Tecnología HC

Los seis magníficos ‘tecno-coches’ que casi nadie se compra

Son especiales, son atractivos y son tremendamente avanzados; sin embargo, no despuntan por ventas en nuestro país. Eso hace que sean aún más exclusivos, pero... ¿cuáles son las razones por las que la gente no se fija en ellos?

Imagen de un Coche Autónomo y Conectado

Si echas un vistazo a las cifras de venta que publican mensualmente desde Anfac, lo más fácil es que ‘se te vaya la vista’ a los primeros puestos, donde encontrarás algunos nombres habituales: Dacia Sandero, Seat Ibiza y León, Hyundai Tucson, Peugeot 2008, Seat Arona…

Sin embargo, bastante más abajo en el ranking -de hecho, en el otro extremo- se encuentran aquellos modelos que, en ocasiones, se pueden contar con los dedos de una mano las ventas que han registrado en un amplio periodo de tiempo. Y no siempre se debe a que sean coches que han dejado de venderse, sino a otras cuestiones.

Nosotros hemos querido rescatar seis modelos de segmentos de lo más variado -desde descapotables a familiares, pasando por berlinas o deportivos-, los comparamos con los referentes de su segmento y te decimos por qué son, en realidad, compras muy interesantes.

Imagen tres cuartos delantero Audi TT Roadster

Audi TT Roadster: 3 unidades

Después de una larga trayectoria en el mercado, el TT de Audi nos va a decir adiós próximamente; o, al menos va a despedirse con el concepto actual de deportivo, disponible tanto en versión coupé como descapotable. Este último, conocido como roadster, seguramente sea uno de los coches más llamativos de la marca; tiene motores envidiables e, incluso, ha dispuesto de una serie especial que conmemoraba el 20 aniversario del modelo.

En estos momentos, la gama arranca con el TT Roadster 45 TFSi, que cuesta 51.970 euros, cuenta con el excelente motor 2.0 turbo de 245 CV -el mismo de un Golf GTI y con el que, créenos, no echarás en falta más prestaciones- y puedes elegir con cambio manual o automático. Si, con todo, necesitas más potencia, en el extremo superior de la gama encontrará el TT RS, en este caso dotado del premiado 2.5 turbo de cinco cilindros y 400 CV, cuyo precio es de 91.260 euros y que entre la tracción total y el cambio automático permite pasar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.

Es cierto que el segmento de los roadster no es el más popular, pero para que te hagas una idea, el gran rival de este modelo es el BMW Z4 y ha conseguido colocar… 208 unidades, es decir, casi 70 veces más.

Imagen tres cuartos delantero del Toyota Mirai

Toyota Mirai: 4 unidades

En este caso, es sencillo averiguar por qué este modelo, posiblemente uno de los más sofisticados y tecnológicos del mundo, tan sólo lleva vendidas cuatro unidades en este año 2021. Sin duda, el primer motivo es que se trata de un coche eléctrico… pero de pila de combustible, es decir, que necesita hidrógeno para repostar. Y aunque es una tecnología más rápida que la de poner a enchufar un eléctrico de baterías, el problema es que en España prácticamente no existen ‘hidrogeneras’. Eso hace que los coches los adquieran empresas u organismos que sí tienen acceso a ese tipo de infraestructura.

En segundo lugar, el Toyota Mirai es un modelo que ha cambiado recientemente; sigue siendo una berlina, pero la nueva generación es mucho más atractiva por diseño. Y también lo es por precio, si tenemos en cuenta que cuesta un 30% menos que su predecesora. Aún así, no deja de ser una berlina que es cierto que tiene un gran tamaño -mide 4,97 m-, pero con un motor de 182 CV y un precio final que arranca en los 65.000 euros.

La verdad es que la que es su única alternativa cuenta con el mismo éxito comercial que el Mirai: nos referimos al Hyundai Nexo, un SUV de hidrógeno que ha logrado vender… tres unidades.

Imagen tres cuartos delantero Suzuki ACross

Suzuki Across: 11 unidades

En principio, la jugada sonaba muy interesante: gracias a un acuerdo de colaboración, Toyota y Suzuki comercializan algunos modelos idénticos, con pequeños retoques estéticos y políticas de precio y equipamiento diferenciadas. De esta forma, la firma Suzuki podía ofrecer en Europa, por primera vez en su historia, un SUV con tecnología híbrida-enchufable.

El resultado se llama Across o, lo que es lo mismo, un clon del Toyota RAV4 PHEV. En ambos casos es un interesante modelo de 4,63 m de largo equipado con tres motores: un 2.5 gasolina y dos eléctricos -uno por cada eje- para ofrecer una potencia total de 306 CV y ofrecer unas aceleraciones casi de deportivo, como demuestran los escasos seis segundos que necesita para pasar de 0 a 100 km/h.

Sin embargo, en lo que va de año, de este modelo se han comercializado apenas una docena de unidades… y eso que, incluso, inició su andadura en nuestro mercado antes que su compatriota de Toyota. ¿Qué motivos pueden haberle hundido en la lista de ventas? En primer lugar, el desconocimiento del público por un producto que no deja de ser excepcional; el segundo, también importante, su precio que lo aleja del cliente medio. De hecho, este modelo con descuento de la marca incluido sale por 53.700 euros, si bien lleva todo el equipamiento incluido; el problema es que el líder del segmento, el Mitsubishi Outlander PHEV, con sus campañas cuesta desde 28.800 euros, que es casi la mitad. Eso explicaría que lleve más de 800 unidades vendidas, que no está mal para un modelo que acaba de anunciar a su sucesor.

Imagen de un Subaru Levorg tres cuartos delantero estática

Subaru Levorg: 13 unidades

Con este otro japonés pasa algo parecido al caso del Suzuki: se trata de un modelo que realmente, como producto, es excelente, pero que para el público es un absoluto desconocido. Quizá por eso, la marca ha decidido retirarlo temporalmente del listado de productos en nuestro mercado, lo cual va a impedir acceder a uno de los familiares más exóticos y llamativos del mercado.

En primer lugar lo es por su apariencia deportiva: no hay duda, es un familiar, pero tiene un estilo muy atractivo y unas dimensiones ajustadas para un familiar, con una longitud de 4,69 m. En segundo, por su interesante motor 2.0 de 150 CV, que consigue una velocidad máxima de 195 km/h y un aceleración de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos.

Quizá el hecho de que sólo se ofrezca una variante mecánica -y de gasolina, con un consumo medio de 8,7 l/100 km-, que es el resultado también de combinar un cambio automático con la tracción total ha hecho que los clientes se echen para atrás. Por el contrario, su precio era especialmente competitivo para lo que ofrecía, con una tarifa con descuento incluido de 34.350 euros.

Sin ser del todo comparable, un modelo como el Volvo V60 ha conseguido vender en el mismo periodo de tiempo un total de 510 unidades.

imágenes de la gama del Nissan GT-R

Nissan GTR: 1 unidad

Poco se puede decir de uno de los superdeportivos más japoneses más radicales de la historia. Un modelo que desde que apareció en el mercado en la primer década de este siglo no ha dejado de evolucionar, de incrementar su potencia y su efectividad. De hecho, en estos momentos en el mercado español se ofrece en cuatro variantes; tres de ellas tienen una potencia de 570 CV -las conocidas como Prestige, Black Edition y Track Edition- y la muy exclusiva Nismo, que ofrece 600 CV y la puesta a punto más radical.

Quizá el hecho de ser un modelo bastante voluminoso y no demasiado discreto no le haya ayudado mucho; tampoco que los precios de venta oscilen entre los 117.200 y los 231.700 euros… pero, sinceramente, para un deportivo de estas características que solo se haya vendido una unidad en todo lo que va de año nos parece sorprendentemente poco.

Y es que no hay que olvidar que, incluso en su versión más asequible hablamos de uno de los deportivos más rápidos del mercado, con una velocidad máxima de 315 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos. Pero, claro, un coche así tampoco es fácil de mantener por los elevados costes de autorización o por el consumo, con una meda de 13,4 litros cada 100 km.

Para que te hagas una idea, un Porsche 911 lleva vendidas 259 unidades, si bien es verdad que se ofrece con varios tipos de carrocería, de motor, de transmisión…

IMagen tres cuartos delantero del nuevo Lexus LS 2021

Lexus LS: 2 unidades

Es otro de esos casos difíciles de explicar. Probablemente hablamos de uno de los modelos más exclusivos y refinados; virtudes que, incluso, se han mejorado este año con la llegada de una versión actualizada. Pero, aún así, el LS sólo ha logrado colocar dos unidades de su buque insignia.

Puede que el cliente potencial de este tipo de coche sea muy tradicional y no dude en dencatarse por las alternativas de marcas alemanas; eso explicaría que de un Mercedes Clase S se hayan vendido en lo que va de año un total de 220 unidades y un de un BMW Serie otras 157. Con todo, también es verdad que esos modelos tienen gamas más amplias -con motores gasolina, diésel e híbridos-, mientras que el LS solo permite elegir entre versiones de propulsión trasera o a las cuatro ruedas, así como distintos niveles de acabado.

Aún así, este coche que cuesta desde 103.400 euros sigue siendo una opción de lo más atractiva entre esta categoría de modelos. ¿Algunos datos de interés? Su sistema híbrido le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y, al mismo tiempo, registrar un consumo medio de 7,9 litros; por no hablar de los detalles que ofrece, como el sistema de sonido Mark Levinson con 23 altavoces, que es uno de los mejores del mundo.


DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.