A través del túnel del tiempo, todos los filósofos de la historia permanecen unidos por una afirmación en común: el resultado de la observación también depende del observador. Es, por tanto, nuestra perspectiva la que aporta el primer sesgo sobre los estímulos que recibimos. Y esto ocurre sin que nos demos cuenta.
Respecto a los temas que ocupan el dominio público, todos podemos tener una opinión formada. Pero será prácticamente imposible que dicha opinión abarque todos los matices de la cuestión, pues el sesgo de la perspectiva es, ante todo, un límite a nuestra percepción.
Por ello, para poder hablar realmente ‘con propiedad’, deberíamos estar dispuestos a cambiar de perspectiva. Sin embargo, ese cambio, a veces no está en nuestra mano. De ahí que Polestar, en su última campaña publicitaria, nos impulse a lo más alto para hacernos ver el daño que la Tierra sufre a causa del cambio climático.
Una mirada desde -muy- afuera
Además de doctora, Karen Nyberg es una veterana astronauta. Encuadrada dentro de los programas de la NASA estadounidense, cuenta en su haber con dos misiones en el espacio y un total de 180 días de vida en ‘gravedad cero’. Buena parte de estos últimos los registró en 2013, cuando fue ‘inquilina’ de la Estación Espacial Internacional por un periodo de seis meses.
Al igual que muchos de sus compañeros han relatado, durante su estancia pudo contemplar la Tierra bajo sus pies, con todo lujo de detalle. No en vano, desde aquel privilegiado punto de vista es posible apreciar el relieve de las grandes cordilleras montañosas, la iluminación de las grandes ciudades -cuando cae la noche-, las corrientes marinas… o, también, una atmósfera enrarecida en ciertos puntos por la contaminación.
Así lo cuenta la propia Nyberg: «Cuando miras hacia la Tierra desde arriba, te das cuenta de lo frágil que es. Está ahí, ‘colgando’ en la oscuridad del vacío espacial, sin nada alrededor. Y es nuestra casa, nuestro único hogar, y necesitamos protegerlo de verdad. Para mí, otro aspecto de esta perspectiva es que toda la Humanidad está conectada. Que tenemos más en común de lo que pensamos».