Novedades

Los 10 coches por los que más vas a preguntar en 2022

Modernos, llamativos, interesantes... y, cómo no, muy tecnológicos. Que el año que va a comenzar hablaremos de muchas cosas es algo que todo el mundo sabe; y que entre ellas estarán estos diez modelos, no te debe caber la más mínima duda.

Imagen novedades 2022
Foto: Tumisu en Pixabay.

Que el petróleo y la la luz van a seguir en valores muy elevados durante el año 2022, parece que es algo que ya nadie duda. Que la crisis de los semiconductores tardará un tiempo en solucionarse, también es de dominio público. Y que las marcas van a seguir con un ofensiva de novedades, muchas de ellas electrificadas, es otra tendencia que se va a mantener en todo lo alto.

¿Qué diez novedades llegan o van a comenzar a venderse durante los próximos 12 meses?

Audi A8: el mejor por su plazas traseras

Tras el lavado de cara que va a recibir, el A8 sigue siendo tan grande y señorial como siempre, pues mide 5,19 m de largo, por 1,95 m de ancho y 1,47 m de alto -eso en la versión corta, pues se seguirá ofreciendo una variante ‘larga’ que se va hasta los 5,3 m- y se han renovado elementos como la parrilla delantera o los paragolpes. Además, se han añadido hasta nueve colores nuevos de carrocería para elegir, de los que cinco son de tipo mate -sin brillo-. Y como novedad importante, por primera vez este modelo también podrá contar con algo que era habitual en el resto de los modelos de la gama: un kit S-Line que le da al modelo un aspecto más deportivo.

Imagen nuevo Audi A8

Será el mejor coche de 2022 por… sus plazas traseras. Los pasajeros de esa zona pueden contar con mesas plegables, climatización individual, un mejorado sistema de entretenimiento con pantallas adosadas a los reposacabezas delanteros -con un tamaño de 10,1″, resolución mejorada y que pueden mostrar contenido incluso desde plataformas streaming, bibliotecas multimedia de televisión, redes de telefonía móvil-, una tablet para el manejo de las distintas funciones… incluso, la posibilidad de disponer de una nevera. Tanto esas plazas como las delanteras pueden seguir disfrutando del magnífico equipo de sonido Bang&Olufsen, que dispone de un total de 23 altavoces, hasta 1.920 watios de potencia…

VW ID.5: el mejor eléctrico de tamaño medio

El aspecto del ID.5 es muy atractivo; con una longitud de 4,599 metros -4,582 m en la versión GTX- destaca por las grandes llantas de aleación, toques en negro brillante para la decoración de su carrocería, el alerón trasero -muy al estilo de los Porsche SUV de tipo coupé-, las luces leds en la zona del paragolpes…

imagen tres cuartos delantero del VW ID.5

Tecnológicamente, basta con que VW cite dos elementos en su nota de prensa para comprobar que estamos ante un modelo muy avanzado. Así, el ID.5 es un modelo plenamente conectado, capaz de recibir tanto actualizaciones de software de manera inalámbrica -lo que se conoce como ‘OTA’, tal y como ocurre en tu teléfono móvil- y de comunicarse con otros coches o con las infraestructuras -lo que se denomina ‘Car2x‘- para recibir todo tipo de información útil -estado de las carreteras, plazas en un parking, un peligro en la ruta por la que circula el coche…-.

Por otro lado, se hace mención a que estos modelos ya estrenan la versión 3.0 del software ID, que ya incorpora interesantes mejoras como un control por voz natural mejorado, y que gracias a su nueva capacidad de aprendizaje o a que permite acceder a información en línea desde la nube, resulta mucho más completo.

Range Rover: el mejor 4×4

Aun a pesar de su evidente continuismo, la estética exterior ha sufrido una ‘normalización’ que ha eliminado por completo las aristas y protuberancias que pudieran quedar en la carrocería. A esta sensación de ‘monobloque’ contribuyen una parte delantera que estrena un paragolpes más ‘minimalista’ y, sobre todo, una trasera ‘simplificada’ al máximo, con un portón muy ‘limpio’ y una discreta firma lumínica. Como es costumbre, toda la gama Range Rover -incluyendo el Sport y el Velar– se actualiza al nuevo ‘aire de familia’.

Imagen frontal del Range Rover 2022

Tecnológicamente, este modelo puede llevar, por ejemplo, una iluminación frontal en Led que puede evitar el deslumbramiento de hasta 16 coches que pudieran circular a su alrededor. Asimismo, la aplicación móvil InControl ofrece una opción ‘Remote Park Assist’ que te permite acometer la maniobra de estacionamiento… sin necesidad de estar sentado al volante.

En un interior a prueba de Covid -gracias a la tecnología activa ‘Nanoe X’ de filtrado de partículas-, la protagonista es la nueva pantalla flotante del sistema multimedia Pivi Pro. Con sus 13,1 pulgadas, incluye a la mismísima Alexa como asistente virtual a tu servicio… Y puede vincularse al equipo de audio Meridian Signature, con 34 altavoces -más ‘subwoofer’- y sonido en 3D. Ni siquiera sabrás lo que es la obsolescencia, pues el protocolo SOTA de actualizaciones ‘over the air’ mantendrá al día hasta 70 funcionalidades diferentes.

Opel Astra: el mejor por precio razonable

Con un tamaño de 4,37 m de largo y una anchura de 1,86 m, en general mantiene unas proprociones similares a las de su antecesor, mientras que la distancia entre ejes pasa a ser de 2,675 m, que tampoco es un incremento exagerado, a pesar de que el modelo, como veremos, estrena nueva plataforma.

En cuanto al interior, aquí también hay un salto importante respecto a la generación del Astra que aún está a la venta. Por ejemplo, al salpicadero la marca lo denomina ‘Pure Panel’ por el hecho de que se dispone, en las versiones más equipadas, de dos grandes pantallas de 10» que parecen unidas bajo un mismo cristal… y que no tienen la típica visera que las cubre por arriba -algo que comenzó a utilizar la actual generación del Mercedes Clase A-.

imagen tres cuartos delantero opel astra

Por lo que se refiere a los motores, es otro de los aspectos que más evolucionan. De hecho, este es el primer Astra de la historia que va a contar con dos variantes híbridas enchufables, que son el resultado de combinar un motor 1.6 turbo de gasolina con otro eléctrico, para disponer de variantes de 180 y 225 CV. También se ha confirmado que a principios de 2023 llegaría un Astra completamente eléctrico.

En cualquier caso, como variantes de acceso a la gama, seguramente las más vendidas y de precio más razonable, se situarán los gasolina y diésel con potencias de entre 110 y 130 CV; los menos potentes dispondrán de un cambio manual de seis velocidades, mientras que las versiones superiores podrán contar con una caja automática de ocho marchas -en los híbridos enchufables, el cambio automático será de serie-.

Mercedes SL: el mejor por sensaciones

Se trata de un modelo de 4,7 metros de largo, 1,35 m de alto y 1,91 m de ancho que abandona el sistema de techo duro retráctil y lo reemplaza por una clásica capota de lona -disponible en tres colores negro, gris y rojo, en combinación con los 12 tonos para la carrocería-. Por lo que se refiere a elementos tecnológicos del exterior, uno de los más destacados son los faros, lógicamente con leds en las versiones más sencillas y las de tipo digital, que no destacan sólo por su capacidad de alumbrado, sino también porque pueden proyectar imágenes en el suelo -por ejemplo, puede ser una flecha de las indicaciones del navegador-.

Imagen tres cuartos delantero y trasero del Mercedes-AMG SL

En cuanto al interior, se ha mantenido el estilo que hemos visto en los últimos Clase C y Clase S, que no pueden ser dos modelos más distintos a este SL; esto lo decimos por la presencia, como en aquellos, de una gran pantalla táctil de 11,9″ en posición central -la que gobierna el sistema multimedia-, que como detalle interesante es que puede variar su inclinación de 12 a 32º, de forma que su visibilidad sea óptima. Algo a lo que también contribuye la excelente resolución que se aprecia en las imágenes.

en un primer momento va a haber dos para elegir, ambas con un propulsor 4.0 V8 biturbo de gasolina sin ningún tipo de hibridación .eso llegará más adelante-. Como ‘básico’ se sitúa el SL 55 4Matic, con 476 CV, una velocidad máxima de 295 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.

Ford Focus: el mejor por su sistema multimedia

Sabíamos que habría un salto, en este caso mayor, en lo relacionado con la tecnología; pero es que la mejora experimentada en la parte multimedia ha sido notable. Y, a falta de probarlo a fondo, puede que estemos ante uno de los mejores dispositivos de la categoría. 

Para empezar está el tema del tamaño; en sus versiones superiores, el Focus 2022 recurre a una pantalla táctil que ahora se va hasta los 13,2″, convirtiéndose en la más grande del segmento, y con diferencia. No sólo es más grrande, también apuesta por una nueva parte gráfica, si bien es verdad que mantiene los tonos azules en casi todas las pantallas y menús. Hay una mejora de la fluidez, el sistema operativo es mejor y la propia potencia del sistema también, para mejorar gráficos, transiciones, funcionamiento…

Imagen ford Focus 2022

Prácticamente todo se maneja desde aquí, desde la navegación a la telefonía, la información del vehículo, ajustes del coche, los modos de conducción, aplicaciones móviles, fuentes de sonido y también los controles de la climatización que en estas versiones reemplazan los botones y ruedas habituales por controles táctiles en la pantalla. Por cierto que es un modelo con su propia tarjeta SIM integrada y eso le sirve, por ejemplo, para ofrecer navegación conectada en la nube, servicio que ofrece TomTom y que ayuda a calcular el estado del tráfico en tiempo real. Dice la marca que esa función se ofrecerá de forma grauita durante un periodo de prueba.

Asimismo, la buena conectividad servirá para que el Focus siga presumiendo de otra de sus grandes virtudes: la app Ford Pass Connect, que sirve para que como usuario puedas controlar desde el móvil muchos datos del vehículo a distancia, como estado de puertas y ventanas, autonomía, presión de neumáticos, estado del aceite, recorridos efectuados… Además, añade nuevas funciones, como la denominada SecuriAlert, y que está pensada para que el coche te pueda avisar si detecta algún tipo de actividad sospechosa sinónimo de que alguien intenta sustraer el vehículo.

Genesis GV60: el mejor por tecnología llamativa

Y hay varios elementos que refuerzan esa elección: al acercarte al Genesis GV60, los tiradores de las puertas emergen automáticamente… al igual que las cámaras que ejercen de retrovisores. En su interior, destaca el volante de un solo radio y la rueda giratoria “Crystal Sphere”, con la que se controlan las funciones del sistema de infoentretenimiento.

Además, a través del código de luces que incorpora, este mismo dispositivo informa al conductor del momento en el que el vehículo está preparado para arrancar. Proyecta luz de ambiente cuando está parado; pero, en marcha, esta misma rueda se convierte en el selector de los modos de conducción de su transmisión automática.

Genesis GV60 tres cuartos frontal

Los módulos del cuadro de instrumentos y el sistema multimedia se unen en una doble pantalla digital, a la que hay que sumar las dos adicionales que actúan como retrovisores a ambos lados del salpicadero. No están integradas en las puertas, sino que se encuentran en posición flotante.

Pero además, el Genesis GV60 podría convertirse en el primer eléctrico que ofrece la opción de carga inalámbrica; es decir, por resonancia magnética. Ello sería posible gracias al hardware de la compañía WiTricity. Según esta empresa, podría alcanzarse una eficiencia del 94%, cargando a una distancia al suelo de 250 mm. Por ahora, se comenzaría con un programa piloto en Corea del Sur.

Toyota RAV4: el mejor por su polivalencia

Comenzando por la estética, la nueva gama tiene dos grandes novedades. Por un lado, se ha modernizado el frontal, algo a lo que contribuyen los faros delanteros con tecnología multi-led. La otra novedad es la llegada de un nuevo acabado denominado Adventure; es interesante porque en un segmento donde lo que cada vez abundan más son los acabados deportivos, que Toyota no disponga de ese tipo de terminaciones y se centre en otras como que estrena el RAV4.

Imagen tres cuartos delantero toyota-rav-4-2022

Por lo que se refiere al interior, ofrece un tapizado exclusivo para los asientos en cuero negro sinténtico con costuras en naranja. También destaca la presencia de placas que identifican a la nueva versión Adventure, pero por lo demás no hay cambios o modificaciones en el diseño. Con todo, se ha mejorado la iluminación ambiental con leds y aparecen puertos de carga de tipo USB-C, que es el estándar que parece que comienza a imponerse dentro de los coches.

Listo para ponerse a la venta durante el primer trimestre de 2022, la parte mecánica también es conocida; de hecho, el modelo sólo va a estar disponible con el sistema híbrido druto de combinar un 2.5 gasolina de cuatro cilindros con un par de motores eléctricos para contrar con una potencia total de 222 CV. Esta versión sólo se va a vender con tracción total, algo que contribuye a que sea un vehículo que puede arrastrar hasta 1.650 kg.

Honda Civic: el mejor por su tradición… y motores

en Europa sólo se va a ofrecer el modelo con motorización híbrida, tecnología que denominan e:HEV y que ya se emplean en los actuales JazzCR-V y el inminente HR-V. En realidad, todo esto forma parte de un objetivo que se marcó la marca por el cual, en 2022, todos los principales modelos que venda en Europa estarán electrificados. Deducimos también que el cambio manual en las primeras variantes del Civic debería pasar a la historia, centrándose en cambios automáticos, que combinan mejor con las soluciones híbridas; no se han facilitado datos de rendimiento, por lo que se desconoce si apostará por un motor gasolina 1.5 ó 2.0 para combinarse con el propulsor eléctrico.

Digital Visual Media

En el interior, el sistema multimedia ya no está integrado en el salpicadero, sino que recurre a la solución de tipo pantalla táctil ‘flotante’, con un tamaño que crece hasta las 9″. Un dispositivo que, por cierto, pasa a ser compatible con Android Auto y Apple Car Play de manera inalámbrica; también se renueva la instrumentación, que por fin pasa a ser completamente digital, configurable -para mostrar diversas informaciones con apariencias distintas- y que mide 10,2″.

Por lo que se refiere a la tecnología, algunos clásicos de la marca no van a faltar, como el sistema de sonido de alta gama firmado por Bose -con 12 altavoces- o los asistentes a la conducción englobados bajo lo que denominan ‘Honda Sensing’ y que estrenará funciones como el asistente de conducción en atasco, el control de mantenimiento de carril con un funcionamiento más ‘lineal’…

Kia Sportage: el mejor por lo que va a llamar la atención

Estamos ante un modelo pensado, diseñado y construido exclusivamente para Europa. El resto de mercados recibirán un modelo no demasiado distinto en estética, aunque sí en dimensiones -siendo el ‘nuestro’, por ejemplo, algo más corto de longitud-.

Como buen ‘familiar lejano’ del Tucson, el Kia Sportage compartirá bastantes elementos con aquél, empezando por su novedosa plataforma. Y lo mismo debería ocurrir con buena parte de sus sistemas. En el capítulo de las ayudas a la conducción encontraremos el control de crucero inteligente, asistente de mantenimiento de carril -con función de centrado-, unas cámaras de ángulo muerto o un método de aparcamiento remoto. Muchos de ellos se integran en ‘DriveWise’, una nueva ‘suite’ capaz de coordinar su funcionamiento en base a los datos de navegación que recibe en tiempo real.

Imagen frontal del Kia Sportage

En el interior del Kia Sportage, el minimalismo y los materiales de calidad se compenetran para ofrecer un salpicadero diáfano, el cual unifica las dos pantallas gemelas de 12,3 pulgadas. La primera, justo por detrás del volante, hace las veces de ‘Digital Cockpit’, dejando la segunda como centro multimedia. Éste ofrecerá lo último de la plataforma UVO Connect, entre lo cual destaca la asistencia vocal, la compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlayla navegación conectada o los servicios a distancia adicionales que proporciona la aplicación móvil Kia Connect.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.