Ataques

Pegasus: por qué su CEO lo compara con un Mercedes

Pegasus es un “spyware” con el que se ha intentado espiar a Macron y a Mohamed VI, entre otros personajes. Se acusa a la empresa israelí NSO de crearlo para estos fines maliciosos… pero, ¿acaso se culpa a Mercedes de todos los accidentes de sus coches?

Hacker malicioso

El software espía “Pegasus” se ha hecho famoso en todo el mundo por su uso contra políticos, periodistas y activistas de todo el mundo. Pegasus puede grabar nuestras conversaciones, así como rastrear la ubicación y nuestros mensajes. Las víctimas descargaban el software tras recibirlo por SMS o correo electrónico, al ser engañadas mediante técnicas de ingeniería social.

En el año 2016, la empresa israelí NSO Group creó este spyware para vendérselo a todo tipo de gobiernos y ejecutivos del mundo de los negocios. Al menos así lo afirma el diario británico The Guardian, dado que la compañía rechaza esta acusación… Afirman que tan sólo ofrecen tecnología a determinados gobiernos para combatir el terrorismo. De hecho, el CEO de NSO, Shalev Hulio, achaca el escándalo a un montaje de Qatar o del movimiento de boicot a Israel. “No lo entiendo. Mercedes vende un coche, un borracho se pone al volante, atropella a alguien y lo mata. ¿Alguien echa la culpa a Mercedes? No está claro por qué estamos en el disparadero”, se queja Hulio.

¿Estás entre las víctimas?

A pesar de este origen israelí, son muchos los países que lo han utilizado para espiar a las figuras más molestas; entre ellos, podemos mencionar a México, Qatar, Bahréin y Marruecos. Algunos de los blancos más ilustres son el Presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el rey de Marruecos, Mohamed VI. Asimismo, en la lista se encontraba el periodista saudí Jamal Khashoggi, tristemente célebre por morir descuartizado en la embajada de su país en Turquía. También llama la atención la presencia en la lista del expresidente del Parlament catalán y nuevo presidente del Circuit de Barcelona-Catalunya, Roger Torrent.

¿Crees que alguno de esos gobiernos o agencias de inteligencia te ha podido vigilar el móvil recurriendo a Pegasus? Ahora puedes salir de dudas con una herramienta recientemente disponible para descargar. Los investigadores que han creado la “Mobile Verification Toolkit” han trabajado codo con codo con Amnistía Internacional, y con los medios que han indagado en el caso. La aplicación recopila los posibles rastros forenses de Pegasus, para identificar si el dispositivo se vio vulnerado por el software malicioso. La pega de la herramienta creada es que solo funciona con sistemas operativos macOS o Linux. Desde esos equipos, se podrán revisar las copias de seguridad del dispositivo móvil, ya sean de Android o de iTunes.

Lo que dicen los investigadores

Según una investigación del diario “The Washington Post” y otros 16 medios de comunicación, se notificaron más de 50.000 números de teléfono a NSO para que los infiltrara, de los cuales al menos 37 quedaron infectados con este spyware. El número total de infecciones no se puede saber sin analizar directamente cada uno de los móviles atacados. Se calcula que entre los 50.000 números se encuentran los de 65 altos cargos de empresas, 85 activistas, 189 periodistas, varios miembros de monarquías árabes, y unos 600 políticos y funcionarios.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.