Movilidad

¿Me costará más el seguro de mi coche si no es ciberseguro?

¿Cuáles son realmente los criterios para calcular la prima del seguro de un vehículo? ¿Con qué datos trabajan las aseguradoras? ¿Se tiene en cuenta la ciberseguridad? Te lo explicamos todo.

Imagen de una persona firmando un contrato

Existen muchos mitos acerca de qué variables influyen en el precio del seguro del coche. El color, el modelo, el perfil del conductor/a… Mucha gente cree que estos detalles determinan la cuantía de su póliza. Pero no es así, exactamente.

En realidad, lo que determina, en última instancia, el precio de nuestro seguro son criterios más objetivos, como la potencia o la antigüedad del vehículo, o los puntos del carnet y el historial de accidentes del conductor. Además, hay que tener en cuenta que cada aseguradora decide sus propios criterios y que esto depende también del tipo de prima.

Así nos lo indican desde UNESPA -Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras-, y también fuentes consultadas en entidades como MAPFRE, que eso sí, no pueden concretar exactamente cómo calculan las primas que ofrecen a sus clientes, por tratarse de acuerdos de competencia. Es decir, la ley ampara su derecho a no revelar dicha información, ya que podría perjudicarles y favorecer a sus competidores.

En cualquier caso, las compañías aseguradoras disponen de sus propios centros de investigación para obtener datos sobre seguridad y reparabilidad de los vehículos, prevención de accidentes… Es el caso de Centro Zaragoza – Instituto de investigación de vehículos, que está participado por 19 de las principales entidades aseguradoras de España y Portugal.

Recientemente, Centro Zaragoza ha firmado un convenio de colaboración con EURORCYBCAR, empresa de base tecnológica que ha desarrollado y patentado el primer test en el mundo que mide y certifica el nivel de ciberseguridad de un vehículo, empleando la metodología propia ESTP y según los requisitos de la normativa UNECE/R155.

Imagen de los directivos de EUROCYBCAR y Centro Zaragoza tras firmar su convenio de colaboración

Este acuerdo supondrá un antes y un después para las investigaciones en este sector, ya que permite incorporar un elemento que marcará el futuro de la automoción/movilidad, como es la ciberseguridad, gracias a la información exclusiva y al expertise proporcionado por EUROCYBCAR.

Cabe destacar, además, que esto ocurre por primera vez gracias a la alianza de dos entidades de nuestro país, lo que coloca a España a la cabeza de Europa en materia de I+D+i en el ámbito de la ciberseguridad.

Pero, ¿qué es un vehículo ciberseguro?

Un vehículo ciberseguro es aquel que implementa medios eficaces para minimizar el riesgo de un ciberataque contra la privacidad y la vida de las personas que viajan a bordo, así como la integridad de los sistemas del vehículo.

En los últimos años, con el aumento de la conectividad y la tecnología en los vehículos, se han multiplicado también los casos de ciberataques a modelos de todas las marcas en todo el mundo. Esto es algo que está afectando a las aseguradoras, por lo que, inevitablemente, acabará influyendo también a la hora de firmar nuestra póliza.

De hecho, con la entrada en vigor de la Normativa Europea de Ciberseguridadla UNECE/R155-, desde este mismo año, todos los nuevos coches que pretendan homologarse en la UE deberán ser ciberseguros por ley.

Ningún seguro nos cubriría un vehículo que carezca de sistemas de seguridad básicos para estar homologado -como el airbag o los frenos-. En el futuro, lo mismo ocurrirá con la ciberseguridad.

Persona controlando su coche desde una app en el móvil
Foto: Valter Cirillo en Pixabay.

Un buen ejemplo es el sistema keyless -es decir, la apertura de puertas y arranque del motor ‘sin llave’-, que hoy en día equipan muchísimos modelos nuevos. Esta tecnología tiene grandes ventajas, ya que solo tienes que llevar encima tu tarjeta-llave y el cierre centralizado se desbloqueará automáticamente cuando estés cerca.

Esto ocurre gracias a que los sensores del coche detectan la señal de la llave -que incorpora una pequeña antena-, cuando está cerca. En el momento en el que esto ocurre, el coche se abre ‘solo’. Y lo mismo para el encendido del motor: una vez estés dentro, solo tienes que pulsar el botón de arranque.

Es obvio que este tipo de tecnologías otorgan un ‘plus’ de comodidad y operatividad al usuario. Sin embargo, este sistema en concreto es uno de los más delicados, desde el punto de vista de la ciberseguridad, ya que si los crackers consiguen ‘engañar’ al sistema, podrán llevarse tu coche con total facilidad.

Ha habido muchos casos, como cuenta EUROCYBCAR

Por poner varios ejemplos de los registrados por EUROCYBCAR en su página web durante los últimos diez años, destacaríamos los siguientes casos:

MARZO 2020, REINO UNIDO
Unos ladrones robaron un Land Rover Range Rover en la puerta de una casa en Broome Close, en el condado de Staffordshire, utilizando un sistema de amplificación de la señal remota del vehículo. La policía ha advertido a los propietarios de vehículos con sistemas keyless que introduzcan las llaves en bolsas de Faraday.

OCTUBRE 2015, FRANCIA
Unos ladrones robaron un Land Rover Range Rover en la puerta de una casa en Broome Close, en el condado de Staffordshire, utilizando un sistema de amplificación de la señal remota del vehículo. La policía ha advertido a los propietarios de vehículos con sistemas keyless que introduzcan las llaves en bolsas de Faraday.

OCTUBRE 2018, ESTADOS UNIDOS
Tras una oleada de robos en Kansas City, se descubre que los ladrones recurren a clonadores de la señal remota de los sistemas keyless para abrir los vehículos sin tener que utilizar la fuerza. A partir de ahí, los vecinos de la zona comienzan a guardar sus llaves de este tipo en bolsas de Faraday, que tienen la particularidad de bloquear las señales electromagnéticas, evitando que puedan ser amplificadas y retransmitidas para desbloquear sus coches.

AÑO 2020, ESTADOS UNIDOS
Un grupo de ciberdelincuentes consiguió el mes pasado hacerse con 62 coches nuevos o seminuevos, todos de la marca Nissan. Los ladrones accedieron a los vehículos sin la llave y lograron vender bastantes de ellos, recaudando más de un millón de euros.

Todo sucedió en el norte de Texas -EE.UU.-, tal y como informa la cadena de televisión local NBC. Allí, la policía ha atrapado a este grupo de ladrones, a los que los agentes han denominado «de alta tecnología». Para sustraer los vehículos, los atacantes utilizaron ataques de relevos -para desbloquear las puertas- y llaves clonadas -para arrancar el motor-. Ambos son algunos de los fallos de ciberseguridad tradicionales del sistema keyless -una tecnología que permite al usuario abrir y arrancar los coches sin necesidad de sacar la llave del bolsillo-.

Una vez que tenían los coches en su poder, los ciberdelincuentes cambiaron sus números de identificación y crearon una llave electrónica falsa para cada uno. Hecho esto, vendieron los vehículos a clientes desprevenidos, que ignoraban la procedencia ilegal de su compra. La policía de Texas informa que el dinero que recaudaron por esas ventas asciende a un millón de euros.



DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.