por cierto, si te gusta esta interminable saga, no olvides que el 2 de julio se estrena en las salas de España la novena entrega.
‘Luna Negra’ (1986)
Terminamos con una película ‘de culto’. Sam Quint -encarnado por Tommy Lee Jones- es un reputado ladrón de secretos a sueldo del FBI. Su última misión ha sido un éxito, pero le persiguen… y debe ocultar la información robada en algún sitio.
Finalmente, el escondite resulta ser el paragolpes trasero de un coche muy especial. A partir de ese momento, su camino por recuperar el botín le llevará a cruzarse con una mafia de ladrones de vehículos, quienes han puesto su mira sobre el mismo objetivo.
Conocido como ‘Black Moon’, el espectacular prototipo -que da nombre a la cinta- tiene todo lo que necesita un coche de hoy en día: ‘cero emisiones’ -pues funciona con agua mineral-, mucha tecnología -en un panel con miles de botones- e, incluso, un modo de ‘velocidad absurda’ que lo catapulta al instante por encima de los 300 km/h.