Tecnología HC

Qué marcas quieren electrificar tu casa y cómo piensan hacerlo

Los fabricantes de automóviles no solo nos brindan soluciones de movilidad, sino también alternativas energéticas que contribuyen a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, como la posibilidad de electrificar nuestros hogares sin acudir a las tradicionales redes de electricidad. 

Imagen de una mujer cargando coche en su casa
Foto de Zaptec en Unsplash

El encarecimiento de la factura de la luz, es un problema que nos sigue preocupando; sin embargo, y aunque no se trata de un tema relacionado directamente con la industria del automóvil, las empresas de este sector han presentado en países como Estados Unidos, Australia y Japón, algunas alternativas de electrificación sostenibles.

Hyundai Home

Hyundai en asociación con Electrum ha puesto a disposición de los propietarios de viviendas de 16 estados de los Estados Unidos de Norteamérica un mercado único en línea que les ofrece una manera fácil de producir, almacenar y utilizar su propia energía para alimentar sus vidas en el hogar y en la carretera. Esto a través de productos como paneles solares, sistemas de almacenamiento de energía, cargadores de vehículos eléctricos e instaladores locales.

La colaboración combina la experiencia de Electrum en energía doméstica y su red nacional de instaladores certificados con el liderazgo de Hyundai en movilidad eléctrica. De esa manera, Hyundai Home puede ayudar a los clientes a llevar una vida más sostenible, reducir sus facturas de energía y hacer sus hogares más resistentes.

Imagen de la casa electrificada que propone Hyundai

En el Hyundai Home Marketplace, los usuarios pueden comprar su cargador doméstico, informarse sobre la energía solar doméstica y su almacenamiento doméstico, y acceder a su propio Asesor Energético dedicado, que los guiarán a lo largo del proceso de compra, responderán a sus preguntas sobre las opciones de sistemas energéticos adecuados y les ayudarán a determinar cuál es el sistema que mejor se adapta a sus necesidades.

El mercado presentará a los clientes tres ofertas de instalación por proyecto, procedentes de la red de electricistas de confianza de Electrum. Los usuarios podrán revisar las propuestas, consultar con su asesor energético y, en última instancia, elegir la mejor oferta para su proyecto. Hyundai y el asesor energético de Electrum, además, ofrecerán un servicio de atención al usuario durante todo el proceso de compra.

Tesla Tiny House

Tesla, además de fabricar autos eléctricos, desarrolla paneles solares, techos solares y una gran variedad de tecnología de avanzada para generar y almacenar energía solar. Una de las más recientes invenciones de la compañía es la Tesla Tiny House, una casa sobre ruedas con remolque con el objetivo de presentar sus productos energéticos, como paneles solares y Powerwall.

La pequeña casa rodante, que comenzó su recorrido por Australia -uno de los países con mayor uso de energía solar- mide cerca de seis metros de largo, por 2,2 metros de ancho y cuatro metros de alto; pesa casi dos toneladas y es remolcada por un Tesla Model X-.

Imagen de la casa con electricidad de Tesla

Asimismo, cuenta con un sistema fotovoltaico de 2 kW de seis paneles solares en el techo, conectado al Powerwall y un paquete de baterías de iones de litio que puede almacenar energía para su uso posterior.

Al interior, permite a los visitantes diseñar su propio sistema de energía solar en el hogar a través de una pantalla. Todas las luces y la electrónica utilizada funcionan con la energía solar recabada de los paneles, además todo se puede controlar y monitorear a través de una aplicación. La casa rodante está hecha de madera de origen local y sostenible, además de estar libre de químicos. 

Según Tesla, uno de los objetivos es educar sobre cómo integrar esta tecnología para proporcionar energía a toda una casa las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permitiendo a los consumidores obtener el control y la comprensión de su uso de energía. La casa recorrió las ciudades de Sydney, Brisbane y Adelaida, para ayudar a todos aquellos que quieran calcular cómo y cuánta energía limpia pueden generar  en sus hogares.

O-Uchi Kyuden

Toyota lanzó un sistema doméstico de baterías para el almacenamiento de electricidad que trae la tecnología presente en los vehículos eléctricos del fabricante japonés hasta los hogares. Este sistema ha sido denominado O-Uchi Kyuden, con una capacidad nominal de 8,7 kWh y una potencia de pico de 5,5 kWh que pueden proporcionar suministro eléctrico a la vivienda tras haber sido cargadas.

Los equipos cuentan con un aspecto relativamente discreto, ya parecen externamente una especie de ‘caja negra’ de 1.142 x 341 x 432 mm y 142 kg de peso que se pueden ocultar en el garaje, trastero o directamente en algún punto del jardín o patio, ya que están preparadas para su colocación en exteriores.

La carga de la casa puede realizarse, por ejemplo, desde un panel fotovoltaico, pero lo interesante de la propuesta de Toyota es que su sistema prevé también que se pueda aprovechar la energía de los vehículos electrificados -HEV, PHEV, BEV, FCEV- a 100 VAC, en este caso con una potencia de pico máxima de 1,1 kWh para suministro en situaciones de apagones.

En otras palabras, si el usuario cuenta con esta batería y un vehículo eléctrico de la marca, puede usar la carga almacenada en el coche para tener un sistema de reserva adicional con el que alimentar su hogar. Además, todo este sistema puede ser controlado desde una aplicación para el móvil o tableta. Este servicio, lanzado al mercado en agosto de 2022, inicialmente solo estará disponible en Japón.

Soy un alma libre en busca de mi crecimiento personal y profesional. Sé que somos aves de paso y mi plan es vivir para dejar huella. Estudié ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Piura, en Perú. Mis ganas por saber que hay más allá de mi zona de confort siempre me empujan en busca de nuevos retos y conocimientos, es así que trabajé en distintos sectores de la comunicación formando un perfil multidisciplinario. Actualmente pertenezco a la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, me encuentro en Italia finalizando mi segunda maestría, esta vez en Marketing e investigación de mercados y redacto para HackerCar, lo más resaltante sobre motores, tecnología y ciberseguridad, como parte del periodismo especializado. Me encanta el cine, la buena música, la moda, los autos de lujo y la manera en cómo los medios de comunicación influyen en las decisiones de compra de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.