La noticia saltó a los medios hace ahora un par de años: el Rey Felipe VI iba a estrenar un coche oficial. Sería un “vehículo blindado de alta representación”, según publicó El Confidencial. Hacienda se disponía a tramitar la compra, con un presupuesto de 454.000€, por vía urgente y en secreto.
También se ha vuelto a hablar hace ahora justo un año de ‘La Bestia’, el coche oficial de Joe Biden desde el momento en el que, a principios de 2021, tomó cargo com presidente de los Estados Unidos. Pero si nos vamos más allá de los casos cercanos o de los países más populares nos podemos encontar con ejemplos realmente singulares. Estos son los modelos que usan otros jefes de Estado.
El coche presidencial más lujoso de África
¿Hay algo más ostentoso que un Range Rover Autobiography? Sí, un Range Rover Autobiography limusina. Y si además cuenta con blindaje, se convierte en el coche presidencial más lujoso y seguro de África.
Se trata del vehículo oficial del presidente de Camerún, Paul Biya. Es un modelo alargado por su batalla 1016 mm más que el Range Rover que toma como base, para crecer hasta los 6215 mm de longitud total. Está fabricado por Klassen, un preparador alemán que convierte vehículos de lujo en vehículos de ultra lujo.
Su preparación incluye los niveles más altos de protección balística -nivel 7 y nivel 9-. Cuenta con un amplio techo panorámico de vidrio para que Biya pueda asomarse al exterior para saludar en los desfiles. Pero si la cosa se pone fea, hasta este techo -sobreelevado con respecto al modelo base- está blindado.
La dureza de este coche acaba en el exterior, porque, en el interior, Biya disfruta de los mejores elementos de confort y tecnología. Su exclusivo habitáculo cuenta con tabiques de lujo, centro multimedia iMac con PC / WLAN / CD / DVD, sistema de sonido Bang & Olufsen e iluminación LED en la habitación. Además, todas las funciones relevantes se pueden controlar a través de un iPhone.
La escolta del presidente camerunés tampoco se queda corta en cuanto a vehículos se refiere. Como se muestra en este vídeo, cuentan con un Hummer H2, varios Toyota Land Cruiser 200 y decenas de motos.
El coche presidencial más conectado
Los SUV están de moda, y algunos presidentes no se han podido resistir a esta tendencia a la hora de elegir su coche oficial. Uno de ellos es Emmanuel Macron. El presidente francés pudo estrenar antes que nadie -porque aún no había salido a la venta- el DS7, que pretende ser el buque insignia de la marca de lujo del Grupo PSA.

Aparte de ciertos equipamientos específicos para su función presidencial -cuenta con un techo de apertura a medida, un distintivo de la República Francesa y un porta-banderas-, este DS7 cuenta con tecnologías que lo vuelven el coche presidencial más conectado del mundo.
Entre ellas, está incluida el DS Connected Pilot -un sistema de conducción semiautónoma- y el DS Active Scan Suspension, que utiliza una cámara para anticipar cualquier golpe y ondulación en la superficie de la carretera.
Si quieres saber si toda la tecnología que incluye el DS7 podría poner en riesgo a Macron, el experto en ciberseguridad Josep Albors te lo explica en este artículo.
Un taxi londinense y un clásico
Tonga es un pequeño archipiélago de Oceanía situado en Polinesia. A pesar de que por su lejanía y tamaño normalmente pase desapercibido en la actualidad internacional, el garaje oficial de su familia real merece que se le preste atención por los extraños modelos que lo forman.
George Tupou V fue el rey de este país hasta su fallecimiento en 2012 y se desplazaba por la isla ¡en un taxi de Londres! Estos legendarios vehículos también llaman la atención del monarca, esta vez, por motivos prácticos: “Un taxi de Londres tiene las proporciones correctas y te facilita entrar y salir mientras usas espuelas y una espada”, dijo el otrora rey de Tonga.

Sin embargo, el coche que tradicionalmente se ha hecho cargo de los desplazamientos de los reyes de Tonga no es ese. Es otro aún más original, del que solo quedan 8 unidades en todo el mundo. Se trata de un Humber Pullman con carrocería landaulette -techo descapotable solo para los pasajeros traseros- de 1949. Este coche también fue utilizado como vehículo oficial por la familia real británica durante la década de los 50.

Se nota que Tonga fue un protectorado de Gran Bretaña, pues ambos vehículos son de fabricación británica.
Presumiendo delante de tus colegas
Qué mejor forma de estrenar un coche que hacerlo delante de tus colegas para causar envidia. Eso debió de pensar el presidente chino, Xi Jinping, que aprovechó una gira por varios países de África durante el verano pasado para lucir su flamante y nueva limusina presidencial: el Hongqi N501.
¿No te suena la marca? Normal, apenas tiene presencia fuera del país asiático y es lo que convierte este coche en un modelo presidencial único. Se trata de un fabricante que lleva décadas creando vehículos de representación para el gobierno y el partido comunista chino. Pertenece a la compañía estatal FAW, que suele cooperar con otros fabricantes extranjeros para crear coches basados en modelos ya existentes.
Sobre el N501 se conocen pocos detalles. Su gran parrilla cromada delantera parece querer imitar a marcas de reconocido prestigio como Rolls Royce o Bentley. Algunas informaciones publican que su motor es un V8 turboalimentado de 402 caballos de fuerza, cambio automático y con 800 kilómetros de autonomía.