Comparativa

Nuevo Skoda Fabia o Seat Ibiza: ¿cuál comprar?

Son, junto con el VW Polo y el Audi A1, los modelos que representan al grupo VW dentro de los urbanos. Ambos acaban de renovarse y los dos comparten muchas características, por lo que la duda está ahí: ¿cuál es mejor en un enfrentamiento directo?

Imagen frontal Seat Ibiza y Skoda Fabia

Quien busca comprar un urbano sabe que tiene multitud de opciones entre las que elegir; modelos sobre todo franceses, alemanes, algún estadounidense y varios representantes de Corea del Sur y Japón tienen algo que decir en un segmento que sigue siendo, a pesar de la irremediable aparición de los SUV, uno de los más poblados, competidos y atractivos para encontrar un vehículo de uso diario.

En el segmento no faltan un modelo checo y otro español que siempre han representado dos de las opciones más lógicas en la categoría. A lo largo de sus distintas generaciones siempre han aportado un extra de tamaño exterior e interior, una amplísima gama de versiones para elegir -no han faltado desde económicos diésel a variantes deportivas- y unos precios muy razonables para la calidad y el producto.

Ahora, los dos se ponen al día, aunque no del mismo modo: lo del Ibiza ha sido su primer rediseño tras cumplirse sus primeros cuatro años de vida en el mercado. Han sido cambios centrados sobre todo en el diseño interior, la conectividad, la tecnología… sin que haya variado mucho ni el aspeto exterior ni la gama de motores.

Por su parte, el cambio experimentado por el Skoda Fabia ha sido mucho más profundo, porque hablamos de una generación completamente nueva; de hecho, varía toda la apariencia exterior e interior, así como toda la tecnología, la plataforma… que, ahora, pasa a ser la misma que la del Ibiza. Llegados a este punto, ¿cuál consideramos que es mejor?

imagenes de perfil del Skoda Fabia y el Seat Ibiza

Por fuera: un buen cambio y un diseño intemporal

El Skoda era, sin duda, el que necesitaba un cambio más urgente… y esta nueva generación ha servido para actualizarlo por completo. No se puede hablar de un cambio revolucionario, sino más bien de adaptar su estilo a lo que ya se está viendo en otros modelos de la marca, como el Octavia o, incluso, el eléctrico Enyaq. Por ejemplo, el frontal cuenta con una parrilla mucho más grande y los faros empleados son mucho más tecnológicos.

Frente a él, el Ibiza apenas si ha incluido leves retoques -quizá el más significativo sea que, ahora, el nombre de coche en la parte trasera está escrito con una nueva tipografía-, y aún así sigue siendo un urbano plenamente actual y atractivo, lo que habla muy a favor del diseño original del modelo. Al igual que el Fabia, sólo está disponible con la carrocería de cinco puertas… aunque es probable que el Skoda añada una variante familiar que le ha ido acompañando en sus distintas generaciones.

Luego está el tema de las dimensiones; el cambio generacional del Fabia ha venido acompañado de un notable incremento del tamaño, hasta el punto de que con sus casi 4,11 m de largo, se emplaza como el más ‘voluminoso’ de la categoría. ¿Consecuencia inmediata? Un muy buen acceso al interior o al maletero. Otro aspecto en el que el Fabia se desmarca de su oponente tiene que ver… con la gama de colores.

Es cierto que Ibiza y Fabia tienen dos colores sólidos para elegir y otros siete metalizados, pero sólo el checo, de esos siete últmos, permite elegir una variante bicolor, con el techo en negro. En conjunto, resulta difícil dar un ganador; incluso desde el punto de vista tecnológico, ambos pueden contar con acceso y arranque manos libres, faros delanteros de leds para todas las funciones, cámaras de ayuda al aparcamiento… ¿Cuál elegir? Tal vez si buscas algo con un toque un poco más deportivo debas fijarte en el Ibiza, mientras que el Fabia, que ahora visto de perfil recuerda ligeramente al VW Polo, puede ser perfecto si quieres algo más ‘formal’.

Imagenes interiores de un Skoda Fabia y un Seat Ibiza

Por dentro: un cambio justo a tiempo

Estamos, sin duda, ante dos de los mejores modelos en ese aspecto. En primer lugar, porque ambos aprovechan una excelente plataforma, una generosa distancia entre ejes y un tamaño exterior considerable para contar con un buen tamaño interior, tanto para los pasajeros como para sus equipajes. En todo caso, el Fabia se distancia aportando un maletero que es 25 litros más grande: tiene 380 litros por los 355 de su oponente.

En segundo lugar hay que hablar del diseño; de nuevo, a los dos les ha sentado de maravilla la renovación -y lo cierto es que ha igualado bastante la apariencia de ambos, con la pantalla central flotante, las salidas de aire laterales redondas…-. En el caso del Ibiza, porque este modelo 2021 tiene ahora una apariencia mucho más moderna y sofisticada, además de haber ganado en calidad. Como sucede con el exterior, el Seat aporta un toque algo más desenfadado, lo cual se aprecia en elementos como la posibilidad de que las salidas de aire laterales vayan iluminadas.

Y en cuanto al Fabia, el salto también ha sido muy grande respecto a su predecesor; el hecho de poder contar con un cuadro de mandos digital o una gran pantalla para el sistema multimedia le han hecho ser mucho más tecnológico y atractivo, igualando en este aspecto al Ibiza. De hecho, los dos coches comparten dimensiones máximas para sus pantallas: la del cuadro de mandos de 10,25″ y la del sistema multimedia de 9,1″.

En cuanto a lo que es la calidad, la nota más justa sería el empate, pero si hablamos de practicidad, hay que darle la victoria, aunque sea por un pequeño margen, al Fabia… que se beneficia de las conocidas como ‘soluciones inteligentes’ de Skoda -aseguran que ofrece hasta 43 de ellas-, como pueden ser el hueco en las puertas para llevar un paraguas, el rascador de hielo que viene integrado en la tapa del depósito, el conjunto de redes, huecos y espacios en el maletero para organizar o sujetar mejor la carga…

Por tecnología: lo último de lo último -o casi-

Siendo modelos del mismo grupo industrial, con la misma plataforma y unos precios que se antojan similares, lo lógico es que incluyesen los mismos elementos tecnológicos, como así sucede… o casi. Los dos pueden incluir asistente de aparcamiento, controles naturales de voz para realizar ciertas funciones del vehículo -como solicitar un destino de navegación-, cargadores inalámbricos para móviles, iluminación ambiental, climatizador bizona…

Y en lo que tiene que ver con asistentes a la conducción, ambos modelos pueden incluir sistemas como el control de mantenimiento de carril, el control de velocidad adaptativo, el lector de señales de tráfico, el dispositivo de detección de obstáculos en el ángulo muerto de los retrovisores, selector de modos de conducciónLo que no tienen, por ejemplo, es el dispositivo de faros matriciales capaces de crear zonas de sombra.

Así que elegir por tecnología, entre uno u otro, va a ser cuestión de detalles; en este sentido, por ejemplo, el Skoda Fabia añade un par de elementos curiosos, como una quinta toma USB, situada en la zona del retrovisor y que está indicada por si se quiere conectar una cámara a bordo cerca de ese lugar. Y, por otro lado, también es el único de los dos que ofrece la posibilidad de incluir airbags laterales en opción para las plazas traseras. El Seat contra-ataca ofreciendo en opción un equipo de sonido de alta gama de la marca Beats Audio con una potencia de 340W.

imagenede las traseras del Seat Ibiza y el Skoda Fabia

Por motores: el Ibiza se destaca

Los dos modelos comparten el núcleo central de la oferta de mecánicas. Así, en ambos está presente el motor 1.0 gasolina, tricilíndrico en versiones de 80, 95 y 110 CV; también cuentan ambos con el propulsor 1.5 TSI, en este caso de cuatro cilindros y una potencia de 150 CV... aunque mientras que en el Ibiza ya está disponible, en el caso del Fabia puede que tarde un poco más en unirse a la gama.

Eso sí, en ningún caso está previsto que haya motores diésel y, de momento, ninguna mecánica cuenta con algún sistema de microhibridación. Lo que sí está disponible en ambos coches es una variante del propulsor 1.0, pero con 90 CV, denominada TGI y que puede funcionar tanto con gasolina como con gas, lo cual hace que sea la única de la gama que luce la etiqueta ECO.

En todas las versiones, la tracción es a las ruedas delanteras. Por lo que se refiere a las cajas de cambio, los motores de 80 y 95 CV vienen con una caja manual de cinco velocidades, que pasa a ser de seis marchas en el de gas. En cuanto al motor de 110 CV se puede elegir con cambio manual de seis marchas o automático de siete, siendo sólo manal el propulsor de 150 CV.

Hemos querido comparar, en ambos modelos, la versión más equilibrada, que consideramos que es la de 110 CV; aunque ambos tienen la misma potencia, el Fabia consigue un rendimiento superior, y todo por una explicación. Resulta que el modelo checo alcanza los 205 km/h de velocidad máxima y acelera de 0 a 100 en 9,7 segundos, frente a los 195 km/h y 10,2 segundos, respectivamente, de su oponente español.

Parece ser que el motivo principal es la aerodinámica mucho más favorable en el Skoda, con un Cx de sólo 0,28 frente al 0,33 del Seat. Sin embargo, al menos según los datos oficiales, eso no tendría repercusión en el consumo, donde ambos homologan una cifra de gasto medio de cinco litros cada 100 km.

En conclusión… ¿con cuál quedarse?

Pues depende; el Seat va a seguir representando el toque deportivo por imagen y, seguramente, por puesta a punto del chasis. Además, dispone ya del motor más potente y es probable que, con el tiempo, exista una variante que se pueda vender bajo sello Cupra. Sin embargo, es posible que cuando se anuncien los precios, el Skoda Fabia sea levemente más barato; si a eso le unimos que ofrecerá un poco “más de coche” -por tamaño exterior e interior-, un mejor rendimiento y algún detalle extra de equipamiento, posiblemente se convierta en la adquisición más equilibrada.

La redacción de HACKERCAR la componen periodistas que trabajan en colaboración con expertos en tecnología y ciberseguridad. Hablamos de vehículos, de movilidad, de consejos... y también nos gusta el formato audiovisual. ¿Tienes algún tema que te gustaría que tratásemos o investigásemos? Escríbenos a redaccion@hackercar.com

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.