Movilidad

Los sorprendentes datos del primer Anuario de AEDIVE

Todo el mundo habla de la importancia y el gran futuro del vehículo eléctrico en España, pero... ¿Cuáles son las cifras de este tipo de movilidad en nuestro país? ¿Qué retos y qué tendencias están por llegar? El anuario de AEDIVE tiene todas las respuestas.

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España y Portugal -AEDIVE- ha presentado su primer Anuario de la Movilidad Eléctrica 2022-2023, en un evento celebrado en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este informe fue presentado por Arturo Pérez de Lucia -Director de AEDIVE- y contó con la participación de Isabel del Olmo, Jefa del Departamento de Movilidad Sostenible y Ciudad de IDAE – Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía-. Del Olmo se refirió al anuario como “una auténtica radiografía del sector de la movilidad electrificada que permitirá a los órganos de gobierno tomar decisiones más acertadas”.

A lo largo de sus 128 páginas, resume los hitos del mercado eléctrico durante el pasado 2022 y establece los retos a afrontar en los años venideros. Después de más de una década de trabajo por parte de AEDIVE, esta es la primera vez que la asociación lanza este Anuario, el cual es presentado con carácter de continuación como baluarte y análisis del avance de la movilidad electrificada en el país.

La importancia a las infraestructuras

Uno de los apartados fundamentales y destacados que aparece en el estudio tiene de las infraestructuras de recarga -IRVEs- públicas, de las que hasta ahora no se tenían datos fiables ni oficiales. Según AEDIVE, el año 2022 cerró con más de 21.500 puntos de recarga públicos operativos en España, y el Anuario destaca que solo en el año 2022 se instalaron 8.200 puntos más, lo que representa el 38% de las IRVEs públicas operativas en nuestro país.

En términos económicos, esto ha supuesto unos 300 millones de euros facturados para los operadores de puntos de recarga en el país, algunos nuevos en el sector y otros con décadas de experiencia acumulada.

Además, se instalaron otras 7.400 que no pudieron ponerse en marcha y que, de no haber tenido los problemas existentes en materia de concesión de licencias y permisos por parte de las administraciones públicas y de la gestión con las compañías distribuidoras, habrían incrementado ese porcentaje al 54%.

En cuanto a ventas de vehículos, el año pasado se vendieron en España un total de 52.224 modelos totalmente eléctricos y otros 48.201 híbridos enchufables, es decir, unos 100.000 vehículos con etiqueta ‘cero’ de la DGT. Si se hacen cálculos, ya habría en nuestro país un total acumulado de 325.675 vehículos BEV y PHEV, lo que implica que ya se han superado los objetivos de matriculaciones de vehículos eléctricos previstos por el Gobierno para 2023, que era de 250.000 unidades. Asimismo, el 8% de los coches y motos eléctricos matriculados en España hasta 2022 se emplean en servicios de movilidad compartida, el conocido como carsharing.

El futuro de la movilidad eléctrica

Como bien puntualizó Pérez de Lucia: “los coches eléctricos aún no están hechos para todos los bolsillos”. El Anuario establece esos retos que propone la movilidad eléctrica en el futuro, entre los que se incluyen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la dependencia del petróleo y acercar más y más la movilidad electrificada a la población.

La media de uso nacional de puntos de recarga es tan sólo del 4,2% y existen aún demasiadas zonas del país que se encuentran despobladas de estas infraestructuras de recarga -mapa en el que aún se encuentra trabajando el ministerio-. Pero, sin duda, parece que se apunta hacia el camino correcto, con una planificación flexible… a la que todavía le queda alcanzar una buena velocidad de crucero.

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid.  Comunicar siempre ha sido un eje principal en mi formación como persona. La lectura voraz, impulsada por una curiosidad insaciable a temprana edad, me hizo desarrollar una pasión por la palabra que traté de trasmitir a los que me rodeaban.  Siendo un apasionado por el deporte, entre los que incluyo todo aquel relacionado con el motor, que mejor forma que comenzar mi etapa como periodista ayudando a cualquiera a sentirse lo suficientemente seguro en todos los aspectos de su día a día frente al volante.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.