Y es que, por poner un ejemplo, desde el 22 de enero de 2021, ha entrado en vigor en buena parte de los países de la Unión Europea -incluyendo España- una normativa por lo cual todos los vehículos que se homologuen desde julio de 2022 y todos los que se vendan desde 2024 deberán contar con un certificado que demuestre que son ciberseguros. La conocida como UNECE/R155, que afecta a coches, furgonetas, camiones, autobuses, caravanas… implicará que cualquier vehículo de este tipo tiene que enfrentarse a un total de 70 requisitos capaces de medir, de forma global y precisa, su nivel de ciberseguridad.
Parece lógico, por lo tanto, que todo aquel que consiga saber más que nadie sobre este campo o, más allá del marco regulatorio, todo aquel que se especialize en ciberseguridad de los vehículos, logrará tener una profesión con muchísimo futuro. Una primera forma de conocer la normativa UNECE/R155 y comenzar a adquirir formación valiosa en ese campo de la ciberseguridad es apuntándose a la formación desarrollada por EUROCYBCAR y Pons Escuela de Negocios.
Compuesta de un total de cinco módulos, precedidos por un webinar introductorio, la formación cuenta con la práctica totalidad de sus contenidos en formato audiovisual, a los que se suma material didáctico para sumar, en total, cerca de diez horas de formación. Disponible por un precio de 195 euros, aún puedes apuntarte desde este enlace.
Sin duda, uno de los grandes elementos a favor de esta formación, en la que no sólo vas a conocer aspectos de la mencionada normativa UNECE/R155, sino también de otros marcos regulatorios, los ciberataques que se ha registrado hasta el día de hoy contra vehículo, qué tecnologías incluyen los modelos hoy en día o qué es EUROCYBCAR, es que los contentidos se caracterizan por el empleo de un lenguaje sencillo y accesible. Y buena parte del mérito es de las personas que lo imparten.
Hemos hablado con tres de los ‘profesores’ que se encargan de dar vida a los contenidos; ellos trabajan en el Área Técnica de EUROCYBCAR, la empresa ubicada en el País Vasco y que ha desarrollado el primer test que mide y certifica el nivel de ciberseguridad de un vehículo, y que precisamente lo hace de acuerdo a la normativa UNECE/R155. Hemos quedido que nos dijeran qué es lo que más les ha llamado la atención de lo que ellos mismos han expuesto, qué han aportado… y estas han sido sus conclusiones.
Gonzalo Martínez Bermejo, Área Técnica de Eurocybcar
Mi aportación técnica en esta formación respecto a la normativa UNECE/R155 ha sido sobre todo documentar y cumplimentar la información de los módulos 4 y 5 de dicha formación. Este curso formativo no cabe duda que resulta imprescindible hoy en día, puesto que este abre las puertas a diferentes organismos e individuos que pertenecen al sector de la automoción con el fin de que estos conozcan la repercusión que va a tener este reglamento cuando entre en vigor en la UE sobre mediados de 2022.
Asimismo, resultará tremendamente interesante para la gente que curse dicha formación el conocer diferentes ciberataques que se han registrado a lo largo de la historia. Esto puede resumir que los vehículos de hoy en día que contienen un gran numero de centralitas electrónicas y millones de líneas de código, no han implementado medidas de ciberseguridad que parcheen las posibles vulnerabilidades que pueden aprovechar cualquier delincuente, por lo que la entrada en vigor de esta normativa de ciberseguridad va a suponer un cambio radical en lo que respecta al sector de la automoción.
Luis Gómez Eguinoa, Área Técnica de Eurocybcar.
Me he encargado de presentar y elaborar parte de los módulos 4 y 5 de la formación Eurocybcar/Pons con respecto a la ciberseguridad y la normativa UNECE/R155. Esta formación es muy interesante ya que presenta una problemática que hoy en día no está siendo considerada por la industria automóvil, pero que necesita tratarse con tanta o más importancia que la evolución tecnológica de los vehículos.
Los diferentes ciberataques que se han llevado a cabo los últimos años muestran que los automóviles modernos pueden ser fácilmente vulnerados debido a la alta presencia de líneas de código y módulos electrónicos, por lo que este curso es muy importante para desarrollar un interés por la ciberseguridad y poder desarrollar una industria automóvil algo más consciente de los problemas que provoca la rápida evolución tecnológica.
Ibon Narbona Fernández, Área Técnica en Eurocybcar
Gracias a los conocimientos que he adquirido desarrollando este trabajo, he podido demostrarlos aportando información en los módulos 4 y 5. Esto se debe al amplio estudio que se hace en el Área Técnica sobre la normativa UNECE/R155, pilar fundamental del departamento, y guía de referencia para evaluar la ciberseguridad. Por ello es tan importante conocerla y ser consciente de lo que implica el desarrollo de los vehículos y mantener la seguridad en un avance continuo de este mundo.