Expertos HC

Así se ha logrado que Audi entre en Fórmula 1

Por fin, los mandamases de la Fórmula 1 han logrado que el Grupo Volkswagen se involucre en la categoría. Los motores de Audi estarán en la parrilla en 2026 con la intención de aprovechar la tecnología del futuro modelo de arquitectura híbrida, que aumenta drásticamente su potencia eléctrica.

Audi F1 tres cuartos frontal recreación

El primer día de actividad en el circuito de Spa-Francorchamps, sede del Gran Premio de Bélgica, ha arrancado con la noticia que la Fórmula 1 llevaba esperando meses, años… e incluso décadas. Audi hace oficial su entrada en el campeonato a partir del año 2026; y, con ella, el Grupo Volkswagen aterriza de una vez por todas en la Categoría Reina.

Aunque en la rueda de prensa en Spa no se han dado más detalles sobre la forma en que se materializará su participación, todo apunta a que Audi comprará parte del equipo Sauber y, así, competirá con toda una escudería, en vez de limitarse al suministro de motores. Con su actual acuerdo, Sauber corre actualmente bajo la denominación “Alfa Romeo Racing”.

Las piezas políticas que lo han hecho posible

La incursión del Grupo VAG en Fórmula 1 ha sido un tema recurrente en los rumores del paddock desde tiempo inmemorial. En alguna ocasión, como a mediados de la década de los 2000, se llegó a especular con que Seat podría ser la marca elegida. De esta manera, se la seguiría asociando a un carácter deportivo.

Otras fuentes afirman que, en 2015, el anuncio del gigante alemán de su entrada en Fórmula 1 era inminente… pero el Dieselgate estalló una semana antes. Asimismo, mientras los poderes del Gran Circo trabajaban en los detalles de las actuales unidades de potencia híbridas, de nuevo el fantasma de Volkswagen volvía a aparecer como uno de los motivos para implementarlas.

Pero, ¿por qué ahora después de tantas especulaciones periódicas? En primer lugar, tengamos en cuenta el contexto político. En el 2017, Liberty Media, una empresa dedicada a los medios de comunicación y al espectáculo, adquirió Formula One Management.

De esta forma, se hacía con los derechos comerciales de la Fórmula 1. Frente a la mirada cortoplacista -cuando no directamente egoísta- de Bernie Ecclestone, Liberty es la primera interesada en hacer crecer el deporte. Así, para atraer nuevos aficionados, estará encantada de que se involucren más constructores de la industria de la automoción. Si pueden aportar nombres como Audi o Porsche, tanto mejor.

El paddock asume que el cortejo al Grupo Volkswagen estuvo entre los motivos del fichaje de Stefano Domenicali como CEO de la Fórmula 1. Al haber trabajado en dicha multinacional como presidente ejecutivo de la marca Lamborghini, Domenicali tenía los contactos para ayudar a Liberty a “centrar el tiro”, y que esta vez Volkswagen no se escapara.

Paralelamente, la pandemia ofreció en bandeja a Liberty Media y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) una oportunidad para incluir a Catar “in extremis” en el calendario 2021 de la F1. De paso, Catar ya tiene contrato para albergar un Gran Premio de forma regular, a partir de 2023.

¿Qué tiene que ver esto con la llegada de Audi? Qatar Holding LLC es la propietaria del 10,5% de VAG. Así las cosas, contar con una carrera en su territorio suponía un caramelo para uno de sus principales accionistas.

La gran clave: el nuevo reglamento de motores

A pesar de todo, la gran condición del Grupo Volkswagen para entrar en Fórmula 1 ha sido la próxima arquitectura híbrida de los motores de la categoría, que se instaurará a partir de 2026… exactamente la misma fecha para la que Audi ha anunciado su entrada.

Ese año, la potencia que proporcione el motor eléctrico prácticamente se equiparará a la entregada por el de combustión: 350 Kw -unos 470 CV-. Además, estos últimos seguirán siendo 1.6 turbo como los actuales, pero funcionarán mediante combustible sintético.

Asimismo, la nueva normativa elimina la unidad de recuperación de la energía térmica -MGU-H-, simplificando por lo tanto la arquitectura de la unidad de potencia. Precisamente ésta era una de las grandes exigencias del Grupo Volkswagen para comprometerse.

De igual modo, el uso de un combustible sostenible ha sido otra de las condiciones impuestas para involucrar a Audi en este deporte. El Consejo Mundial de Deportes del Motor de la FIA ha aprobado las características de la nueva unidad de potencia este mismo mes de agosto.. En apenas diez días, la confirmación oficial de Audi ha llegado.

Pero, incluso con esta concesión por parte de los principales actores de la Fórmula 1, el camino hasta la confirmación oficial de este viernes ha sido ligeramente tortuoso. Tanto Audi como Porsche llevaban un año participando en los grupos de trabajo técnico sobre el futuro motor de la Fórmula 1.

En diciembre de 2021, el consejero delegado de Audi, Markus Duesmann, y el responsable de Desarrollo Técnico de la marca, Oliver Hoffman, enviaron una carta a la FIA no sólo para felicitarles por el borrador de reglamento técnico de 2026… sino para congraciarse algo más con el organismo, felicitándoles también por el «final justo» del campeonato.

Recordemos que el deporte se encontraba en plena polémica por la decisión con los coches doblados, tras la marcha del Safety Car en la última vuelta de la última carrera. Ello permitió a Max Verstappen adelantar con ruedas nuevas a Lewis Hamilton, y arrebatarle el título.

Sin embargo, en abril, en un comunicado se excusaban por no asegurar nada aún. Esgrimían que «las nuevas regulaciones para 2026 y años posteriores todavía no están disponibles». Por el camino, Herbert Diess fue cesado como CEO del Grupo VW, por lo que la inestabilidad interna avivó las discusiones. Mientras tanto, los rumores sobre la posible compra del 50% del equipo Red Bull Racing por parte de Porsche (otra marca de VAG), siguen siendo muy potentes.

Primeros detalles confirmados

Audi ha anunciado que su unidad de potencia de F1 se desarrollará en sus instalaciones de Neuburg der Donau. Por lo tanto, lo hará muy cerca de la sede central de la marca en Ingolstadt. Siempre es una apuesta salirse del “hub” valle de Oxford para instalar un proyecto de Fórmula 1, porque es más difícil atraer a los mejores ingenieros. A Toyota no le fue bien desde su sede en Colonia, y Mercedes-Benz High Performance Engines se ubica en la localidad británica de Brixworth.

Sin embargo, los más románticos lamentarán la pérdida del programa de Audi en el mundial de resistencia. Así lo ha confirmado también la marca en su comunicado: abandonará su proyecto de la categoría LMDh, para poder centrarse en cuerpo y alma en su nueva aventura en Fórmula 1.

El movimiento también acarrea un cambio de directivos: el «jefazo» de Audi Sport pasa a ser Rolf Michl. Desde el 1 de septiembre, su actual director, Julius Seebach, pasará a un área estratégica de negocio dentro del departamento técnico de la compañía. Michl está plenamente capacitado para heredar el puesto; al fin y al cabo, ha pasado el 2022 como Director de Operaciones de Carrera…

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.