Tecnología HC

Presentan un sistema para recargar un eléctrico… ¡en 72 segundos!

¿Imaginas que recargar la batería de un vehículo llevase el mismo tiempo que rellenar el depósito de combustible? Puede que ese día esté más cerca con esta tecnología que propone la empresa tecnológica Morand.

Imagen de la nueva batería de Morand

Alrededor de 30″; es el tiempo que un buen coche eléctrico, en combinación con un cargador ultra-rápido, puede necesitar para recargar buena parte de su batería: por ejemplo, para pasar del 20 al 80%. Modelos como los distintos vehículos de Tesla, el Porsche Taycan o el Hyundai Ioniq 5 se encuentran entre los que se cargan a mayor velocidad.

Con todo, hablaríamos de un tiempo cerca de 30 veces más lento que un modelo gasolina o diésel; pero… ¿y si ese diferencial se acortase y la carga del eléctrico fuese algo casi inmediato? Puede que con las baterías actuales sea una quimera, pero es probable que con otro tipo de baterías, esos tiempos de carga no sean algo imposible.

La empresa tecnológica Morand, con sede en Suiza ha lanzado una revolucionaria tecnología de almacenamiento de energía, a la que han denominado Morand eTechnology… y con la que, aseguran, que se puede recargar un eléctrico urbano en 72 segundos.

La idea para conseguirlo es recurrir a un sistema que combina las características de un ultra-condensador con las de una batería química que ya conocemos.

De todas maneras, parece que las aplicaciones pueden ser de lo más variados, y los responsables de la firma aseguran que la solución es perfecta para todos aquellos dispositivos que necesiten cargar ‘rápidas y semi-frecuentes’ del alrededor de cinco minutos o menos. Y entre los ‘beneficiados’ se encontrarían desde los mencionados automóviles hasta drones, bicis eléctricas -o scooters-, aparatos de robótica, mundo de la defensa… e, incluso, locomotoras de tren.

Desde la empresa, aseguran que los paquetes de baterías empleados recurren a unas innovadoras células de ultra-condensadores híbridos de la marca Sech SA; de esta forma, según pruebas independientes -realizadas por Geo Technology- podría recargar una batería de 7,2 kWh al 98% en apenas 120 segundos, con una potencia de 360 kW.

No solo eso; la tecnología que se está desarrollando, no sólo es rápida, sino duradera, pues aseguran que permitiría completar más de 50.000 ciclos… o hasta 70.000 si no se opta por recargar la batería a la máxima velocidad. Si pensamos que una recarga fuese suficiente para cubrir unos 300 km, la duración media de la batería permitiría al coche que la incluyese alcanzar los… 15 millones de km. Por no hablar de que también cuenta con una interesante solución que impide que un posible fuego en las baterías se pudiese propagar fuera del vehículo.

Respecto a las baterías de ión-litio actuales, que son de las más extendidas, las eTechnology recurren en mucha menor cantidad a materiales como son el litio y el cobalto, siendo las principales materias otras como el aluminio, el grafeno y el carbono.

El siguiente paso de esta empresa es encontrar un socio de producción con el fin de poder empezar a producir en gran serie y ofrecer precios similares a los que tienen las baterías ‘clásicas’… pero con menor coste operativo por el hecho de que se podrían usar hasta cinco o diez veces más que una batería de ión-litio.

¿Será una realidad palpable en poco tiempo este tipo de solución? En palabras de Benoît Morand, fundador y director general de Morand Tech, cree que sí: “si bien muchas de estas tecnologías se anuncian y no van más allá, eTechonology es una realidad hoy. Nuestro programa de prueba y desarrollo ha sido extenso, pero también hemos verificado nuestras afirmaciones con pruebas independientes”.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.