Puede que un modelo de 4,3 m de largo, cinco puertas, cinco plazas y un buen maletero de 450 litros de capacidad no sea el mejor tipo de coche para llevar el nombre de ‘Mini’. Sin embargo, hay que reconocer que el renovado Countryman de 2021 sigue siendo un vehículo que responde con fidelidad a todo lo que esperas de la firma británica.
¿Eso que significa? Un diseño exterior e interior inconfundibles, altísimas poisbilidades de personalización, muchísima tecnología para elegir, una gama muy amplia, calidad e imagen ‘premium’… y, por supuesto, un precio que aunque acorde a todo lo que ofrece es más alto que el de otras alternativas de un tamaño parecido -como un Renault Captur o un Peugeot 2008, que también se han renovado recientemente-.
Si te centras en el exterior, verás que ahora en toda la gama se incluyen unos faros delanteros de leds, incluidos lo antiniebla, y que incluyen luz de giro, es decir, que cuando circulas a menos de 70 km/h y si giras el volante, una luz adicional alumbra la parte interior de la curva.
Las luces traseras también son leds, con la novedad de que ahora su forma se asemeja a la de la bandera de la Union Jack. Todo esto es serie, pero es una opción si quieres que los faros delanteros sean matriciales. Eso significa que incluye una serie de leds que se pueden apagar o enceder de forma independiente para poder circular de noche sin deslumbrar a otros conductores.
Por lo demás, en el Countryman 2021 verás una nueva parrilla delantera, llantas rediseñadas con tamaños que van de las 16 a las 19″, posibilidad de incluir detalles en plástico negro brillante… y, como buen Mini, mucas opciones estéticas.
El Mini que mejor te responde -con Alexa-
Ser el Mini más grande también implica ser el más práctico y espacioso. En cuanto a tecnología, la gran novedad es que ahora el cuadro de mandos es completamente digital con una pantalla de 5″, secundada por la del sistema multimedia de la consola central, con sus 8,8″ -lo que equivale a 22,35 cm de tamao en diagonal-.
Los Countryman vienen de serie con su tarjeta SIM integrada, lo que permite ofrecer servicios conectados, llamada de emergencia -que, en caso de accidente, hace una llamada automática al 112 indicando la posición del vehículo y la gravedad del accidente-, tele services para comprobar el estado del vehículo… así como una app en el móvil del usuario para gestionar a distancia diversas funciones y controla información del vehículo.

Gracias a esa conectividad, ahora el Mini lleva integrado el asistente Alexa de Amazon o, lo que es lo mismo, puedes interactuar con el vehículo utilizando tan sólo la voz. Puedes pedirle que te lleve a un destino -pondrá en marcha el navegador- o una determinada canción; incluso, el tiempo meteorológico que va a hacer en el lugar en el que te encuentras o en el de destino.
¿Qué otras cosas han cambiado de puertas adentro? Por ejemplo, ahora todas las versiones llevan volante deportivo, se han recolocado botones y mandos alrededor del sistema multimedia en la consola central -que ahora permite recibir música en streaming vía Bluetooth-, aparecen nuevos tapizados de cuero e inserciones…
La gama de motores sigue igual de bien estructurada, con tres opciones a elegir en gasolina -aunque la menos potente, de 102 CV, no llega en principio a España- y otros tres turbodiésel, además de poder elegir un híbrido enchufable conocido como Cooper SE. La gama queda estructurada de la siguiente manera:
Cooper | Gasolina | M | 136 CV | C | 29.900€ |
Cooper S | Gasolina | M | 178 CV | C | 34.600€ |
Cooper S ALL4 | Gasolina | A | 178 CV | C | 39.000€ |
One D | Diésel | M | 116 CV | C | 29.300€ |
Cooper D | Diésel | M | 150 CV | C | 32.450€ |
Cooper D ALL4 | Diésel | A | 150 CV | C | 36.850€ |
Cooper SD ALL4 | Diésel | A | 190 CV | C | 40.900€ |
Cooper SE ALL4 | Gasolina/Eléctrico | A | 220 CV | 0 | 41.800€ |
Lo más significativo es que los Cooper S pasan de 192 a 178 CV; por otro lado, es significativa la posibilidad de elegir hasta entre tres tipos de cajas de cambio automáticas, según la versión. La más sofisticada es, sin duda, la transmisión de ocho velocidades que ahora se puede combinar con las variantes Cooper D ALL4, Cooper S y Cooper SD; el resto de versiones pueden llevar una caja automática, pero de doble embrague y siete velocidades.

Además, ambas transmisiones también cuentan con una variante denominada Sport que destaca por la inclusión de unas levas en el volante para el manejo secuencial del cambio. De serie, las versiones de acceso vienen con una caja manual de seis marchas.
Entre esto, los mencionados motores y la posibilidad de elegir entre tracción delantera o las cuatro ruedas -ALL4- la gama es bastante amplia… y eso sin tener en cuenta que más adelante debe llegar una variante deportiva John Cooper Works.