Tecnología HC

Preguntamos a una Inteligencia Artificial por la movilidad cibersegura… y esto nos ha respondido

¿Cuánto sabe el bot conversacional estrella de OpenAI? Le hemos preguntado acerca de aspectos relacionados con la movilidad y la ciberseguridad... y 'no se corta' a la hora de dar respuestas y argumentarlas. ¿Qué nos ha contestado?

chatGPT, movilidad, ciberseguridad, test, bluetooth, mejores vehículos

¿De qué es capaz y cuánto sabe el bot conversacional estrella de OpenAI? Para poner a la inteligencia artificial en contexto, comenzamos preguntándole un aspecto muy general sobre sus conocimientos sobre movilidad conectada, a lo que contestó:

«La movilidad conectada se refiere a la integración de tecnología avanzada en los sistemas de transporte para mejorar la eficiencia y seguridad del tráfico, y así mejorar la experiencia de los usuarios. Esto puede incluir el uso de sensores, GPS, tecnología inalámbrica, y otras herramientas para recopilar y transmitir datos en tiempo real.»

Viendo una respuesta tan eficaz y correcta, resultó fácil atreverse a preguntarle si creía que la movilidad conectada podía ser ciber-atacada, a lo que respondió:

«Sí, la movilidad conectada puede ser vulnerable a ciberataques. Al utilizar tecnología avanzada y sistemas de comunicación inalámbricos, los vehículos y las infraestructuras viales pueden ser vulnerables a los ataques cibernéticos.

Algunas de las medidas que se pueden tomar para proteger la movilidad conectada incluyen el uso de sistemas de autenticación seguros, la implementación de controles de acceso, el cifrado de datos, la vigilancia continua de la red, y la formación de los usuarios en buenas prácticas de seguridad.»

Coches más ciberseguros

La siguiente cuestión, posiblemente, sea la más osada de todas: desde HackerCar le hemos preguntado a esta Inteligencia Artificial si se atrevería a decirnos cuál es el coche más ciberseguro del momento. Nos ha dado tres nombres:

  1. Tesla Model 3: Este vehículo ha sido elogiado por su seguridad cibernética gracias a sus características de seguridad avanzadas, como la autenticación de dos factores, el cifrado de datos, y las actualizaciones remotas de software.
  2. BMW Serie 5: Este vehículo ha sido reconocido por su enfoque en la seguridad cibernética, con características como la autenticación de dos factores y la encriptación de datos en la nube.
  3. Audi A8: Este vehículo ha sido valorado por su seguridad cibernética gracias a su arquitectura de red segura y la capacidad de aislar los sistemas críticos de los sistemas de entretenimiento y confort.

Tras darnos estos tres ejemplos, ChatGPT puntualizó:

«Es importante tener en cuenta que la seguridad cibernética de un vehículo no es una característica estática y las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, por lo que es importante mantener actualizados los sistemas de seguridad y seguir las mejores prácticas de seguridad al utilizar cualquier tecnología conectada en el vehículo.»

Cuidado con el Bluetooth

Por último, decidimos cuestionarle si el Bluetooth, una herramienta tan inofensiva usada por todos en los vehículos personales, puede llegar a introducir malware en los vehículos:

«El Bluetooth es una tecnología que se utiliza ampliamente en la industria del automóvil para la conectividad de dispositivos móviles. Aunque el Bluetooth en sí mismo no es inherentemente inseguro, su uso en los vehículos puede presentar algunos riesgos de ciberseguridad.«

«Por ejemplo, un atacante podría intentar conectarse a un vehículo a través de Bluetooth y tomar el control de algunas funciones del mismo, como la radio o el aire acondicionado. También es posible que un atacante utilice una conexión Bluetooth para introducir malware en el sistema del vehículo y así tomar el control completo del mismo.»

Planteamiento acertado

Sin duda, ChatGPT no ha decepcionado y se ha mostrado capaz de ofrecer razonables definiciones sobre nociones básicas en movilidad cibersegura. Sin embargo, no hay que olvidar que sus conocimientos se reducen a lo publicado en la red tan solo hasta el 2021, fecha de su última programación.

Cuando incluya información de 2022, seguramente ya añadirá que el vehículo más ciberseguro, por el hecho de disponer de un certificado que lo define como tal, es la moto NUUK CargoPro, tras superar el test EUROCYBCAR -cuya CEO y fundadora es Azucena Hernández– que aplica la metodología ESTP y según los requisitos de la normativa UNECE/R155. Un certificado que fue entregado de manera oficial a Nuuk hace ya casi un año.

Queda mucho por mejorar, pero están en el camino correcto para convertir este bot conversacional en la herramienta más eficaz de obtención de información.

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid.  Comunicar siempre ha sido un eje principal en mi formación como persona. La lectura voraz, impulsada por una curiosidad insaciable a temprana edad, me hizo desarrollar una pasión por demostrar, educar e instruir a través de la palabra a los que me rodeaban.  Siendo un apasionado por el deporte, entre los que incluyo todos aquellos relacionados con el motor, que mejor forma que comenzar mi etapa como periodista ayudando a cualquiera a sentirse lo suficientemente seguro en todos los aspectos de su día a día frente al volante, haciéndoles conscientes de todos los entresijos que esconde la ciberseguridad en el automovilismo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.