Empresas

¿Qué importancia tiene la ciberseguridad en los vehículos para Forbes?

La popular revista del mundo de las finanzas ha dedicado un artículo en profundidad a tratar la preocupación que genera la ciberseguridad en la movilidad eléctrica. Ataques a vehículos y a infraestructuras de carga que se pasan completamente por alto.

Vehículo encerrado dentro de una urna de cristal
Imagen generada por la inteligencia artificial de Bing

Una de las revistas especializadas en el mundo de los negocios más reconocida en el mundo, con más de 100 años de historia y con listas tan prestigiosas como ‘Forbes 500’ -que enumera a las grandes fortunas mundiales-, ha dedicado un artículo en su web a la ciberseguridad en los vehículos. Pero… ¿con qué perspectiva lo tratan? ¿Qué aspectos resaltan como de ‘mayor importancia’?

El artículo en cuestión, titulado ‘La importancia de la ciberseguridad en la revolución de la carga de los vehículos eléctrico‘ fue redactado y firmado por Roy Fridman, miembro del Consejo de Forbes y CEO de C2A Security -empresa centrada en soluciones de ciberseguridad en el ámbito de la movilidad electrificada-.

Se limita a hablar únicamente de la ciberseguridad en el campo de la movilidad eléctrica, dejando atrás otros debates que también afectan a los vehículos de combustión como la conectividad y la conducción autónoma, pero mostrando un gran dominio del tema.

La revolución de la movilidad eléctrica

Fridman comienza contextualizando sobre como los vehículos eléctricos han ganado un impulso significativo en los últimos años, respaldados por gobiernos de todo el mundo, entre ellos, Europa y Estados Unidos. “La Unión Europea ha tomado medidas audaces al votar a favor de prohibir la venta de vehículos de combustión a partir de 2035, con el objetivo de tener 30 millones de vehículos eléctricos en las carreteras para 2030“.

California siguió los pasos de la UNIÓN EUROPEA al anunciar su intención de prohibir la venta de automóviles basados en combustibles fósiles para 2035.

Roy Fridman, CEO de C2A

Centrándose en la situación que se vive en Estados Unidos, Fridman señala cómo la administración estadounidense ha estado trabajando para aumentar la disponibilidad de estaciones de carga eléctrica en Estados Unidos. Pero que, entre toda esta emoción generada por la transición hacia los vehículos eléctricos, parece que se pasa por alto un aspecto crucial: la ciberseguridad.

Citando un informe reciente de Deloitte Canadá sobre las preocupaciones de ciberseguridad en la industria automotriz, Fridman revela datos preocupantes. El 84% de los ciberataques a vehículos se llevaron a cabo de forma remota, y el 50% de estos ataques ocurrieron en los últimos dos años. Estas cifras indican claramente que los problemas de ciberseguridad en la industria automotriz van a seguir en aumento, sin duda, en los próximos años.

Además, Fridman añade como sólido argumento para justificar su preocupación las investigaciones a cargo de profesionales de la Universidad de Georgia, que demuestran que un ataque a través de una estación de carga eléctrica no solo podría afectar la propia estación, sino también el sistema de control del vehículo y cualquier infraestructura conectada a él.

ciberseguridad, Forbes, Roy Fridman, puntos de carga, movilidad eléctrica, coches, eléctricos, seguridad, ciberseguridad, revista Forbes

Los peligros de cargar tu vehículo eléctrico fuera de casa

“La complejidad de los vehículos eléctricos, con su amplia red de proveedores y sistemas de control sofisticados, crea múltiples puntos de entrada para posibles ciberataques” afirma tajantemente el CEO de C2A.

Resalta la importancia de abordar estos desafíos de ciberseguridad desde una perspectiva integral, protegiendo todo el ecosistema de los vehículos eléctricos. Para él es fundamental que las empresas del sector abandonen los procesos de seguridad manuales y adopten en su lugar enfoques más automatizados.

Además de los riesgos para los vehículos, Fridman aborda como las estaciones de carga eléctrica también representan un objetivo potencial para los ciberataques. La rápida expansión de estas estaciones, junto con su conexión a Internet y a los propios vehículos, crea una oportunidad enorme para que los crackers accedan a vehículos, hogares, negocios e incluso a la red eléctrica, lo que podría resultar en un apagón en toda una ciudad.

“Ejemplos recientes de ataques a estaciones de carga en Rusia incluyeron la difusión de mensajes políticos contra Putin y la explotación de los datos de tarjetas de crédito de los usuarios“- subrayaba.

“Es crucial incorporar la seguridad en el diseño mismo de los vehículos, en lugar de considerarla como una ocurrencia posterior“. Esta línea de pensamiento a la que apunta Fridman es muy interesante, pues da pie a que la transparencia y la colaboración en toda la cadena de suministro sean elementos esenciales para garantizar una protección efectiva contra las amenazas cibernéticas y no debamos actuar cuando las consecuencias de los ataques ya sean visibles. Es uno de los principios básicos de la ciberseguridad, pero esta vez aplicada al desarrollo y diseño de un vehículo.

Marcos de regulaciones: El bien necesario

En el mundo actual, donde todo y todos están interconectados, es fundamental abordar de manera adecuada la ciberseguridad en los vehículos eléctricos. Forbes destaca que vivir en un entorno tecnológico conlleva el riesgo de que un solo ataque pueda afectar a millones de personas en cuestión de momentos.

Es por ello que la industria automotriz debe tomar en serio las cuestiones relacionadas con los vehículos conectados, que pueden considerarse como “ordenadores sobre ruedas”, término que también acuña EUROCYBCAR -empresa tecnológica con sede en Vitoria-Gasteiz que identifica, evalúa y previene los riesgos que afectan a la ciberseguridad de los vehículos, a los sistemas de gestión de flotas y las infraestructuras de telecomunicaciones. Ha desarrollado y patentado el Test EUROCYBCAR, el primer test que mide y certifica el nivel de ciberseguridad de un vehículo, aplicando la metodología propia ESTP-.

“Un ciberataque exitoso puede permitir que un atacante acceda al sistema crítico de seguridad de un vehículo y, en última instancia, controle todo el sistema del vehículo, lo que podría tener consecuencias catastróficas tanto para los ocupantes del vehículo como para otros usuarios de la vía” – alarma Fridman en Forbes.

ciberseguridad, Forbes, Roy Fridman, C2A, movilidad eléctrica, coches, eléctricos, seguridad, ciberseguridad, revista Forbes
Roy Fridman, CEO de C2A.

Para él resultará vital la adopción de regulaciones que promuevan la comunicación y la colaboración entre todos los actores involucrados, evitando la fragmentación de la seguridad y abogando por la transparencia a nivel global. Normativas como la UNECE/R155 -normativa de obligado cumplimiento en los países de la Unión Europea desde julio de 2022 para los vehículos de nueva homologación, y a partir del próximo año, en julio de 2024, lo será para todos los vehículos nuevos que se fabriquen o se vendan- o la UNECE R/156 -centrada en las actualizaciones remota…-.

“Es esencial que los fabricantes y la industria en general adopten enfoques proactivos para garantizar la seguridad de los vehículos y las estaciones de carga.” Al abordar adecuadamente estos desafíos, podremos aprovechar al máximo los beneficios de los vehículos eléctricos, asegurando al mismo tiempo la protección de las personas y las infraestructuras conectadas. Vemos así como el pensamiento de Fridman casa bastante con las ideas que llevamos años ya anticipando desde HackerCar. La nueva movilidad deberá ser y será cibersegura.


Artículo adaptado y traducido originalmente de Forbes: ‘The Importance Of Cybersecurity In Fueling The Electric Vehicle Revolution

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid.  Comunicar siempre ha sido un eje principal en mi formación como persona. La lectura voraz, impulsada por una curiosidad insaciable a temprana edad, me hizo desarrollar una pasión por la palabra que traté de trasmitir a los que me rodeaban.  Siendo un apasionado por el deporte, entre los que incluyo todo aquel relacionado con el motor, que mejor forma que comenzar mi etapa como periodista ayudando a cualquiera a sentirse lo suficientemente seguro en todos los aspectos de su día a día frente al volante.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.