El 11 de noviembre, cerca de 50 estudiantes tanto de FP Grado medio de Instalaciones de telecomunicaciones del GSD IS Buitrago de Lozoya como del primer curso de Bachillerato de Ciencias del IES Miguel Delibes realizaron a cabo una visita formativa a las instalaciones del Parque Científico de Madrid.
Todo ello, como parte de las actividades celebradas dentro de una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, desarrollada por la Universidad Autónoma y la Comunidad de Madrid.
Dentro de la visita pudieron conocer de manera detallada lo que es el Grupo CYBENTIA, quiénes somos, qué hacemos, de qué áreas se compone la empresa o cuáles son nuestros objetivos como empresa.

La mañana comenzó con la parte teórico-divulgativa, con una exposición que tuvo lugar en el auditorio del Parque Científico de Madrid, donde Leticia Navarro -directora de comunicación de CYBENTIA y EUROCYBCAR- llevó a cabo la introducción para aportar algunas nociones de la compañía a los asistentes y explicarles el fin que tiene la empresa, algo que queda muy bien reflejado en nuestro lema: “Fusionamos la ciberseguridad con los vehículos conectados y la movilidad inteligente”.
Acto seguido fue el turno para Javier García, director de HackerCar -plataforma web del grupo que aúna automoción y ciberseguridad-, quien explicó los posibles riesgos a los que estamos expuestos con la tecnología que hay en los vehículos hoy en día… si no se hace un uso responsable de la misma.
Por este motivo, contó a los presentes cómo Azucena Hernández -CEO de la empresa- y él decidieron iniciar una nueva andadura con la creación del medio de comunicación y concienciación, que hoy en día -tan solo tres años y medio después de su puesta en funcionamiento- ya cuenta con más de 6.000 artículos publicados y 500 videos en su canal de YouTube que tratan de motor, tecnología y ciberseguridad.
La presentación de las áreas de Formación y Eventos de Grupo CYBENTIA corrió a cargo de Gonzalo Fernández. Destacó las amplias posibilidades y salidas profesionales que va a tener la ciberseguridad aplicada al sector de la movilidad, el automóvil y el transporte en general, animando a los presentes a que no duden en dirigir su futuro profesional hacia estas áreas, que se pueden desarrollar de muchas maneras y trabajos.
Y es que va a ser necesario ocupar numerosos puestos en organismos homologadores, pero también harán falta ingenieros, abogados, periodistas, vendedores… que se tendrán que especializar en la materia.

Al acabar la presentación llego la parte más interesante de la jornada, ya que pudieron ver y ‘tocar’. Directo dos llamativos modelos, cada uno con unas cualidades muy diferenciadas. Por un lado, el Toyota GR Supra, que fue el que atrajo más miradas por su diseño muy deportivo o por los datos técnicos que ofrece.
Pero, sin lugar a dudas, el más avanzado era el Ford Mustang Mach-E, que es el primer representante de la marca estadounidense dentro de la categoría de los SUV completamente eléctricos.
El coche en sí mide unos generosos 4,71 m de largo, y de todas las versiones disponibles en la gama actual, el vehículo expuesto correspondía a la variante de doble motor eléctrico con autonomía extendida, lo que significa varias cosas. Por un lado, que es un modelo con tracción total; por otro, que ofrece una potencia total de 351 CV, suficiente para alcanzar una velocidad máxima de 178 km/h… pero, sobre todo, que le permite pasar de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos.
Otro de los puntos que más destacaron alumnos y profesores fue la excelente autonomía del modelo; gracias a su batería de iones de litio, con una capacidad neta de 99 kWh -88 brutos-, la autonomía declarada es de 550 km, algo que parece a su alcance, ya que en el momento de la recogida el coche, marcaba cerca de 517 km con la batería al 100%.

Pero aparte de por lo que es el rendimiento puro, los asistentes se sorprendieron por el empleo de un doble maletero, por el portón trasero con apertura automática y función ‘manos libres’ -basta pasar el pie bajo el paragolpes trasero para que se abra o también cierre de manera automática-, por los faros delanteros de led con múltiples funciones y por las diferentes formas de apertura de las puertas.
Por ejemplo, al vehículo se puede acceder utilizando el móvil como llave digital, pero también mediante un teclado ‘virtual’ situado en el montante entre la puerta del conductor y la puerta trasera.

En cuanto al interior, todo el protagonismo para la última evolución de los sistemas multimedia de la marca: el SYNC4. Sobre una pantalla de casi 15″ de tamaño -táctil y en posición vertical-, alumnos y maestros descubrieron la enorme cantidad de funciones que se pueden controlar desde ella: radio, fuentes de sonido, navegación, telefonía, climatización, ajustes generales del vehículo, sistema de cámaras 360º… entre otros.
Pero también se percataron de funcionalidades interesantes, como disponer de juegos a bordo, contar con un modo ‘valet’ para bloquear el dispositivo u ofrecer una red wifi a los pasajeros. Este Mustang Mach-e es un modelo plenamente conectado, que puede estar en contacto con el usuario mediante una app en el móvil -Ford Pass Connect-, y que también puede recibir actualizaciones inalámbricas. En cuanto al precio de este coche, con sus promociones actuales ronda los 75.857 euros.