Ataques

Mozilla alerta: Esto es lo que hacen 25 importantes marcas de coches con los datos de sus clientes

Mozilla es una reconocida empresa tecnológica que, tras analizar la privacidad y seguridad de 25 marcas de automóviles, se dio cuenta de lo que la mayoría de ellas hacen con los datos de la gente.

Imagen artística de un coche generando datos
Imagen generada por la IA de Bing

Dentro de su proyecto ‘Privacidad no incluida’, desde Mozilla han querido analizar las políticas de privacidad y las aplicaciones proporcionadas por los fabricantes de automóviles. Para ello, han llevado a cabo un detalladísimo estudio con 25 maras, como son: BMW, Renault, Dacia, Subaru, Cadillac, Chrysler, Fiat, Jeep, Chrysler, Ford, Volkswagen, Toyota, Lexus, Ford, Audi, Mercedes-Benz, Honda, Lincoln, Acura, Kia, GMC, Chevrolet, Hyundai, Nissan y Tesla.

La investigación ha servido para comprobar que los documentos de política de privacidad proporcionados por todas estas empresas informan a los potenciales clientes sobre una gran cantidad y variedad de datos que recopilan, que puede ser desde información genética y de salud, peso, ubicación, velocidad a la que conduces, si eres inmigrante, expresiones de tu cara, contenido multimedia con el que interactuas… ¡y hasta actividad sexual!

La cuestión es que los datos se recopilan a través de aplicaciones móviles -las que permiten al usuario vincularse con el coche mediante el teléfono móvil-, concesionarios, sitios web de empresas, dispositivos telemáticos del vehículo -cada vez más completos y complejos-, sensores, cámaras, micrófonos y teléfonos conectados al vehículo.

Mozilla ha hecho una clasificación de las empresas según el uso de datos, el control de los mismos, el historial y la seguridad con la que son almacenados. Al final, resulta que las mejores son Renault y su filial Dacia, algo en lo que tiene que ver el hecho de que son empresas europeas obligadas a cumplir el Reglamento General de Protección de Datos -GDPR- de la UE, que es muy severo con aquellas empresas que no lo cumplen.

En el lado extremo habría que situar a la japonesa Nissan y la norteamericana Tesla. Asegura el estudio que la firma nipona se destaca por recopilar datos “espeluznantes” sobre la actividad sexual del usuario, mientras que el segundo es el farolillo rojo ya no solo por una cuestión de no cumplir en todos los controles de privacidad y seguridad, sino que además utiliza lo que Mozilla describe como “Inteligencia Artificial no confiable”. 

Hemos visto recientemente distintos casos en los que algunos de los principales fabricantes de automóviles se han visto aquejados por violaciones de datos que afectan a información personal de sus clientes. Sin embargo, en realidad, no es necesario algún tipo de crackeo… cuando las propias políticas de privacidad de más de la mitad de las marcas revelan que pueden compartir la información recopilada con las autoridades y otras agencias gubernamentales. 

Además, nada menos que un 84% dice que puede compartir datos personales con proveedores de servicios, intermediarios de datos y otros, mientras que el 76% afirma que puede vender los datos personales recopilados.  

Sucede que en muchos productos informáticos o con un componente cibernético -como puede ser desde un teléfono móvil… hasta un servicio de correo electrónico-, el consumidor debe aceptar de forma específica que está conforme con una política de privacidad antes de utilizar ese producto. Sin embargo, cuando se habla de automóviles, muchas veces se presume el consentimiento por el simple hecho de viajar a bordo y ser pasajero. 

Es lo que ocurre, como dicen desde Mozilla, en el caso de Subaru, marca que afirma que “al ser pasajero -de uno de sus modelos-, se te considera un usuario y, al ser usuario, has dado tu consentimiento a su política de privacidad. Varias marcas de automóviles también señalan que es responsabilidad del conductor informar a los pasajeros sobre las políticas de privacidad del vehículo”, aseguran desde la empresa californiana.

La organización también señala algo que nosotros solemos destacar en las pruebas de los vehículos que pasar por nuestro Carlab: en un momento dado, podrías optar por no usar una aplicación para el automóvil o procurar no dar utilización de sus servicios conectados… pero, de hacerlo, puede que el automóvil no funcione correctamente o, de hecho, no funcione. En el mejor de los casos, en las marcas que sí permiten ‘regular’ el nivel de datos que quieres compartir, lo que tendrás es un coche con menos funciones.

Imagen artística de un coche generando datos
Imagen generada por la IA de Bing

“Los consumidores tienen casi cero control y opciones con respecto a la privacidad, aparte de simplemente comprar un modelo más antiguo. Los reguladores y los responsables políticos están atrasados ​​en este aspecto”.

Los investigadores de Mozilla han intentado comunicarse con cada una de las marcas analizadas para obtener aclaraciones sobre sus políticas de privacidad, pero solo Mercedes respondió. 

Mozilla llegó a la conclusión que, que de todos los tipos de productos de los que tratan en su estudio ‘Privacidad no incluida’, los automóviles son los que salen peor parados. 

“Estamos preocupados por la cantidad y la sensibilidad de la información que las compañías de automóviles recopilan sobre ti. Basándonos únicamente en sus antecedentes, no confiamos en que te mantengan seguro. Y no creemos que las formas en que se comparte o vende la información beneficien a los conductores o a cualquier otra persona, salvo a aquellas empresas que existen para ganar dinero con sus datos”, fueron las tajantes conclusiones de Mozilla.

“También nos preocupa que esto sea solo el comienzo. Nos preocupa que la nueva tecnología de sensores -algo que se empezará a extender, con vehículos que disponen, cada vez, de más ayudas a la conducción y asistentes- pueda ayudar a las empresas de automóviles a crear, recopilar, combinar y vender aún más información sobre ti”, afirmaban.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.