Novedades

¿Por qué Audi ‘pone verde’ a su nuevo Q5?

Motores más eficientes, hibridación y hasta un color especial: ahora, nadie podrá decir del Q5 que no es un modelo verde. Sin embargo, hay un pequeño detalle que se lleva aún más protagonismo.

IMagen Audi Q5 tres cuartos delantero
Static photo Color: District green

El detalle en sí no es algo fundamental del Q5, no supone un cambio radical en un aspeto básico… pero sí es una cosa con las que pocas veces nos sorprende una marca, sobre todo en un restyling. Hablamos de una auténtica primicia mundial, es decir, algo que hasta el momento no había equipado ningún otro de comercialización en serie.

Hablamos de los faros traseros, que estrenan la técnica Oled digital; una denominación que quizá te suene más del mundo de la televisión. Se trata de unos diodos que son capaces de ofrecer una superficie lumínica homogénea. Cada uno de los faros traseros se divide en tres secciones… y, cada una de ellas, a su vez, en seis segmentos.

¿De qué son capaces? Pues que aunque el faro en sí es ‘el mismo’, es posible conseguir, gracias a la programación, que apariencia cambie. De hecho, se pueden crear diferentes diseños luminosos, y Audi dice que esto es solo el principio. Por el momento, el dueño del coche puede elegir entre tres diseños para la secuencia de luces que estos faros ejecutan cuando abres o cierras el coche con el mando a distancia.

Por otro lado, su apariencia también cambia cuando eliges el modo de conducción más deportivo del modelo, denominado Dynamic. Estos faros, además, tienen sensor de proximidad: si eres el dueño y te acercas por detrás, cuando estés a menos de dos metros, los faros se encenderán en su totalidad.

Siguiendo con las luces, las delanteras reciben un nuevo diseño; de serie ya incluyen leds para todas las funciones, si bien los faros matriciales -que apagan o encienden sus leds de manera selectiva para crear zonas de sombra, con el fin de no deslumbrar a otros conductores durante la circulación nocturna- están incluidos en los acabados más completos.

IMagen Audi Q5 2021 por dentro
Cockpit

El resto del vehículo actualiza su apariencia con nuevas llantas -de hasta 21″-, paragolpes más llamativos y grandes -eso hace que el coche crezca 19 mm en longitud: ahora mide 4,68 m de largo-, una parrilla frontal con más personalidad… y sí, un llamativo color, como el de la unidad de las fotos, denominado ‘verde distrito’.

Deja que se hable con todo y con todos

El Q5 incrementa de manera notable su conectividad. Eso permite que pueda ofrecer más funciones, aparte de estar más conectado por los pasajeros. Por ejemplo, a bordo puedes disfrutar del asistente virtual ‘Alexa’, de tal manera que el Q5 estará siempre listo para responder tus dudas, ponerte música…

En cuanto a otros servicios conectados, el sistema de navegación se beneficia, por ejemplo, de que puede tener mapas con imágenes de alta resolución suministradas por Google Earth, tener información detallada del tráfico…

Asimismo, se beneficia de radio digital o de los servicios Car2x. Eso significa que el coche ‘se habla’ con muchas cosas que le rodean, como por ejemplo los semáforos -y así decirle cuánto tiempo falta para que se ponga en verde-, los parking -para saber si hay plazas libres-.

Por supuesto, el coche es compatible con la app de Audi, para manejar funciones e información del vehículo con el móvil, desde cualquier distancia.

El interior ha rejuvenecido con el nuevo sistema multimedia. Aparte de lo que se ve, es decir la gran pantalla táctil de 10,1″, lo que no se ve se ha actualizado por completo. Así, este ‘sistema de control y manejo’ gira en torno a una nueva unidad principal conocida como MIB 3… que tiene una potencia de cálculo diez veces superior a la empleada en el Q5 que conocíamos hasta ahora.

¿Y qué implica mayor velocidad de cálculo? Funcionamiento más fluido, gráficos de mayor calidad, posibilidad de manejar más funciones sin que la velocidad del dispositivo se resienta…

Se mantiene del modelo precedente la posibilidad de llevar una instrumentación digital de 12,3″, que es un gran tamaño, así como el dispositivo HUD que proyecta parte de la instrumentación en la zona del parabrisas, frente a los ojos del conductor. Otro elemento interesante es la posibilidad de elegir hasta seis perfiles diferentes de conductor.

Seleccionables desde el sistema multimedia, sirve para que diferentes personas configuren aspectos del coche a su gusto y queden memorizados para cuando les toca ponerse al volante.

Puede ser para elementos como las emisoras de radio sintonizadas, preferencias del climatizador, destinos del navegador e, incluso, posición de los asientos en las versiones que dispongan de regulación eléctrica y memoria.

Para empezar, el mejor motor

La gama del Q5 terminará siendo amplia, con dos versiones híbridas enchufables, dos motores turbo de gasolina con cuatro cilindros… pero el protagonismo inicial es para un motor con el que te vas a preguntar si realmente hay otra opción mejor en la gama.

IMagen Audi Q5 tres cuartos trasero
Static photo Color: District green

Este es uno de los propulsores que Audi ‘ha puesto verde’. Nos referimos al 2.0 TDI de 204 CV que, ahora, cuenta con un sistema micro-híbrido, que sirve como apoyo al motor principal y consigue, según la marca, un consumo medio rebajado en 0,3 litros cada 100 km. Además, sus prestaciones ya son más que suficientes, con una velocidad máxima de 222 km/h o una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos.

En principio, esta versión -la única que, por ahora, tiene precio: desde 51.980 euros– se va a vender en exclusiva con un cambio automático de siete marchas y la eficaz tracción total Quattro de Audi. Su llegada está prevista para el próximo otoño.

Sobre el aspecto dinámico, recordad que se mantiene otra virtud que hacen a este SUV único en el segmento: nos referimos a la posibilidad de elegir entre varios tipos de suspensión. Está la de serie, también hay otra deportiva y rebajada, una más con amortiguación regulable y una última, de tipo neumático, de la que no puede presumir ningún rival directo.

Como era de esperar, el Audi sigue contando con numerosos asistentes a la conducción. para que te hagas una idea, de serie viene con el ‘pre sense city’, una tecnología cuyo fin es evitar posibles colisiones con otros vehículos… o, al menos, reducir sus posibles consecuencias si se terminan produciendo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.