Concepts y prototipos

Porsche Vision 357: ¿Qué nos quiere decir la marca sobre su futuro?

El tiempo se acaba... y tarde o temprano, hasta los modelos más míticos del mercado, deberán afrontar su transición a la electricidad. El 911 será uno de ellos, pero... ¿cómo será? Tal vez el concept Vision 357 sea una buen anticipo.

Imagen exterior Porsche Vision 357 Speedster

Porsche está de aniversario; cumple 75 años y, desde luego, tiene muchos motivos de celebración. Se ha convertido en una marca envidiable a la que en los últimos 25 años, prácticamente todo le ha salido bien. Incluso hemos visto cómo ha comenzado el reto de la electrificación consiguiendo que tanto público como prensa le alaben: nos referimos al Taycan.

Pero, claro, este Taycan ha sido un vehículo nacido de cero; nunca hubo antes una versión de combustión con la que compararse y eso, seguramente, lo ha hecho todo más fácil. Pero, ¿qué pasará cuando le llegue el turno a nada menos que un referente mundial como el 911? Sobre todo teniendo en cuenta que su última evolución se ha convertido en un deportivo que resulta difícil de mejorar.

Pues aunque lo cierto es que todavía quedan unos años hasta que llegue ese momento, no cabe duda que será un auténtico reto para este fabricante. Pues bien, aprovechando la reciente celebración del Festival de la Velocidad de Goodwood, Porsche mostró allí el denominado Vision 357 Speedster.

Imagen interior Porsche Vision 357 Speedster

Se trata de un vehículo futurista que homenajea al que fue el primer modelo de la marca que recibió permiso para circular, el 356 y que, por lo tanto, marcó el inicio de lo que hoy es Porsche. Pero, aparte de esa mirada al pasado, este 357 también puede verse como un anticipo de lo mucho -y esperemos que bueno- que está por venir.

Lo primero que hay que decir es que es un vehículo que podría estar disponible tanto en versión coupé -lo vimos a principios de año, aunque aquel modelo era de gasolina- como ‘sin techo’, siendo esta última de tipo ‘Speedster’ la que más ha mostrado Porsche… y que continuaría con esa tradición de disponer de diversas variantes de carrocería. El modelo en sí que se aprecia en las imágenes es el resultado de combinar elementos de otros concept presentados con anterioridad por la marca.

Por ejemplo, los motores eléctricos o la tecnología de las baterías proceden del Mission R, que debutó hace un par de años, en el Salón de Frankfurt de 2021 y que nos mostraba un deportivo de tracción total con nada menos que 1.088 CV en su modo más extremo -llamado ‘de calificación’, con el que superaba los 300 km/h y aceleraba de 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos. La batería contaría con una capacidad de 82 kWh, si bien casi más importante es que gracias a la tecnología de 900 voltios, podría pasar del 5 al 80% en apenas 15 minutos.

Por su parte, el chasis procede del 718 GT4 Clubsport, un biplaza al que casi podríamos considerar un vehículo de competición… pero, claro: aquí habría que cambiar un poco la tradicional distribución de elementos y pesos que ha caracterizado a los 911. En un hipotético modelo eléctrico, habría dos motores, uno para cada eje, mientras que la batería estaría dividida en tres secciones.

El diseño es espectacular desde cualquier punto de vista; destacaríamos el pequeño parabrisas, el arco de seguridad en carbono tras la zona del reposacabezas del conductor -ese material también se utiliza en todo el salpicadero-, la capota de accionamiento manual, la cubierta sobre la plaza donde va el pasajero, la toma de carga ubicada en la parte trasera, las cámaras que hacen las veces de retrovisores, las llantas de magnesio con un tamaño de 20″ o los cuatro puntos de luz en el frontal.

Imagen exterior Porsche Vision 357 Speedster tres cuartos trasero

En cuanto al interior, resulta bastante sencillo y apenas queda reducido a lo esencial, si bien lo que hay resulta muy interesante. El puesto de conducción es realmente bajito, con un asiento cuya carcasa es de plástico reforzado con fibra de carbono y equipado con un cinturón de tipo arnés con seis puntos de seguridad. El volante tiene el tamaño, tacto, grosor y posición ideales, mientras que la instrumentación transparente y sobre la que se proyectan los datos resulta especialmente futurista.

Por ahorrar peso, no hay tiradores de puerta convencionales, sino unas bandas de tela; tampoco hay guantera, sino que se utilizan unas correas de color azul para “sujetar accesorios”. Junto con los materiales sofisticados que hemos mencionado anteriormente, sería la única vía para lograr que el paso a la electrificación ‘no le pese’ al futuro 911 -teniendo en cuenta que el actual 911 Turbo S de gasolina pesa 1.715 kg, es posible que se pueda mantener por debajo de esa cifra un hipotético sucesor eléctrico-.

Analítico, frío, introvertido, sosegado… Lo de convencer a alguien como yo de que “los sueños se cumplen” no debe ser una tarea sencilla. Pero resulta que aquí me tenéis, ya metido (por poco) en los 40 y sintiendo el privilegio de lo que es trabajar con los mejores del mundo de la ciberseguridad, la tecnología y el motor. Soy licenciado en Periodismo y siempre me ha llamado la atención todo lo que tiene cuatro ruedas y un motor… pero que eso no os confunda: si hoy estoy aquí se debe a toda la gente que ha recorrido conmigo el camino y nunca dejaron de creer en mí. Vamos a pasar página en el periodismo del Motor.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.