«Es por tu bien». «El día de mañana me lo agradecerás». «Así te harás más fuerte». Esas frases habituales en los padres más estrictos -o en los entrenadores más firmes- bien podrían habérselas dicho los responsables de Hyundai al Nexo mientras le llevaron al límite en un escenario ‘helado’ ubicado en Saboya, Francia.
Para situarte, el Nexo es un SUV de aspecto muy llamativo y proporciones no muy lejanas a las del popular Tucson -de hecho mide 4,67 m de largo y 1,64 m de alto- que, en la actualidad, es uno de los dos únicos turimos en nuestro país que recurre como sistema de propulsión a un motor eléctrico impulsado por la energía de una pila de combustible: es decir, lo que se conoce como un coche de hidrógeno.
Por otro lado, lo que hay en Saboya es el llamado Centro Internacional de Récords para Vehículos Libres de Carbono de Val Thorens. O, lo que es lo mismo, un lugar situado a 2.200 metros de altitud en el que durante las fechas en las que se llevó a cabo el reto -a mediados de diciembre- la temperatura rondaba los seis grados negativos y el suelo estaba cubierto por una densa capa de hielo de 11 cm: es decir, lo que viene siendo un escenario bastante inhóspito.
¿Y con qué objetivo llevó la marca coreana al Nexo a este lugar? Pues como bien indica el nombre de esa instalación, para establecer un récord… que, curiosamente, no ha tenido que ver con la autonomía de un eléctrico en este tipo de ambiente de temperaturas bajas extremas, sino en aire purificado.
Y es que un modelo de este tipo está equipado con un sistema de purificación de aire que filtra gases como el diósimo de azufre o de nitrógeno, además de retener el 99% de las partículas ultrafinas del aire, antes de que sea utilizado por su pila de combustible, que generará electricidad y vapor de agua.
En concreto, con una sola carga y con el piloto francés Adrien Tambay a los mandos, el Nexo dio cerca de 190 vueltas al circuito -del cual no se especifica su longitud, por lo que no se sabe la distancia total que recorrió… sólo que al concluir la prueba al coche le sobraban 50 km de autonomía- en los que llegó a purificar 267,8 metros cúbicos de aire.
Este Hyundai se está aficionando a conseguir récords interesantes; de hecho Bertrand Piccard, explorador y ecologista suizo que también estuvo presente en esta pruebam ya estableció un récord, aunque en condiciones normales de tráfico, cuando logró recorrer 778 km por Francia con una sola carga. En esa prueba, el coche logró purificar 404,6 metros cúbicos de aire, lo que equivale al volumen diario de aire que respiran 23 personas.
Si quieres hacerte con este modelo, Hyundai lo ofrece en su página web en España; en la actualidad, su precio de venta es de 72.850 euros. Por ese dinero te llevas un modelo dotado de un motor eléctrico con una potencia de 163 CV, capaz de alcanzar 179 km/h o acelerar de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos. Recargar sus tanques de hidrógeno de 156,6 litros apenas lleva cinco minutos para un modelo que pesa 1.889 kg y que dispone de cinco plazas, más un maletero de 461 litros.
En la actualidad, como única alternativa entre los turimos se encuentra el Toyota Mirai -que ya va por su segunda generación-, aunque también ya existen comerciales que utilizan este tipo de sistema de propulsión, como el Peugeot e-Expert.