Una fotolinera es un tipo de electrolinera –una estación de carga para las baterías de los vehículos eléctricos– que utiliza energía solar en lugar de conectarse a la red eléctrica tradicional. Esta condición las convierte en una posibilidad viable, rentable y doblemente sostenible por ser eficiente y ecológica.
¿Cómo funcionan? Estos puntos de recarga utilizan paneles fotovoltaicos, o también llamados solares, que generan electricidad en corriente continua. Esta energía es guardada en baterías y luego puede ser consumida en cualquier electrodoméstico, máquina o coche que funcione con electricidad.
En tanto que las electrolineras son una suerte de gasolineras que expenden energía que se extrae de la red de suministro eléctrico. Estas son algunas de las más llamativas que puedes encontrar y el motivo que las hace especiales.
La estación de carga más grande del mundo
Países Bajos, Francia y Alemania son los países que concentran el 70 % de todas las estaciones de carga europeas. En Países Bajos hay 66.665 puntos de carga eléctricos, un 29,7% de los que existen en la Unión Europea; mientras que en Francia están instalados 45.751 unidades, un 20,4% del total; y en Alemania, 44.538 unidades, un 19,9% del total.
Una de las electrolineras más grandes del mundo: Innovation Park de Sortimo, se ubica en Alemania, exactamente entre las ciudades de Munich y Sttutgart; cuenta con 72 cargadores que permiten abastecer de forma exclusiva con energía 100% renovable hasta 2.000 vehículos eléctricos cada día.
…y la electrolinera más grande de España
La estación de recarga de Endesa X, ubicada en la Comunidad de Madrid, específicamente en Ciudad de la Imagen, un punto neurálgico en Pozuelo de Alarcón, se ha ganado el título de ser la más grande de España, gracias a su capacidad de recargar 46 coches al mismo tiempo.
Esta electrolinera se sitúa cerca de un centro comercial, una estación del metro ligero y está a un paso de carreteras concurridas como son la M40 y la A5. Además, se mantiene abierta las 24 horas del día durante los siete días de la semana.
Cabe destacar que 20 de sus plazas de aparcamiento cuentan con carga rápida de 150 kW y que las 26 plazas restantes cargan a 22 kW. En estas instalaciones hay un total de 160 plazas de aparcamiento adicionales debido a que es uno de los nuevos parkings disuasorios de la Comunidad de Madrid.
Una electrolinera con energía solar
En 2020, se inauguró en Reino Unido la primera electrolinera con energía solar. Ubicada en la localidad de Braintree, en el condado de Essex, la estación de servicio Gridserve recarga los vehículos a un coste aproximado de 36 céntimos de euro por kilovatio/hora.
Puede tener en funcionamiento, al mismo tiempo, 36 de sus cargadores. En concreto, cuenta con 12 de corriente continua de hasta 350 kW, otros 12 de hasta 90 kW y 6 de corriente alterna de hasta 22 kW, además de otros 6 supercargadores Tesla.
De esa manera, pueden cargar desde pequeñas motocicletas hasta autobuses y camiones, aunque el servicio para vehículos pesados todavía es pobre y lento.
El futuro son las fotolineras
El sector energético apunta a las fotolineras como una alternativa más sustentable que las electrolineras. Aunque su desarrollo es incipiente, ya existen proyectos encaminados a conseguir estaciones de carga de coches eléctricos con energía solar.
En España, por ejemplo, recién se anunció la primera fotolinera del país, en la que el grupo Eranovum planea invertir 500.000 euros. El proyecto consiste en la construcción de un parque automovilístico sin emisiones que busca contribuir a la descarbonización del transporte con una propuesta de recarga de forma completamente limpia.
La estación estará situada en la N-3 a la altura de Alarcón -Cuenca- y permitirá la carga ultrarrápida de vehículos eléctricos con energía 100% renovable y suministrada de forma directa.
La fotolinera, que permitirá el ahorro de 2.000 toneladas de CO2 al año, contará con cuatro puntos de recarga ultrarrápida de +240kW, llegando hasta los ocho para el año 2032. Además, la instalación cuenta con un sistema de almacenamiento de 300kWh de capacidad utilizando baterías de segunda vida de vehículos eléctricos para mantener la estación operativa durante las horas nocturnas.
Puntos de recarga en forma de árboles
Otro proyecto de electrolinera a base de energía solar es el que promueve la empresa británica SolarBotanic Trees y que estaría listo para inicios de 2023. Se muestra como una alternativa más sustentable y agradable a la vista.
Destaca por su forma, ya que los paneles solares que utilizarán evocan las copas de los árboles –a diferencia de otras estaciones de recarga que parecen cajas con un cable para enchufar el coche- además que generan 5 kW de energía.
Tras captar energía solar todo el día, las baterías de estos centros de recarga se llenan para poder suministrar carga durante la noche a quien así lo requiera. Además, se pueden instalar para que casas, edificios y sitios públicos, tengan una fuente sustentable de electricidad.