Conocido oficialmente como ABB FIA Fórmula E World Championship, la Fórmula-E es el primer Campeonato internacional de monoplazas completamente eléctricos, nacido con el objetivo de promover la movilidad sostenible y dar a conocer los vehículos eléctricos en la carrera hacia un futuro mejor. Año tras año, el certamen gana más popularidad, y los competidores, equipos y pilotos, ponen todo de su parte para quedarse con el primer lugar.
DS Penske
Es el equipo con más títulos de la Fórmula-E –un total de cuatro-, que cuenta entre sus filas con el belga Stoffel Vandoorne: último campeón del mundo, y el francés Jean-Eric Vergne, único doble campeón -2018 y 2019-, quienes se enfrentarán a otros veinte pilotos durante la próxima temporada. Para esa campaña, contarán con el DS E-TENSE FE23, un monoplaza de tercera generación, más ligero –60 kilogramos menos-, eficiente y potente que su antecesor.

El piloto británico Oliver Turvey ha sido nombrado como piloto reserva y consejero deportivo de DS Penske, una de las escuadras más sólidas de la competición. Se trata de un probador de desarrollo en Fórmula 1 y ex-piloto titular durante ocho temporadas en la Fórmula-E, que aportará al equipo su gran experiencia y conducirá el DS E-TENSE FE23 en caso de indisponibilidad de alguno de los pilotos titulares.
ABT Cupra
Será su primera participación en la Fórmula-E, la máxima categoría de la competición eléctrica, con los pilotos Robin Frijns de Holanda y Nico Müller de Suiza liderando el equipo. Cupra y ABT ya son socios en el campeonato off road Extreme E, por lo que ambas marcas son pioneras en las competiciones de coches eléctricos; y ahora esperan transformar el mundo de las carreras y demostrar que la electrificación y las prestaciones combinan a la perfección.

El fabricante de coches español lleva cuatro años reinventando el automovilismo, lo que ha quedado demostrado con el desarrollo del e-Racer, el primer turismo de carreras 100 % eléctrico del mundo, y con los logros obtenidos en los campeonatos FIA ETCR eTouring Car World Cup y Extreme E. Por ello, Cupra tiene grandes aspiraciones en el mundo de la competición sostenible como es la Fórmula-E.
TAG Heuer Porsche
El equipo se alista para estrenar en este circuito el Porsche 99X Electric Gen3, un monoplaza que se ha puesto a punto en el Centro de Desarrollo de Weissach. El vehículo cuenta con componentes de fabricación propia, como el motor eléctrico trasero, la suspensión, toda la estructura posterior y el complejo sistema de software -los demás componentes son obligatoriamente comunes a todos los equipos de Fórmula-E.

El Porsche 99X Electric Gen3, estrenado el 7 de noviembre, y con el que TAG Heuer Porsche luchará por el campeonato, es más ligero, corto y potente que su predecesor de 2022. Como resultado, el nuevo vehículo muestra más agilidad y una mayor eficiencia general. Los pilotos encargados de conducirlos en la nueva temporada son el alemán Pascal Wehrlein y el portugués António Félix da Costa.
Maserati MSG Racing
Hace poco, el equipo desveló la decoración del Maserati Tipo Folgore Gen3, el primer coche de carreras totalmente eléctrico de la historia de Maserati, que competirá en la Fórmula-E en 2023. Inspirado en el icónico color azul del Tridente -logo de la marca-, el monoplaza es lo último en electrificación de alto rendimiento, eficiencia y tecnología de vanguardia que, gracias a la plataforma “Race Beyond”, podrá transferir la innovación del circuito a la carretera.

El vehículo de la tercera generación será el más rápido y eficiente hasta la fecha, con motores delanteros y traseros que proporcionan 600kW de potencia regenerativa y una eficiencia energética del 95%, lo que permite que más del 40% de la energía utilizada en una carrera proceda únicamente de la frenada regenerativa. Al volante estarán el italiano Edoardo Motara de Italia y el alemán-austriaco Maximilian Günther
Jaguar TCS Racing
Para la novena edición de la Fórmula-E, el equipo contará con el Jaguar I-TYPE 6, el monoplaza eléctrico más avanzado y eficiente de la marca hasta la fecha. El coche cuenta con un motor delantero y trasero, con 250 kW de regeneración adicional en la parte delantera y 350 kW de regeneración adicional en la trasera para duplicar la capacidad regenerativa con respecto al modelo de segunda generación y eliminar la necesidad de frenos traseros convencionales.

El vehículo viene con una atractiva paleta de colores que incluye el negro carbón, el blanco satinado y sofisticados toques dorados con el diseño asimétrico del distintivo Jaguar I-TYPE 6 para crear dos coches únicos para el piloto neozelandés Mitch Evans y el británico Sam Bird, dupla que se mantiene invariable por tercera temporada consecutiva, lo que aporta una valiosa consistencia a la escuadra.
Nissan Formula E Team
El equipo, que compite como una sola entidad por primera vez en la Fórmula-E, presentó recientemente la nueva y llamativa decoración de su monoplaza de tercera generación –cuyo nivel de innovación es un gran paso adelante respecto a los propulsores de la generación anterior-. Se trata de un atrevido diseño con un estampado de flores de cerezo, un guiño al ADN japonés del equipo, al tiempo que representa los nuevos comienzos.

Para la nueva temporada, reclutaron al piloto francés Norman Nato y el franco-argentino Sacha Fenestraz, que también correrá bajo su nuevo nombre por primera vez. El equipo ha buscado combinar la experiencia con la juventud fichando al ganador de una carrera de Fórmula E, Nato, y al subcampeón de la Super Fórmula, Fenestraz, que competirán en los coches #17 y #23, respectivamente.