Hackerstyle

¿Por qué Peugeot ha sido tan importante para los presidentes de Francia?

Objeto de representación, de comunicación, de protección… el vehículo del presidente de la República francesa es mucho más que un coche.

imagen de uno de los-peugeot-del-presidente-hackercar-1

A lo largo de la historia, Peugeot ha sido uno de los principales proveedores de vehículos del Palacio del Elíseo. Desde el Peugeot 604 de Valéry Giscard d’Estaing  hasta el Peugeot 5008 de Emmanuel Macron. Un pequeño repaso a los coches que movilizaron a los presidentes de la República francesa.

La “prehistoria” de Peugeot y de la República francesa se inicia en la década de 1920.  Elegido presidente de la República -la tercera-   el 23 de septiembre de 1920, Alexandre Millerand se desplazaba en un Peugeot Type 156 desde 1921. Primer coche fabricado en Sochaux, el Type 156 era el tope de la gama de la marca en esa época con un impresionante motor de 6 cilindros en línea de 5.954 c.c. que desarrollaba 25 caballos.

imagen de uno de los-peugeot-del-presidente-hackercar-2

Más de medio siglo más tarde, los franceses eligieron a un amante de la conducción y de los coches de Peugeot. Valéry Giscard d’Estaing llevó a Peugeot al Elíseo desde 1975, año del lanzamiento de un nuevo buque insignia de la marca, el Peugeot 604, dotado del motor V6 de 2.6 litros de 136 caballos. El nuevo jefe del Estado impuso además otra innovación con aires de modernidad: los coches del presidente dejarían de ser negros para adoptar un color “moss green”.

En 1991, el Elíseo adquirió un Peugeot 605 que fue alargado y blindado por la empresa bretona Labbé -que se convertiría en Centigon, la firma que ha preparado el Peugeot 5008 presidencial-.

Ese modelo equipado con el motor V6 de 170 CV estaba dotado de un blindaje en acero de alta resistencia y de cristales realizados con un compuesto de cristal y de policarbonato resistente a las balas.

El resultado en la báscula: 2.500 kg, es decir, 1.000 kg más que el 605 V6 de serie. Esta limusina dio servicio esencialmente a los jefes de estado que visitaron Francia como Mikhail Gorbachev, Hosni Moubarak o el Papa Juan Pablo II.

Desde 1995 al 2007, durante los 12 años que pasó en el Elíseo, Jacques Chirac utilizó regularmente los Peugeot 607 que se añadieron al parque automovilístico de la Presidencia de la República. Pero el Peugeot que sin duda dejó mayor huella entre los franceses de la época fue el PEUGEOT 205 SR rojo del año 1984 que la esposa del presidente conducía por las carreteras de Corrèze.

El Peugeot 607 Paladine fue, sin duda, el más espectacular y el más efímero de los coches presidenciales de la 5ª República. En 2007, el equipo de Nicolas Sarkozy buscaba un coche que encarnara la renovación y la modernidad durante el desfile por los Campos Elíseos que el nuevo presidente debía efectuar el día de su investidura.

Alguien recordó entonces el concept-car Peugeot 607 Paladine presentado en el Salón de Ginebra de 2000. Realizado para Peugeot por el carrocero Heuliez.

El espectacular 607 es una limusina de más de cinco metros longitud debido a que ha sido transformada en landaulet con un techo de acero y cristal escamoteable que descubre las plazas traseras.

El habitáculo estaba lujosamente tratado por el especialista Hermès con un magnífico cuero azul y crema, un bar, dos fantásticos asientos regulables eléctricamente para los pasajeros y una banqueta en sentido contrario al de marcha para un acompañante.

Y finalmente, tenemos la historia más reciente, que realmente acaba de comenzar. Emmanuel Macron, reelegido presidente, llegó en un Peugeot 5008 a la ceremonia del 14 de julio de 2017. Macron utilizó ese vehículo a lo largo de los cinco años de su primer mandato, lo que le convirtió, probablemente, en el coche más filmado y fotografiado de este último lustro.

imagen de uno de los-peugeot-del-presidente-hackercar-3

Pero, pese a ello, se trata de un vehículo desconocido. Por evidentes razones de seguridad, la Presidencia de la República impone el secreto sobre sus características. Lo que sabemos del Peugeot 5008 es que se fabricó en la planta de Rennes y se confió posteriormente a Centigon, una empresa bretona especializada, que realizó el blindaje del vehículo.

Las únicas informaciones comunicadas conciernen a la disposición de las plazas traseras -dos asientos en lugar de tres con una consola central específica-, al montaje de faros de emergencia en la parrilla y al añadido de las insignias de la Presidencia de la República en la carrocería. Todo lo demás es top secret.

Soy un alma libre en busca de mi crecimiento personal y profesional. Sé que somos aves de paso y mi plan es vivir para dejar huella. Estudié ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Piura, en Perú. Mis ganas por saber que hay más allá de mi zona de confort siempre me empujan en busca de nuevos retos y conocimientos, es así que trabajé en distintos sectores de la comunicación formando un perfil multidisciplinario. Actualmente pertenezco a la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, me encuentro en Italia finalizando mi segunda maestría, esta vez en Marketing e investigación de mercados y redacto para HackerCar, lo más resaltante sobre motores, tecnología y ciberseguridad, como parte del periodismo especializado. Me encanta el cine, la buena música, la moda, los autos de lujo y la manera en cómo los medios de comunicación influyen en las decisiones de compra de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.