Novedades

Por qué las marcas castigan a sus modelos eléctricos con frío, mucho frío

Antes de lanzar sus coches al mercado, los fabricantes los someten a las más duras pruebas –incluso durante años– para demostrar su calidad, durabilidad y rendimiento, con el objetivo de satisfacer las expectativas de sus clientes.

Imagen de un paisaje nevada
Foto de Andreea Popa en Unsplash

Para garantizar un buen funcionamiento en el mundo real, los vehículos eléctricos producidos por las diferentes marcas de la industria de la automoción pasan por diferentes evaluaciones en las condiciones más extremas. Temperaturas bajo cero, superficies mojadas, hielo o nieve, zonas agrestes, entre otros, son algunos de los retos que deben superar los coches previo a su comercialización.

Nissan Ariya

El nuevo crossover eléctrico de la compañía japonesa – que llegará al mercado español durante la primera mitad de 2023 – pasó por implacables pruebas de durabilidad durante un periodo de tres años. Fueron 5.000 los parámetros en los que se midió del rendimiento de este vehículo para demostrar que está totalmente capacitado para enfrentarse a diversas condiciones en todo el mundo  y ofrecer al cliente satisfacción y tranquilidad en cualquier escenario.

Imagen de un Nissan Ariya

Más de 500 expertos de Nissan evaluaron el Ariya en el circuito de pruebas de la compañía ubicado en Tochigi -Japón-, recreando terrenos duros y condiciones difíciles para demostrar su durabilidad en diversas situaciones reales –también tuvieron en cuenta las condiciones diurnas y nocturnas a la que podrían enfrentarse los conductores-, lo que permitió una valoración exhaustiva con resultados positivos.

BMW iX

Un año antes de su lanzamiento, El SUV eléctrico del fabricante alemán – disponible en España desde diciembre de 2021- pasó sus pruebas finales al norte de Escandinavia, midiendo su resistencia en condiciones meteorológicas extremas más allá del Círculo Polar Ártico para poner a punto sus sistemas de tracción y suspensión.

A esas temperaturas bajo cero también fueron evaluados los motores eléctricos, el sistema de tracción a las cuatro ruedas, la tecnología de carga, las baterías de alto voltaje y la gestión del calor.

imagen de un BMW iX en la nieve

Las pruebas de conducción se realizaron en carreteras desiertas de la Laponia finlandesa y en el Cabo Norte de la isla noruega de Magerøya, en donde, tanto la tecnología BMW eDrive de quinta generación como los sistemas de control de la suspensión, tuvieron que demostrar su funcionalidad y fiabilidad en condiciones de carretera y meteorológicas especialmente exigentes.

Kia EV9

Este vehículo totalmente eléctrico acaba de ser mostrado oficialmente este 15 de marzo. Antes, durante 44 meses, fue sometido a rigurosas pruebas finales en una exhaustiva selección de pistas, carreteras y superficies, que pusieron al límite su durabilidad.

Los exámenes en los que se midieron los estándares de diseño, rendimiento, autonomía, dinámica de conducción, tecnología y confort del coche se realizaron principalmente en el centro global de I+D de la empresa en Namyang -Corea-, así como en  localizaciones de todo el mundo.

Imagen de un Kia EV9 durante las pruebas

De esa manera, el Kia EV9 pasó por un exhaustivo programa de verificación en pronunciadas rampas para vehículos 4×4 y en pistas de superficie agreste, así como a una prueba de vadeo en aguas profundas.

A la vez, los agresivos adoquines de la llamada ‘pista belga’ permitieron a los ingenieros de la compañía poner a prueba el confort de marcha y la calidad de construcción del SUV de gran tamaño en las condiciones más duras posibles.

eSprinter de Mercedes

La marca alemana prueba todas sus furgonetas eléctricas en condiciones climáticas extremas, como en calzadas nevadas y heladas, con vientos cortantes y a temperaturas de hasta 30 grados bajo cero.

Son auténticos retos de resistencia tanto para el vehículo como para el equipo de desarrolladores, que se llevan a cabo en los desafiantes terrenos de pruebas de Arjeplog, en Suecia, cerca del Círculo Polar Ártico.

Imagen Mercedes eSprinter en la nieve

En este escenario, vehículos, como la nueva generación de eSprinter de Mercedes-Benz – cuya producción se iniciará a partir del segundo semestre de 2023 – se someten a diversas pruebas en las que se examinan los efectos del frío extremo en el manejo, la ergonomía, la gestión térmica y el confort del habitáculo.

Inclusive, se utilizan cámaras frigoríficas donde los coches se enfrían antes de las pruebas de conducción, para valorar la resistencia a bajas temperaturas de los componentes de propulsión, los sistemas de calefacción, el software y las interfaces.

Aiways U6

El fabricante chino sometió su segundo modelo –que llegó al mercado europeo a finales de 2022- a más de 150 ciclos de pruebas en condiciones cambiantes de apoyos en carretera y a ensayos de dureza, como fase previa a la conducción en condiciones reales.

Fueron 240 días de ensayos en la zona de pruebas de investigación automovilística de Yancheng Zhongqi -China-, que permitieron optimizar la durabilidad de la estructura, el sistema de propulsión y el rendimiento del vehículo.

Imagen nuevo Aiways U6

Los ingenieros de Airways llegaron a medir las capacidades del SUV coupé U6 incluso en condiciones de uso incorrecto o indebido, como técnicas de conducción deficientes, para garantizar que su rendimiento siempre sea el mejor, con independencia de los factores externos.

Durante su desarrollo, el coche también fue puesto a punto fuera del asfalto, en escenarios de conducción más naturales, cubriendo 55 tipos de superficies diferentes a lo largo de 1.000 ciclos de prueba.

Pruebas de Audi

La marca de los cuatro aros mide la capacidad de sus nuevos modelos eléctricos en condiciones climáticas extremas en su centro de pruebas al que denomina KALT 1, ubicado en el norte de Suecia.

En este lugar se realizan evaluaciones secretas a los vehículos de la compañía alemana a temperaturas que se asemejan a las del interior de un congelador, con nieve garantizada y enormes capas de hielo.

Imagen de un Audi en la nieve

Para Audi, la calibración de un coche lleva más de un año, normalmente un invierno y medio. Además de las pruebas sobre nieve y hielo a las que son sometidos, los automóviles también son evaluados sobre asfalto y seco y carreteras mojadas. Finalmente, un vehículo está listo para salir al mercado cuando puede conducirse de forma armoniosa en todas las condiciones mencionadas.

Soy un alma libre en busca de mi crecimiento personal y profesional. Sé que somos aves de paso y mi plan es vivir para dejar huella. Estudié ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Piura, en Perú. Mis ganas por saber que hay más allá de mi zona de confort siempre me empujan en busca de nuevos retos y conocimientos, es así que trabajé en distintos sectores de la comunicación formando un perfil multidisciplinario. Actualmente pertenezco a la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, me encuentro en Italia finalizando mi segunda maestría, esta vez en Marketing e investigación de mercados y redacto para HackerCar, lo más resaltante sobre motores, tecnología y ciberseguridad, como parte del periodismo especializado. Me encanta el cine, la buena música, la moda, los autos de lujo y la manera en cómo los medios de comunicación influyen en las decisiones de compra de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.