A partir del 1 de septiembre, Oliver Blume sustituirá a Herbert Diess al frente del Grupo Volkswagen. Este ingeniero mecánico de 54 años no tendrá una tarea fácil, pero cuenta con una larga experiencia profesional. Inició en Grupo en 1994 y ha trabajado en Audi, Seat, Volkswagen y Porsche, que presidió de 2015 a 2018.
La incorporación de Blume ocurre en un momento en el que la empresa está tratando de superar a Tesla para convertirse en el primer fabricante de vehículos eléctricos, por lo que el nuevo CEO se centrará en los clientes, las marcas y los productos.
“Estoy muy emocionado de poder liderar tanto a Porsche AG como al Grupo Volkswagen. El componente humano siempre es una prioridad para mí. El espíritu de equipo, la integridad y la pasión son esenciales para el éxito, y esto es aplicable a las marcas y al Grupo en general. El equipo de Porsche puede confiar en mí para dirigir la empresa a largo plazo, también después de una posible oferta pública de venta de acciones. Hemos puesto a Porsche en el camino del éxito en el ámbito tecnológico, financiero y cultural, y nos vemos como un líder en movilidad sostenible”.
En HackerCar queremos aunar sus conocimientos en el desarrollo y mejora de la seguridad frente a los ataques informáticos, tanto en la actualidad como en el futuro, con algunos consejos de ciberseguridad sabiendo que es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la automoción en la actualidad y en el futuro más próximo:
- Protección contra ciberataques: Todos los puntos de entrada a sistemas electrónicos de cada vehículo necesitan estar equipados con medidas razonables que lo protejan contra ciberataques, incluidas medidas de aislamiento para separar los sistemas críticos de software de los sistemas no críticos y la necesidad de evaluarlo frente a vulnerabilidades de ciberseguridad incluyendo la aplicación de pruebas de penetración.
- Seguridad de la información recogida: Asegurar los datos recogidos por los sistemas electrónicos del vehículo para evitar accesos no autorizados mientras los datos están almacenados en el vehículo, mientras se transfieren desde el vehículo a otro lugar y en cualquier almacenamiento o utilización de los datos fuera del vehículo.
- Detección, informe y respuesta a ciberataques: Cualquier vehículo que presente puntos de entrada tendría que estar equipado con capacidades para detectar, informar y responder inmediatamente a cualquier intento de interceptar los datos de conducción y control del vehículo.
- Panel de ciberseguridad: Obligatoriamente incorporado en cada vehículo, informar a los consumidores a través de un gráfico estándar y fácil de entender del nivel en el que se protege la ciberseguridad y privacidad de los propietarios del vehículo, personas que puedan alquilarlo, conductores y pasajeros.