Cuando apareció la primera generación del Kia Niro, parecía claro que era un modelo destinado a triunfar, por englobar varios de los elementos que más pueden a atraer a un posible comprador. Por un lado, su silueta de tipo SUV… o más bien crossover, pues por altura podría más bien situarse entre los mencionados SUV y los turismos ‘convencionales’.
El segundo motivo, su interesante tecnología híbrida auto-recargable, fruto de combinar un motor principal de gasolina con otro eléctrico. Una fórmula que debutó en su día -mediados de la década de los 90- con el primer Toyota Prius y que se consolidó como uno de los más pasos intermedios más inteligentes mientras termina de asentarse plenamente el coche 100% eléctrico.
Y, por supuesto, el tercer motivo sería el de la relación precio/producto. El Kia Niro, siendo un coche tan racional e interesante, siempre ha disfrutado de interesantes descuentos promocionales. Eso ha permitido que los motivos uno y dos se viesen firmemente respaldados por un coste final muy interesante para enfrentarse a modelos como los Toyota Corolla o Hyundai Ioniq.

Pues bien, después de cerca de seis años en el mercado, al primer Niro le llegó una merecida jubilación, le tocó dar un paso a un lado y dejar su puesto al coche del que te hablamos aquí y ahora: la segunda generación del Niro que, como su predecesor, ya cuenta con el gancho inicial de que se puede elegir con versiones híbrida enchufable, completamente eléctrica o la híbrida auto-recargable.
Esta última, conocida como HEV, ha sido la que hemos elegido por ser la más accesible en cuanto a precio y porque va a acaparar el grueso de las ventas del Niro. Y, ajustando aún más el encuadre, nos hemos decantado por la variante de acceso, que lleva el apellido Concept, que no por ser la más ‘básica’ no deja de resultar de lo más interesante.
¿Potencia? Como decían en Rolls Royce: suficiente
Hablemos, en primer lugar, del producto en sí: la nueva generación del Niro mide 4,42 m de largo, 1,82 m de ancho y 1,54 m de alto, cuenta con cinco plazas y un buen maletero de 451 litros. Como decíamos al principio, la propulsión es fruto de combinar un motor principal 1.6 gasolina de 105 CV con otro secundario eléctrico de 44 CV para sumar una potencia conjunta total de 141 CV.
Con esta solución mecánica, el Niro que pesa 1.490 kg en orden marcha, solo se vende con tracción delantera, cambio automático de seis velocidades y disfruta de una muy buena aerodinámica -con un Cx de 0,28- es capaz de alcanzar los 165 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos.
Con todo, la tecnología híbrida embarcada da lo mejor de sí cuando hablamos de consumos y emisiones, ya que esta variante Concept -con los neumáticos de menos tamaño de la gama- consigue una media de 4,4 litros cada 100 km, lo cual equivale a unas emisiones medias de 100 gramos de CO₂ por km. Hablamos, en el primer caso, de cifras equivalentes a las de un buen diésel. En cuanto al depósito de combustible, tiene una capacidad de 42 litros.
Por lo que se refiere al equipamiento de serie, la versión analizada ya viene de serie con elementos como el freno de mano eléctrico, los ocho airbags, llamada de emergencia, control de presión de neumáticos, sistema de mantenimiento de carril, frenada automática de emergencia -con reconocimiento de peatones…-.
También cuenta con luces diurnas de led, sistema multimedia con pantalla táctil de 8″, protocolos Android Auto y Apple Car Play, servicios conectados de Kia, climatizador automático, control de velocidad pasivo, USB en las plazas delanteras y traseras…

En cuanto a los precios, el modelo exacto del que os estamos hablando tiene un precio de tarifa de 30.200 euros, que ya se podría calificar de bastante razonable… pero al que hay que restar dos descuentos que hace la marca.
El primero es el que engloba la promoción oficial y el de entregar un coche usado a cambio; el segundo, por financiar parte del importe con la marca. De esta manera, cumpliendo todos esos requisitos, el precio final se queda en 24.400 euros, ya que se habrán incluido un total de 5.800 euros en rebaja. De esa manera, se emplazaría ente los híbridos de su tamaño y potencia más baratos -y competitivos- del mercado.
*La imagen que ilustra esta noticia podría no corresponder necesariamente a la variante o producto ofertada por la marca. Los precios son los oficiales recogidos en las web de las marcas; son meramente informativos y no tienen carácter contractual. Salvo que se especifique lo contrario, las promociones son válidas hasta el último día del mes en el que se ha publicado la noticia. Para conseguir toda la información adicional y condiciones puntuales de la oferta, acudir al concesionario, tienda o establecimiento que lo ofrece. HackerCar no vende coches ni obtiene beneficio económico por este tipo de ofertas publicadas.
*La cifra de autonomía de un vehículo eléctrico o de un híbrido-enchufable depende de condiciones ambientales, hábitos de conducción, mantenimiento del vehículo, forma de conducir, antigüedad de la batería -ya que con el paso del tiempo y las sucesivas recargas va disminuyendo su capacidad-, temperatura ambiente y estado general del vehículo.
**Recuerda que con motivo del incremento del Impuesto de Matriculación (IEDMT) que tuvo lugar a partir del 01/01/2022, el precio final de esta oferta podría sufrir variaciones a la hora de su matriculación.