Novedades

Mulliner Batur: deciden cambiar el estilo de Bentley… por la cara

Cualquier marca de automóviles necesita tiempo, medios y dinero para adoptar una imagen en forma de diseño que identifique su gama de modelos. Algo especialmente 'peliagudo' en las marcas más exclusivas del mercado.

iMAGEN DEL NUEVO Bentley Mulliner Batur tres cuartos delantero Hackercar

Suele decirse que toda marca de vehículos es más o menos reconocible por una serie de normas de diseño que sus coches suelen mantener a lo largo del tiempo. Es verdad que en las firmas más generalistas, ese lenguaje estético, salvo por algunos elementos, suele cambiar con el paso del tiempo… y es por eso que, por ejemplo, los Citroën o los Ford de hoy en día guardan poco en común con sus antecesores de hace apenas 20 ó 25 años.

No suele suceder lo mismo con las firmas más prestigiosas. Es decir, que por muchas actualizaciones y adaptaciones que hagan a los nuevos tiempos, un Porsche siempre será identificable como un Porsche, lo mismo que un Lamborghini, un BMW, un Mercedes…

iMAGEN DEL NUEVO Bentley Mulliner Batur por dentro Hackercar

Con todo, eso no significa que no se pongan al día para rejuvenecer su fórmula. Y ahí es donde puede surgir el principal problema, ya que estas marcas garantizan en buena parte su éxito en la fidelidad de su clientela, seguramente cautivada a lo largo del tiempo por una serie de valores que incluye ese fabricante, entre ellos el diseño.

Ahora bien… ¿cómo das el paso e introduces un renovado diseño? Es evidentemente que habrás llevado a cabo todo tipo de estudios y encuestas entre tus clientes, efectuado clinics e, incluso, presentado algún modelo en forma de concept para exponerlo en un salón del automóvil.

Sin embargo, lo que ha hecho Bentley es algo más osado si cabe: lanzar un modelo con la nueva ‘cara’ de sus modelos y venderlo… aunque, eso sí, en una tirada limitada a tan solo 18 ejemplares. El vehículo en cuestión se denomina Mulliner Batur y, según nos dice la propia marca, muestra «el nuevo ADN de diseño muestra hacia dónde irán los futuros Bentley BEV» -es decir, sus modelos eléctricos-.

Las entregas del modelo no comenzarán hasta la segunda mitad de 2023; pero más allá de la excusa del diseño, este Batur es impresionante, técnica y tecnológicamente hablando. Antes de nada, hay que destacar que su precio supera ligeramente los dos millones de euros, si tener en cuenta posibles opciones y elementos de personalización… ni tampoco los impuestos.

Por otra parte, estaríamos hablando del Bentley -de serie- más potente de la historia, con su impresionante motor 6.0 de 12 cilindros en W -gasolina y biturbo- y una potencia superior a los 740 CV con un par máximo de 102 kgm para impulsar a este vehículo, cuyo nombre procede de un lago de cráter de 88 metros de profundidad en la Isla de Bali, Indonesia.

Tecnológicamente hablando, el propulsor parece que será el último de este tipo que veamos en la marca británica, que va camino de su transformación hacia la electrificación dentro de la hoja de ruta conocida como Beyond100. Eso no quita para ver en este Batur una última ‘celebración’ de lo que ha sido un motor sublime y extraordinario.

Además, el motor se combina con un chasis especialmente avanzado, capaz de englobar las últimas innovaciones que ofrece una marca como Bentley. Por ejemplo, dispone de un sistema de suspensión neumática que se adapta a la velocidad del vehículo -en firmeza de suspensión y en altura de la carrocería-.

Asimismo, viene con un sistema de tracción total, dirección en las cuatro ruedas e, incluso, un dispositivo de barras activas que minimizan el balanceo de la carrocería y cuyo hercúleo trabajo para mantener la horizontal de un coupé tan pesado está respaldado por un sistema eléctrico de 48V capaz de proporcionar hasta 1.300 Nm de par en 0,3 segundos. Por cierto, ojo a los espectaculares frenos con discos delanteros de 440 mm y pinzas de 10 pistones, combinados con discos de 410 en la parte posterior.

Las 18 unidades disponibles ya están reservadas; cada uno de los propietarios podrán elegir el color y la decoración exterior e interior que deseen. Una vez que el afortunado propietario escoja las especificaciones deseadas, cada unidad será fabricada de manera artesanal durante varios meses por los especialistas del departamento de Mulliner, encargado dentro de Bentley de las creaciones más exclusivas del fabricante.

Pero… hemos venido a hablar del diseño

Comentábamos al principio que aparte de las cifras y los datos, el Batur es importante por su diseño. Obra del director de diseño de Bentley, Andreas Mindt, representa una auténtica bola de cristal en la que se puede ver cómo será el primero modelo completamente eléctrico de la marca, previsto para 2025.

iMAGEN DEL NUEVO Bentley Mulliner Batur tres cuartos trasero Hackercar

Aparte del conjunto en sí, hay numerosos detalles que llaman la atención, como que los apéndices aerodinámicos en el frontal, los laterales o la zona del difusor trasero pueden ir fabricados en fibra de carbono o en nuevo compuesto que fibra natural sostenible. Los colores del exterior pueden ser brillantes, satinados o con efecto titanio e, incluso, en zonas como la parrilla delantera pueden presentar un efecto degradado.

Por otro lado, las llantas son de 22″ y pueden ir pintadas a juego con el color de la carrocería, sea el que sea que elija el comprador. Y si el exterior es personalizable en todo, con el interior sucede lo mismo… apostando, de nuevo, por la sostenibilidad. Por ejemplo, se habla de un cuero con ‘bajo contenido de carbono’ porque proviene de Escocia y recorre menos distancia en su traslado que si se importase de otro país fuera del Reino Unido.

En las gruesas alfombrillas, por ejemplo, se ha utilizado por primera vez el hilo reciclado. Y, como en el exterior, se pueden elegir una fibra natural como alternativa sostenible a la fibra de carbono. Los más ‘sibaritas’ no dudarán en escoger incluso que detalles como el control de las salidas de ventilación vayan terminados en oro de 18 quilates impreso en 3D.

Es de esperar que, además, este modelo -como el resto de los lanzamientos más recientes de la marca-, pueda contar con un detalle extra de ciberseguridad, proporcionado por su sistema de WiFi a bordo de alta velocidad y de máxima seguridad. Gracias a su acuerdo con Viasat, desde 2019 quien compra un coche de la marca puede contar en el habitáculo con Internet inalámbrico estable, incluso en movimiento.

De hecho, aseguran que con el vehículo circulando a 110 km/h, un pasajero puede estar conectado a su oficina virtual… y, al mismo tiempo, otro disfruta de vídeo en alta definición sin interrupciones en otro dispositivo.

Para acceder al servicio, los clientes deberán descargarse una app específica en su móvil y conectarse a través de ella. Además, Bentley les propone servicios desarrollados en exclusiva, como su propia variante Skype, denominada ‘for Business’. Por supuesto, el habitáculo será el lugar ideal para mantener videoconferencias, enviar o recibir archivos en pocos segundos… y todo ello, destacan, “en un entorno virtual seguro”.

La conexión ‘Advanced Connectivity’ de Bentley recurre a una red privada virtual -VPN- multicanal, que también tiene la capacidad de funcionar hasta con tres operadores de móviles y hacerlo con rapidez. La firma británica asegura que todo el hardware necesario va alojado ‘discretamente’ en el maletero, tras una tapa… si bien no comenta nada acerca de la protección frente a posibles ataques físicos.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.