Nuro es la startup estadounidense que desarrolló los primeros vehículos eléctricos de reparto totalmente autónomos. Éstos llevan y traen los paquetes solicitados, sin pasajeros ni la intervención de operario alguno… salvo el propio cliente para cargarlos. Estos vehículos robóticos ya circulan por Houston –Texas- y Silicon Valley –California-.
Ahora Nuro se ha aliado con la filial de la marca china BYD en Norteamérica, para construir unas instalaciones de última generación en las que seguir perfeccionando sus tecnologías. Costarán 40 millones de dólares -34 millones de euros-, se construirán en Nevada y se asemejarán a una pequeña ciudad.
Factoría y circuito
Para empezar, las instalaciones comprenderán una fábrica de más de 11.600 metros cuadrados, donde se producirá la última creación de Nuro, el R3. Dicha nueva factoría tendrá capacidad para producir decenas de miles de vehículos de reparto, satisfaciendo la futura demanda de vehículos autónomos de tercera generación. BYD proporcionará a Nuro la plataforma eléctrica sobre la que ensamblar sus vehículos autónomos. Sin embargo, para garantizar la seguridad y la privacidad en estos tiempos convulsos, Nuro diseñará, desarrollará y operará toda su infraestructura de software desde servidores ubicados en EE.UU.
Junto a dicha fábrica, estos vehículos se probarán en un circuito pensado para exprimir al máximo las tecnologías de conducción autónoma. En él se colocarán obstáculos que harán las veces de peatones, ciclistas, obras… escenarios del mundo real. La pista ocupará 30 hectáreas del circuito Las Vegas Motor Speedway; es decir, que 30 de las 32 hectáreas en total irán destinadas a ella.
La oportunidad para Nevada
En realidad, BYD ya era uno de los grandes inversores en Nuro. Otros financiadores de la startup son Softbank y Woven Capital, un fondo de inversión de Toyota especializado en empresas del sector de la movilidad. Por su parte, el estado de Nevada calcula que el nuevo centro tecnológico generará más de 2.200 millones de dólares -1.860 millones de euros- de impacto económico durante diez años. Las obras comenzarán este otoño, para finalizarlas en 2022 y que las instalaciones se puedan inaugurar a principios de 2023. De entrada, Nuro creará 250 puestos de trabajo. Para cubrirlos, se asociará con universidades e institutos locales, en busca de entrenar el talento disponible en la comunidad. Hay que recordar que Nevada fue el primer estado que aprobó una legislación específica –denominada AB 511– para la circulación de vehículos autónomos por autopistas.
Para Jiajun Zhu, cofundador y CEO de Nuro, la empresa vive un momento dulce: al anuncio de las nuevas instalaciones en Nevada se suma a las alianzas con compañías tan populares como Domino’s Pizza y FedEx. «Ahora tenemos capacidad de invertir en la infraestructura para construir decenas de miles de robots«, asegura Zhu.