Novedades

Qué es lo que cambia este año en el Peugeot 508 -y qué se les ha olvidado-

Es una de las berlinas medias más atractivas del momento... y, aún así, la marca Peugeot ha considerado que era el momento de actualizarla. ¿Qué ha cambiado en cuanto a diseño, motores y tecnología?

Imagen nuevo Peugeot 508 tres cuartos delantero

Desde su aparición, hace ya más de cuatro años, el 508 se ha situado en esa franja que separa a las berlinas generalistas de las premium. Y es que, frente a los primeros, ha intentado aportar un plus de exclusividad, ya fuese desde el punto de vista del diseño -arriesgado por fuera y más aún por dentro-, de la tecnología -con elementos opcionales como el dispositivo de visión nocturna- o de las prestaciones -con sus versiones híbridas enchufable que culminaban en la variante PSE de nada menos que 360 CV-.

Camino de cumplir el lustro, en la marca han decidido cambiar un modelo que, seguramente, aún podría haber aguantado bien algún tiempo más en el mercado sin grandes modificaciones. Pero seguro que en Peugeot han encontrado varios motivos para ponerlo al día.

Por ejemplo, en el exterior, la llegada del nuevo emblema de la marca, estrenado hace apenas un año en el 308, encuentra ahora sitio en varias ubicaciones del nuevo 508, entre ellas el actualizado frontal.

Imagen nuevo Peugeot 508 por dentro

Los cambios, que afectan tanto a la berlina como al familiar -SW, de 4,79 m de largo y cuatro cm más grande que su hermano- o a la variante deportiva, se extienden también a los paragolpes, los faros -con leds matriciales de serie en toda la gama-, las llantas, la parte posterior o la gama de colores -con siete para elegir y de los cuales tres son nuevos-.

En cuanto al interior, cambia menos porque, como decíamos antes, ya es un elemento distintivo y muy original del modelo. Se conserva el volante de pequeño tamaño, la instrumentación -digital, de 12″ y que ahora estrena nuevos modos de visualización, como uno que da preponderancia al mapa del navegador y que se denomina TomTom Connected Navigation- en una posición elevada y un puesto de conducción muy ‘envolvente’.

A ello contribuyen elementos como la consola central que ‘apunta’, precisamente al conductor, con elementos como la pantalla de 10″ del sistema multimedia -es decir, no varía de tamaño-, y que aun siendo táctil conserva las elegantes teclas físicas, similares a las de un piano, en la parte inferior. Sí que cambia la consola central que separa las dos plazas delanteras, por el hecho de que la palanca de cambios da paso a un selector mucho más pequeño… pero no más cómodo de accionar que el de su antecesor.

El equipamiento tecnológico del interior tiene elementos interesantes, como el hecho de que ahora es posible replicar la pantalla del teléfono móvil en el sistema multimedia de forma inalámbrica y mediante conexión WiFI; además, también es posible vincular dos teléfonos mediante Bluetooth y al mismo tiempo. Por lo demás, cuenta con un total de cuatro tomas USB -dos de tipo C y las dos restantes de tipo A-.

Siguiendo con la tecnología, el sistema de navegación también está conectado y puede recibir información en la nube o actualizaciones inalámbricas. Por otro lado, se suma un nuevo asistente por voz natural, que permite acceder a prácticamente todas las funciones del sistema multimedia y al que, incluso, se le pueden preguntar aspectos relacionados con la documentación del vehículo, tutoriales para saber cómo funcionan diversos apartados del coche…

Imagen nuevo Peugeot 508 tres cuartos trasero

En cuanto a los asistentes a la conducción, todos son conocidos, si bien algunos expanden sus funciones. Conserva el control de velocidad adaptativo con función stop&go, el dispositivo de frenada de emergencia -que funciona a velocidades de entre 7 y 140 km/h, siendo eficaz tanto de día como de noche-, el lector de señales de tráfico -que reconoce no solo las de velocidad, también los Stop, las de prohibido adelantar…-, el cambio automático entre luces cortas y largas o el control de ángulo muerto.

Buenos motores… pero solo una novedad

En cuanto a las mecánicas, hay novedades… pero llama la atención una notable ausencia, como ahora veremos. Comenzando por lo más sofisticado, hay hasta un total de tres modelos híbridos-enchufables; los ya conocidos son las variantes de 225 CV -tracción delantera- y 360 CV -tracción total, un motor gasolina y dos eléctricos-. A los que, ahora, se suma una variante ‘de acceso’, con 180 CV, posiblemente la más razonable.

En todos los casos, la parte eléctrica de estos coches se nutre de la electricidad acumulada en una batería de 12,4 kWh de capacidad que, según el tipo de toma de corriente a la que se conecte, se puede recargar o bien en apenas una hora y 40 minutos… o bien en algo más de siete horas.

Por lo que se refiere a los motores ‘convencionales’, se mantiene el 1.5 turbodiésel de 130 CV -como el resto de motores de la nueva gama, solo con cambio automático de ocho velocidades- y su equivalente en gasolina, que no es otro que el 1.2 turbo tricilíndrico, también con 130 CV.

Resulta curioso que Peugeot no haya aprovechado la ocasión de incluir, desde el inicio, el novedoso 1.2 microhíbrido con etiqueta ECO y 136 CV del que te hablamos hace poco tras su llegada a los 3008/5008. Seguramente, esté relacionado -como casi todo en estos tiempos- con la imposibilidad de poder, ahora mismo, cubrir la demanda de este motor para todos los modelos y por eso se ha apostado por iniciar la llegada de esa mecánica en el popular 3008.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.