Movilidad

Por qué la ecología subirá el precio de los coches nuevos

¿Pensando en comprar coche nuevo? Si ya tienes todo decidido, tal vez te convenga adelantar el proceso antes de que esta norma entre en vigor... O, de lo contrario, es posible que desbarate tu presupuesto. ¿Cómo?

Imagen de una persona Repostando Gasolina

Ha pasado algo más de un lustro desde el último gran escándalo de la industria automotriz. Nos referimos, cómo no, al conocido ‘Dieselgate’ que supuso para el Grupo Volkswagen un duro varapalo económico… y, sobre todo, reputacional.

No obstante, el descubrimiento de la artimaña electrónica para evadir malos resultados en los test de emisiones fue «la puerta cerrada que abrió una ventana». No en vano, este hecho cuestionó también la utilidad de los métodos de homologación. Y, de rebote, propició la aparición del actual protocolo WLTP, mucho más estricto.

Ahora que el ciudadano consumidor puede conocer con exactitud cuánto contaminará su nuevo coche, sería lógico pensar en una reacción favorable del mercado. Pero, para la consultora Arval, nada más lejos de la realidad. Todo lo contrario: cuando la normativa WLTP entre en vigor al completo -en enero de 2021-, los coches nuevos subirán irremediablemente de precio.

¿Cómo es posible?

El último estudio de la consultora advierte que, con las nuevas medidas, las cifras homologadas de emisiones de CO2 aumentarán significativamente. Por ejemplo, los turismos diésel la verán incrementada hasta en un 36% en comparación con el viejo protocolo NEDC. Los gasolina tampoco se salvan de la quema: con la misma referencia, ‘emitirán’ hasta un 30% más.

La primera consecuencia de esta corrección al alza será fiscal, pues las emisiones influyen directamente en el impuesto de matriculación que pagamos al comisionar un automóvil nuevo. Tal influencia es decisiva, por ejemplo, a la hora de determinar los tramos impositivos para cada vehículo… y cuáles quedan exentos de esta tasa.

Los números de Arval prevén una auténtica ‘carnicería’ en este último punto: tan sólo un 7% de los vehículos nuevos continuarían exonerados del pago, cuando actualmente este grupo privilegiado representa el 36% del mercado.

Para el segmento de los coches pequeños -por ejemplo- es toda una debacle, ya que los supuestos de exención pasarían del 77% a tan sólo el 15%. Ello implicará que siete de cada diez modelos te obligarán a abonar el primer tramo fiscal, tasado al 4,75% sobre el valor del vehículo.

Licenciado en Periodismo, comencé mi andadura en prensa local con el Heraldo de Soria y terminé haciendo labores de comunicación para la Biblioteca Digital del Ayuntamiento de Madrid. Agradecido de poder expresar con mi trabajo mi amor por los coches. Petrolhead a tiempo completo y, cuando no estoy trabajando, pilotillo en simuladores de conducción. Sólo estoy vivo cuando estoy en la carretera. Creo firmemente en un uso responsable de la tecnología. Por ello, mi cometido aquí es contribuir a que la sociedad pierda el miedo frente a los avances y cambios que trae.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.