El metaverso es un término que se ha puesto de moda en los últimos años y que hace alusión a una realidad digital que permite interactuar -socializar, aprender, colaborar y jugar- a los usuarios a través de un avatar. Su éxito no ha sido esquivo a las marcas de automóviles, que vienen apostando por este mundo cibernético para llegar a sus clientes y presentarles sus productos. ¿Cuáles ya incursionaron en este mundo virtual?
Fiat Metaverse Store
Fiat cuenta con el primer showroom interactivo del mundo impulsado por el metaverso, lo que la convierte en una compañía pionera en ofrecer una experiencia de marca inmersiva y sencilla.
Su tecnología es considerada la primera de su clase que potencia una experiencia de venta de principio a fin en esta realidad digital. Un papel clave en este logro lo desempeña el Product Genius, una persona real capacitada para responder a cualquier pregunta del cliente.
En el Metaverse Store de Fiat, por primera vez, los usuarios podrán explorar y comprar el Nuevo 500 La Prima by Bocelli desde la comodidad de sus hogares gracias a un proceso asistido por humanos, instantáneo, realista y sin estrés. Esta experiencia única se extenderá a toda la gama del Nuevo 500 a finales de 2022. En el primer semestre de 2023, los clientes podrán explorar una variedad de modelos.
Todo lo que se necesita para entrar en el mundo de Fiat es un simple clic en fiat.it desde cualquier dispositivo -ordenador, smartphone, tableta-, sin necesidad de ningún equipo específico ni de conocimientos técnicos. Una vez dentro, el Product Genius “da la bienvenida” al usuario, y, gracias a la transmisión en vídeo, este puede explorar el coche en amplias vistas de 360 grados y conocer su tecnología, haciendo todo tipo de preguntas sobre él.

Además, el cliente puede ver de cerca el funcionamiento del info-entretenimiento y los diferentes modos de conducción y recarga del VE, entre otros. También puede personalizar el modelo eligiendo su carrocería, color, interiores y cualquier otra característica deseada, y ver cómo cambia en tiempo real. Además, puede recrear una experiencia de conducción a bordo del coche en La Pista 500, situada en el tejado del edificio Lingotto de Turín.
Para satisfacer las necesidades de los clientes y adaptarse a su tiempo libre, el Product Genius está siempre disponible, de lunes a sábado de 9 a 22 horas y los domingos de 14 a 18 horas. Fiat Metaverse Store se ha desarrollado en colaboración con Touchcast, empresa líder mundial en metaversos empresariales -también asociada a Microsoft- que ha diseñado esta tecnología específicamente para la marca italiana.
e-Power Experience y Nissan Sakura Driving
Nissan conquista un nuevo espacio en el metaverso dentro de la plataforma Decentraland con su showroom virtual e-Power Experience. En su interior, los usuarios podrán descubrir sus últimas tecnologías de la nueva gama electrificada y, en particular, la exclusividad del sistema de propulsión e-Power. Tras crear su propio avatar, los visitantes pueden moverse e interactuar con chatbots dentro de las instalaciones y vivir experiencias interactivas.
También es posible acceder a Shop@home: la plataforma digital en la que uno puede configurar su propio coche, descubrir todas las formas de comprar online, conocer las últimas ofertas o calcular el valor de su propio vehículo para canjearlo. Además, todos los que entren en esta realidad digital tendrán la oportunidad de participar en un concurso para ganar una exclusiva prueba de conducción de 24 horas -en condiciones reales- en el Qashqai e-Power.
Vale resaltar que Nissan ya había apostado por el metaverso para lanzar de forma oficial a Sakura, su nuevo modelo de auto eléctrico compacto que ya se comercializa en el mercado japonés. El mundo virtual creado por el fabricante asiático lleva el nombre de Nissan Sakura Driving Island y tiene el objetivo de que los usuarios de VRChat prueben el auto virtualmente e, incluso, hasta cargar su batería.
El Sakura virtual se creó en base a datos del mundo real, por lo que sus características brindan una representación y sensaciones sorprendentemente precisas. En este espacio desarrollado por Nissan, los usuarios pueden manejar el Sakura y explorar la isla que está llena de elementos especiales de temática japonesa como: tomar té japonés o comer dango (un dulce japonés especial hecho con albóndigas de arroz).
BMW y Ford en el metaverso
Estas marcas de coches todavía no están en el metaverso como las mencionadas anteriormente, pero ya han dado a conocer su posición e interés respecto a su incursión en este mundo virtual. De esa manera, muy pronto podríamos disfrutar de la experiencia de ver y conducir sus más emblemáticos vehículos en la realidad digital sin necesidad de salir de nuestras casas.

El fabricante alemán de automóviles y motocicletas de alta gama, BMW ya registró su marca ante la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos -USPTO- con el objetivo de emprender varias tareas en el metaverso.
La solicitud de marca registrada incluye archivos y medios autenticados por NFT, vehículos virtuales, ropa y calzado, la creación de tiendas minoristas de vehículos virtuales y nuevos entornos virtuales. La compañía tendría intenciones de lanzar coleccionables NFT en la Web3 y ofrecer nuevos servicios e innovaciones para sus clientes.

De igual forma, la marca estadounidense Ford presentó 19 solicitudes de marca ante la USPTO, varias de ellas para sus coches icónicos, Lincoln y Raptor. Así, los modelos que se podrán encontrar en el metaverso de esta compañía serían: F-150 Lightning, Lincoln, Ford, Lightning, Bronco, Explorer, Raptor, Mustang Mach-E, Transit, Escape, Expedition, Mavericks, Ranger y Mustang. Todas ellas tendrán sus modelos virtualizados, así como accesorios o autopartes, e incluso ropa virtual.