Una vez más, EuroNCAP ha publicado una nueva oleada de resultados de modelos a los que ha sometido a sus pruebas, centradas en lo que son las pruebas de choque -frontal, lateral…-, pero también en los asistentes a la conducción. Ha sido una de las más amplias, con cerca de 15 modelos analizados, mientras que en lo que va de 2022 ya han sido nada menos que 37 vehículos
Con todo, los resultados son buenos en general, porque incluso los que obtienen una peor calificación son muy buenos en las pruebas ‘estrella’ -choque frontal y lateral-, aunque luego no cuenten con todos los asistentes a la conducción que tanto valoran en EuroNCAP.
De hecho, de los 35 coches, hay un total de 10 que se quedan con cuatro estrellas y el resto consiguen las cinco -la máxima nota-… si bien, de esos diez coches, se analizaron dos unidades, una de ellas dotada de todos los asistentes a la conducción, con lo cual pasaron de cuatro a cinco estrellas.
Pero como venimos diciendo también en los últimos tiempos, resulta poco comprensible que se apueste por la seguridad, pero que existan otros factores que también influyan en la seguridad de los pasajeros y no se tengan en consideración su medición.
Centrándonos en EuroNCAP, este organismo ha mostrado los resultados de los siguientes modelos. Vamos a comprobar cuáles han sido, qué notas han obtenido y luego analizaremos datos y estableceremos conclusiones. Son, en concreto:
-Alfa Romeo Tonale: 5 estrellas, 83% de protección para adultos, 85% de protección para niños, 67% en protección para peatones y un 85% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-BMW Serie 2 Active Tourer: 5 estrellas, 88% de protección para adultos, 81% de protección para niños, 79% en protección para peatones y un 92% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-BMW X1: 5 estrellas, 86% de protección para adultos, 89% de protección para niños, 76% en protección para peatones y un 92% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-BMW i4: 4 estrellas, 87% de protección para adultos, 87% de protección para niños, 71% en protección para peatones y un 64% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-BMW Serie 2 Coupé: 4 estrellas, 82% de protección para adultos, 81% de protección para niños, 67% en protección para peatones y un 64% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-BYD Atto 3: 5 estrellas, 91% de protección para adultos, 89% de protección para niños, 69% en protección para peatones y un 74% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Citroën C5-X: 4 estrellas, 82% de protección para adultos, 87% de protección para niños, 69% en protección para peatones y un 66% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Cupra Born: 5 estrellas, 93% de protección para adultos, 89% de protección para niños, 73% en protección para peatones y un 80% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-DS4 (en la versión con todos los asistentes): 5 estrellas, 85% de protección para adultos, 86% de protección para niños, 74% en protección para peatones y un 82% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Génesis GV60: 5 estrellas, 89% de protección para adultos, 87% de protección para niños, 63% en protección para peatones y un 88% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Honda HR-V: 4 estrellas, 82% de protección para adultos, 75% de protección para niños, 72% en protección para peatones y un 78% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Kia Niro (en la versión con todos los asistentes): 5 estrellas, 91% de protección para adultos, 84% de protección para niños, 76% en protección para peatones y un 79% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Kia EV6: 5 estrellas, 87% de protección para adultos, 86% de protección para niños, 64% en protección para peatones y un 87% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Kia Sportage: 5 estrellas, 87% de protección para adultos, 86% de protección para niños, 66% en protección para peatones y un 72% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Lexus NX: 5 estrellas, 91% de protección para adultos, 87% de protección para niños, 83% en protección para peatones y un 91% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Mazda CX-60: 5 estrellas, 86% de protección para adultos, 91% de protección para niños, 89% en protección para peatones y un 76% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Mercedes EQE: 5 estrellas, 91% de protección para adultos, 91% de protección para niños, 83% en protección para peatones y un 81% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Mercedes Citan:5 estrellas, 91% de protección para adultos, 93% de protección para niños, 69% en protección para peatones y un 90% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Mercedes Clase T: 5 estrellas, 91% de protección para adultos, 93% de protección para niños, 69% en protección para peatones y un 90% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Mercedes Clase C: 5 estrellas, 93% de protección para adultos, 89% de protección para niños, 80% en protección para peatones y un 82% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Mobilize Limo: 4 estrellas, 80% de protección para adultos, 75% de protección para niños, 69% en protección para peatones y un 71% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Opel Astra: 4 estrellas, 80% de protección para adultos, 82% de protección para niños, 67% en protección para peatones y un 66% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-ORA Funky Cat: 5 estrellas, 92% de protección para adultos, 83% de protección para niños, 74% en protección para peatones y un 93% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Peugeot 308: 4 estrellas, 76% de protección para adultos, 84% de protección para niños, 68% en protección para peatones y un 65% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Renault Megane E-Tech: 5 estrellas, 85% de protección para adultos, 88% de protección para niños, 79% en protección para peatones y un 90% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Seat Ibiza: 5 estrellas, 83% de protección para adultos, 82% de protección para niños, 66% en protección para peatones y un 70% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Seat Arona: 5 estrellas, 83% de protección para adultos, 83% de protección para niños, 65% en protección para peatones y un 70% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Tesla Model Y: 5 estrellas, 97% de protección para adultos, 87% de protección para niños, 82% en protección para peatones y un 98% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Toyota Aygo X: 4 estrellas, 78% de protección para adultos, 78% de protección para niños, 74% en protección para peatones y un 81% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Volvo C40 Recharge: 5 estrellas, 92% de protección para adultos, 89% de protección para niños, 70% en protección para peatones y un 89% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-VW Polo: 5 estrellas, 94% de protección para adultos, 80% de protección para niños, 70% en protección para peatones y un 70% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-VW Taigo: 5 estrellas, 94% de protección para adultos, 84% de protección para niños, 71% en protección para peatones y un 70% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-VW Multivan: 5 estrellas, 90% de protección para adultos, 89% de protección para niños, 69% en protección para peatones y un 87% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-VW Golf: 5 estrellas, 88% de protección para adultos, 87% de protección para niños, 74% en protección para peatones y un 82% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
-Wey Coffe 01: 5 estrellas, 91% de protección para adultos, 87% de protección para niños, 79% en protección para peatones y un 94% por funcionamiento de asistentes a la conducción.
Como conclusiones interesantes, podemos ver que modelos con algunos años en el mercado, pero recientemente renovados, como el Seat Ibiza y el VW Polo, consiguen la máxima valoración y muy buenas notas. Por otro lado, es destacable que dos modelos de última generación, como el Opel Astra y el Peugeot 308, que comparten plataforma, se hayan quedado con cuatro estrellas… algo que también ocurre con el Citroën C5-X.
Por otro lado, destaca la presencia de nuevas marcas como BYD, Ora y Wey, todas ellas de origen chino y que han conseguido excelentes resultados en valoración global y notas parciales. En cuanto a cada uno de los apartados, lo que tiene que ver con protección del conductor, el mejor parado es el Tesla Model Y con su impresionante 97%, siendo otro eléctrico, el Mercedes EQE, el que más se le acerca con un 95%. En el otro extremo quedarían situados los Peugeot 308 -con un 76%- o el Toyota Aygo X -78%-.
En un apartado tan tecnológico, como el de las ayudas a la conducción, de nuevo es el Tesla Model Y el que pone el listón más alto, con un 98%; también son sorprendentes las notas de los modelos chinos de Ora y Wey, con un 93 y un 94%, respectivamente. En este aspecto, también obtienen buena nota dos comerciales compactos, como son los Mercedes Clase T y Citan, que tienen el 90%.
Uno de los motivos por el que casi todos estos coches logran una buena nota es porque han apostado decididamente por la tecnología, la conectividad… Son, lógicamente, mucho más avanzados que los vehículos que se podían adquirir hace unos años y eso es algo que no sorprende a nadie. En palabras del Secretario General del organismo, Michiel van Ratingen, resulta alentador que las marcas “siguen ofreciendo como estándar una tecnología de seguridad que se consideraba opción hace unos años”. Pero, ¿y qué sucede con la ciberseguridad y la protección de toda esta tecnología?

¿Se ha probado si un cracker podría acceder de manera remota a algún dispositivo conectado del coche? ¿Es fácil tomar el control a distancia del vehículo? ¿Se puede acceder de manera sencilla a los datos de los pasajeros que viajan con sus dispositivos conectados al coche? ¿Es cibersegura la aplicación con la que se pueden controlar parámetros del vehículo desde un teléfono móvil? ¿Se ha comprobado que la llave con mando a distancia no emite una señal fácil de replicar? En definitiva… ¿está preparado para superar de forma satisfactoria la normativa de ciberseguridad para vehículos UNECE/R155?
Para que un modelo se pueda considerar 100% seguro y ciberseguro deberia saberse si algún organismo ha certificado que ese vehículo cumple con esa norma. Un tipo de certificación como el que ofrecen AENOR y EUROCYBCAR, esta última, famosa por haber desarrollado el primer test en el mundo que mide la ciberseguridad de los vehículos, que aplica la metodología ESTP y según los requisitos, precisamente, de la normativa UNECE/R155.
En relación con esa normativa, que entró en vigor el 22 de enero de 2021, EUROCYBCAR tiene publicado un interesantísio informe en el que desgrana todas las claves de ese reglamento de ciberseguridad para vehículos.
Dicha investigación, que se puede descargar de forma gratuita en la página web de EUROCYBCAR, explica qué requisitos de ciberseguridad marcará la normativa a los fabricantes, a qué vehículos afectará, qué países la aplicarán, cómo será su implantación en la Unión Europea y qué sanciones afrontarán las marcas que no cumplan con ella.
El reglamento es importante porque obliga a los vehículos a contar con un certificado que garantice que son ciberseguros. Para conseguir dicho certificado de ciberseguridad, los fabricantes deberán demostrar que sus modelos están protegidos contra 70 vulnerabilidades diferentes.
Ese listado de riesgos a evitar incluye posibles ciberataques durante el desarrollo, la producción y la posproducción del vehículo, por lo que aquellos modelos que logren el certificado de ciberseguridad serán ciberseguros a lo largo de todo su ciclo de vida.
Un mismo golpe, pero con distintos resultados

De la amplísima oleada de modelos analizamos, hemos querido entrar en detalle de los siguientes modelos, porque nos han llamado particularmente la atención. En primer lugar tendríamos los Mercedes Citán y Clase T, básicamente el mismo vehículo comercial -aunque más adaptado para llevar a personas en el caso del segundo-, que logran las cinco estrellas. Los destacamos porque este tipo de modelos no suelen ser los más comunes que pasan por las pruebas de EuroNCAP.
También porque, junto con la VW Multivan -también este año-, son los dos únicos modelos en conseguir las cinco estrellas desde el año 2015. Pero es que las notas de Mercedes son extraordinarias, también desde el punto de vista de los porcentajes. De hecho, consigue el 91% en nivel de protección para pasajeros adultos, un 93% para niños, un 69% para ‘usuarios vulnerables de la carretera’ y un 90% en cuanto a asistentes a la conducción.

El siguiente modelo que destacaríamos es el Citroën C5-X, pero en este caso por no obtener las cinco estrellas de la máxima puntuación, sino cuatro. Llama la atención porque no deja de ser un modelo de ultimísima generación… o porque un Citroën C5 Aircross, con el que comparte bastantes elementos, sí que consiguió la máxima puntuación. Lo que es nivel de protección a los pasajeros es notable, con un 82% para los adultos y un 87% para los niños. Quizá le penaliza el 66% que obtiene en asistentes o el 69% en nivel de protección para los peatones.

El Tesla Model Y es destacable porque, como casi todos los modelos del fabricante estadounidense, consigue unas notas excelentes. En este caso, bien podría decirse que es uno de los modelos más seguros de la historia del organismo EuroNCAP. Para hacerse una idea, las cinco estrellas que obtiene se basan en porcentajes como el 97% en protección para pasajeros adultos o el 87% para los niños; con todo, quizá llama más la atención el asombroso 98% en cuanto a asistentes de seguridad, siendo la nota más baja -y, aún así, con un 82%- la de protección a peatones en caso de atropello.

El siguiente modelo que destacaríamos sería el Kia Niro; un modelo que logra cinco estrellas -aunque EuroNCAP no especifica la versión analizada, asegura que los resultados son aplicables a todos los Niro, sean híbridos normales, enchufables o la versión completamente eléctrica-. Eso sí, para conseguir la máxima calificación, se hizo necesario presentar una versión dotada de todos los asistentes a la conducción, que son los que permiten pasar del 60 al 79%. El resultado, en todo caso, es muy bueno por notas como el 91% de protección para los pasajeros adultos, el 84% para los pasajeros que son niños o el 76% para peatones. Curiosamente, esta misma situación de cinco estrellas solo con el pack de asistentes más completos sucedió igual en la anterior generación del modelo.

Finalmente, destacaríamos un modelo chino… por el hecho de cómo ha mejorado estos modelos en los últimos años, haciendo que lo que era uno de sus puntos débiles, ahora llame especialmente la atención, como es la seguridad pasiva. El modelo elegido es todo un desconocido en Europa -de momento-: el Ora Funky Cat, del gigante automovilístico Great Wall. Este vehículo urbano consigue las cinco estrellas sin mayor problema, con un 92% de protección para adultos, un 83% para niños, un 74% en protección a peatones y un 93% en asistentes a la conducción, que es un valor excelente.