Una empresa estadounidense -Privacy 4 Cars- que trabaja con concesionarios de coches ha descubierto una realidad preocupante detrás de las ventas de vehículos de segunda mano: en la mayor parte de los concesionarios donde ha trabajado, los automóviles en venta aún contenían datos privados de sus anteriores propietarios.
¿Cómo es eso posible? La respuesta, en realidad, es bastante sencilla. El problema está en los sistemas de infoentretenimiento de los coches. Estos equipos, cuyo rasgo más visible suele ser una gran pantalla en el centro del salpicadero, gestionan el ordenador de a bordo, el navegador, el equipo de sonido o los elementos de conectividad -teléfono, puertos USB o redes Wifi-.
Dada la variedad y complejidad de funciones que aúnan, estos sistemas recopilan numerosos datos personales del conductor y sus acompañantes durante todo el ciclo de vida del coche.
Todo lo que tu coche sabe sobre ti
Privacy 4 Cars pone el foco, sobre todo, en el teléfono móvil. Al conectar el smartphone al vehículo, el primero transmite al segundo diversos datos que permiten al sistema multimedia gestionar el smartphone. Entre las informaciones transferidas, las más habituales son la agenda de contactos, el historial de llamadas y el registro de mensajes. Pero, dependiendo de cómo haya usado el conductor su smartphone en el coche, a esos datos podrían añadirse los correos electrónicos y los mensajes de WhatsApp.
«Cuando las personas conectan su teléfono al automóvil, lo que probablemente no se dan cuenta es que están creando un mini clon de su teléfono dentro del vehículo», dijo Andrea Amico, director de Privacy 4 Cars, en declaraciones recogidas por ABC 7.
Incluso se pueden dejar almacenadas las direcciones donde vive, trabaja o visita el usuario, por culpa de que el navegador puede guardar el historial de las localizaciones que se han introducido.
Cómo hacer un borrado de datos en el coche
Eso no supone un problema mientras el dueño del vehículo sea la misma persona cuyos datos almacena el sistema multimedia. Pero, cuando este se deshace del coche, ya sea vendiéndolo o llevándolo a un desguace, debe tomar determinadas medidas para borrar de él toda su información personal. De lo contrario, podría acabar en manos ajenas.
Y, más allá de un vehículo propio, esto mismo sucedería al alquilar o usar un coche ajeno. Quien se suba detrás, podrá ver toda esa información navegando por la pantalla central. ¿La solución? Borrar esos datos. Los sistemas multimedia tienen varias opciones para ello. El experto en ciberseguridad Alejandro Aliaga explicaba cómo hacerlo en este vídeo:
Por otra parte, los expertos en ciberseguridad de EUROCYBCAR también coinciden en que después de haber vinculado un móvil con el vehículo se debe eliminar el dispositivo del listado de teléfonos emparejados. También es conveniente hacer lo propio con los destinos del sistema de navegación… si es que lo has estado utilizando y has dejado almacenados una serie de ‘últimos trayectos’. Incluso hay algunos modelos, como los de Hyundai y Kia, que ya permiten incluso grabar notas de voz: por supuesto, accede al menú correspondiente si has tenido que utilizar esta función.
Otra opción a tener en cuenta, y que puede agilizar todo el proceso, es que desde el sistema multimedia busques la opción de ‘restaurar a los valores de fábrica’, una alternativa que seguramente te suene más de dispositivos como móviles u ordenadores, pero que en el caso del vehículo puede servir para borrar información que pueda poner en riesgo tu privacidad.