Ataques

Los drones aterrizan para evitar crackeos

Estados Unidos ha ordenado el aterrizaje de toda su flota de drones por miedo a los crackeos. ¿Qué ciberataques pueden sufrir? ¿Es eficiente el sistema de ciberseguridad de estos?

dron aterrizando
Photo by JESHOOTS.com from Pexels

Ser piloto de dron es una profesión más corriente de lo que parece. Sobre todo en Estados Unidos, cuyo Departamento de Defensa ya está habituado al uso de esta tecnología. Sin embargo, esta semana la actividad de esos drones militares ha sido cesada para evitar crackeos.

El parón se ha anunciado esta semana y durará 30 días. De momento, no se ha detallado la razón de este. Tan solo se ha dicho que los datos recabados por los drones estadounidenses pueden tener mucho valor para naciones, organizaciones o entidades ajenas.

No es algo nuevo, ya en noviembre de 2019 se ordenó el aterrizaje generalizado de toda la flota. Aquella vez sí se dejó claro que el motivo respondía a los materiales que utiliza esta tecnología. Gran parte de su montaje es llevado a cabo en China. Esto implica que los ingenieros y fabricantes pueden tener acceso al sistema que opera con el dron y acceder así a cierta información. En medio de una guerra tecnológica entre ambos países, cabía extremar la precaución.

Durante este mes, los drones se someterán a una investigación profunda sobre posibles crackeos. El proceso debería terminar con el desarrollo de sistemas de ciberseguridad que eviten que se dé una situación similar en el futuro.

Los únicos drones que seguirán operando serán los que se encargan de la prevención de riesgos naturales -incendios e inundaciones-. Es decir, los que se consideran libres de información relevante.

La solución a largo plazo sería que Estados Unidos no dependiese de otras compañías para la construcción de esta tecnología. Pero resulta cuanto menos improbable. La complejidad tecnológica de los drones obliga a una cadena de montaje que implica una gran cantidad de actores. No solo empresas chinas, sino de cualquier lugar del mundo.

El hermetismo de las organizaciones estadounidenses tampoco ayuda en la resolución definitiva del problema. Una apertura de su plataforma de defensa podría hacer que agentes externos planteasen otras soluciones. Pero no parece que el Departamento de Defensa esté por la labor.

Periodista a punto de licenciarse -en Periodismo, obviamente-. Soy nativo digital e hijo de transportistas, así que la tecnología y el motor me vienen dados. Aunque la carrera sea inútil, creo en el periodismo como profesión y forma de afrontar la vida. Curiosidad, honestidad y pasión por la comunicación. Aun sin carnet el himno de mi vida es Born to Run, y eso que Bruce Springsteen me pilla lejos. Cultura, deportes y videojuegos completan el elenco de mis pasiones.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.