Novedades

MG Cyberster: ¿Será el primer descapotable eléctrico y ciberseguro del mundo?

La firma británica MG está imparable; no solo quiere ofrecer alguno de los modelos más competitivos en cuanto a precio o disponer de una amplia gama de vehículos eléctricos: ahora, quiere disponer de modelos... de ensueño.

Imagen de un MG Cyberster tres cuartos delantero

En realidad, ese fue el papel de la firma británica en otros tiempos; de hecho, se hizo famosa por sus roadster clásicos o, más recientemente -a principios del S.XXI- por ofrecer variantes deportivas de modelos muy convencionales que fabricaba su marca hermana Rover.

Ahora, la marca propiedad del gigante chino SAIC, quiere celebrar su centenario lanzando al mercado una tipología de vehículo aún muy poco extendida: la del roadster cabrio, es decir, un vehículo de dos plazas impulsado por un conjunto mecánico de cero emisiones.

No será el único modelo aspiracional de MG -que también tiene previsto contar dentro de poco con el MG7, una berlina coupé al estilo del Audi A7 Sportback y que promete ofrecer un excelente precio-, pero queda claro que el conocido como Cyberster se convierta en ese modelo ‘gancho’ que atraiga clientes a los concesionarios.

Imagen de un MG Cyberster tres cuartos trasero

Presentado como concept hace un par de años, la variante de pre-producción ha debutado en el reciente Salón de Shanghai, con un estilo espectacular: un auténtico roadster como mandan los cánones, con su morro alargado, su capota de lona, tan solo dos asientos… pero con un detalle único que le diferencia no solo de todos sus antecesores -como el MG TC Midget o el MGB-, sino de cualquier vehículo de la competencia: nos referimos a sus dos puertas laterales con apertura vertical o ‘en tijera’ -de accionamiento eléctrico-, elemento que, como el resto del coche, ha corrido a cargo de los expertos de SAIC Design.

Aparte de los sofisticados faros, hay otros elementos que destacan, como el vistoso paragolpes delantero con entradas de aire pensadas para refrigerar elementos de la parte eléctrica, o la zona trasera que cubre la capota, cuya forma ligeramente abombada, es un rasgo de algunos modelos clásicos de competición. Todos es muy llamativo… aunque suponemos que no se puede esperar menos de un vehículo en cuyo proyecto ha habido un director de diseño avanzado llamado Carl Gotham.

De momento, no se han facilitado más dado más detalles de lo que es la parte mecánica… y está por ver si se conservan las características del Cyberster cuando era un prototipo, ya que en aquel modelo se hablaba de un descapotable con potencia suficiente para acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y una batería con la capacidad suficiente como para rondar los 800 km de autonomía -que sería una cifra récord entre los vehículos eléctricos de cualquier tipo-.

¿Será el primer roadster ciberseguro del mundo?

Hasta el momento, en la escueta información trasladada sobre el modelo, no se hace mención a la ciberseguridad, pero no hay que olvidar que, cuando el modelo llegue a los mercados, hacia el tercer trimestre del año que viene, todos los modelos nuevos que se vendan en Europa -por supuesto, todos lo que se estén homologando desde julio de 2022- deberán ser ciberseguros por ley, contando con un certificado emitido por una entidad independiente -como la empresa tecnológica EUROCYBCAR- que demuestre tal hecho.

Por otro lado, hemos investigado en el informe anual de SAIC, cuya última edición publicada corresponde a 2021, para conocer el tratamiento que se lleva a cabo de la ciberseguridad por parte de este grupo empresarial, y se encuentra una referencia en la página 12 de un total de 279.

Se comenta, en concreto, que “en términos de conexión inteligente, la Compañía se adelanta a la tendencia de desarrollo de ‘los datos determinan la experiencia, el software define los autos’ y se enfoca en construir cinco centros de desarrollo de software, big data, inteligencia artificial, computación en la nube y seguridad cibernética”.

Resulta interesante conocer también el informe elaborado en 2022 por Neha Jain, al frente del departamento de Vehículos Eléctricos e Innovación MG India, en el que se habla de vehículos conectados y se asegura que “el inmenso volumen de datos generados también necesitará protección bajo las leyes de privacidad y los marcos regulatorios para salvaguardar la privacidad de los clientes. La ciberseguridad será otro factor crítico que determinará la aceptación del cliente en este espacio”.

Por otro lado, también se recoge que “en términos de tecnologías, la inteligencia artificial (AI), blockchain, 5G, IoT y los datos de vehículos serán los impulsores clave que permitirán servicios más personalizados que los clientes valoran junto con la ciberseguridad que determinará la aceptación del cliente”. Asimismo, es consciente de que “a medida que los automóviles se conectan cada vez más, la seguridad de los datos se convierte en el principal desafío para los OEM y otras partes interesadas.

La mayor conectividad hace que los vehículos sean más susceptibles a posibles ciberataques letales contra vehículos, conductores e información de uso. Para abordar esto, las características y aplicaciones que garantizan la seguridad de los datos ayudarán a generar confianza en el cliente y desempeñarán un papel vital en la adopción y éxito de los vehículos conectados. Blockchain se puede usar para almacenar y compartir datos de vehículos conectados de forma segura, lo que ayuda a disipar las preocupaciones de los clientes sobre posibles ataques cibernéticos”.

“Más allá de la seguridad y el acceso a los datos, la ciberseguridad también es cada vez más importante para los vehículos conectados. Por lo tanto, mayores protecciones podrían promover activamente la conectividad de los vehículos, y muchas organizaciones están tratando de establecer pautas en esta área”, concluye.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.