Hace tres años, el microurbano de Mitsubishi recibió un importante lavado de cara que lo puso al día. Lo más evidente fue el nuevo diseño, con un frontal que comenzo a asemejarse mucho más al de sus hermanos mayores -sobre todo el ASX y el Eclipse Cross-.
Así, sus faros delanteros constituían lo más llamativo y llevan integradas unas vistosas luces diurnas de leds -el anterior modelo ya las ofrecía, pero iban situadas en el paragolpes delantero-. Unos leds que también llegaron a las luces traseras. Pues bien, un año después, el Space Star estrena la gama 2021.
Los cambios son ligeros, aunque como veremos se sentran en aspectos importantes. En lo que tiene que ver con el diseño exterior lo único que varía es la llegada de un nuevo color rojo para su carrocería de cinco puertas -opcional por 400 euros-, que se suma a los cinco ya existentes

Por lo demás, seguirá siendo un urbano de cinco puertas con un tamaño muy compacto, ya que se queda en 3,84 m de largo -cuando modelos como el nuevo Renault Clio o el Seat Ibiza superan los cuatro-. También conserva una llamativa y excelente aerodinámica, con un CX de sólo 0,27.
En el interior, el Space Star -conocido en otros mercados como ‘Mirage’- no cambia de aspecto, pero sí recibe una nueva evolución del sistema multimedia MGN. Éste se caracteriza por englobar en una pantalla táctil de 7″ -equivalente a 16,5 cm de tamaño en diagonal- todo tipo de funciones, que van desde información y ajustes del coche hasta el control del equipo de sonido, la telefonía…
Asimismo, es compatible con los protocolos Android Auto y Apple Car Play. Además, a partir de ahora cuenta -según la marca- con «una mejor calidad visual y nueva apariencia-; por otro lado, desde el acabado básico Motion ahora se añade la radio digital.

Como sucediera en el modelo anterior al restyling, se siguen ofreciendo dos acabados: el más básico es el Emotion… aunque el más interesante, por 1.200 euros más es el Kaiteki. Este ya cuenta de serie con llantas de aleación de 15″, espejos retrovisores con intermitentes de leds integrados, climatizador automático, sistema kessy de acceso y arranque sin llave o faros antiniebla. También se incluyen en el precio los cinco años de garantía mecánica y de asistencia en carretera.
El otro gran cambio tiene que ver con la gama mecánica. Es decir, se mantiene como núcleo central el muy económico 1.2 gasolina de 80 CV, que alcanza los 180 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 12,6 segundos y consume de media 4,6 l/100 km, que está muy bien- con cambio manual de cinco velocidades.
Sin embargo, ahora también se puede combinar con una caja automática por variador continuo, con una velocidad máxima más redudica: 163 km/h.
De hecho, el modelo de acceso -Emotion- tiene un precio de arranque de 13.150 euros, si bien dispone de 1.000 euros de rebaja para cualquier cliente y otros 2.250 euros si abonas parte del importe con la marca. De esta forma, el precio con el que parte puede quedar en 9.900 euros, que realmente es un precio sin competencia. En el caso del Kaiteki, el precio oficial es de 14.350 euros, o bien 11.100 euros con todos los descuentos aplicados.