Hackerstyle

Leyendas del deporte del motor que se fueron demasiado pronto

A inicios de año, la muerte de un reconocido piloto trajo a la mente de los amantes del mundo de la competición el recuerdo de muchos otros pilotos que perdieron la vida bastante jóvenes, cuando tenían un gran futuro por delante.

Imagen de espaldas de Ken Block

A comienzos de 2022, una noticia estremeció al mundo del motor: el fallecimiento del automovilista estadounidense Ken Block, conocido por sus acrobacias al volante -que promocionaba a través de la plataforma de YouTube, alcanzando miles de millones de visitas- y por ser cofundador de la marca de ropa para deportes de acción DC Shoes.

De acuerdo a los reportes de diferentes medios de comunicación, piloto de 55 años murió en un accidente mientras conducía una moto nieve por una pronunciada pendiente. Ken Block habría perdido el control del vehículo, que se volcó cayéndole encima. La tragedia ocurrió en el Bosque Nacional Uinta-Wasatch-Cache cerca de su casa en el Estado de Utah.

El estadounidense comenzó su carrera como piloto de vehículos de rally y en 2005, su primera temporada, recibió los honores de Novato -rookie- del Año del Rally América. Ganó múltiples medallas en los X Games y compitió en otros deportes de acción motocross, snowboard y skateboarding. Su pérdida se suma a la lista de las leyendas del motor que se fueron demasiado pronto.

Colin McRae: El gran rival de Sainz

El destacado piloto escocés de Rally – considerado uno de los más espectaculares y carismáticos en la historia de esta competencia– fue campeón del mundo en 1995, subcampeón en 1996, 1997 y 2001, y tercer puesto en 1998. Sus logros y estilo arriesgado, en el que apostaba a todo o nada, lo convirtieron en una figura venerada entre los amantes del automovilismo.

Colin McRae falleció el 15 de septiembre de 2007, a los 39 años de edad, en un accidente de helicóptero en Lanarkshire, cerca de su domicilio en Escocia. El reconocido automovilista pilotaba el aparato en el que iban otras tres personas, entre ellas su hijo de cinco años, quienes también murieron en el siniestro. Según los reportes, el helicóptero empezó a arder y tuvo que hacer un aterrizaje forzoso del que no hubo supervivientes.

Richard Burns: Una maldita enfermedad

Es el segundo piloto británico, después de McRae, en ganar el Campeonato Mundial de Rally, en 2001. En 1993 ya se había proclamado campeón del Reino Unido. Debutó en 1990, participando en 105 rallys del campeonato del mundo, en los que sumó diez triunfos. En su carrera llegó a ganar 10 pruebas, logrando, además, los subcampeonatos mundiales de 1999 y 2000.

En 2003, Richard Burns sufrió un repentino desvanecimiento y, posteriormente, fue diagnosticado con un tumor cerebral que le llevó a retirarse de las competencias al año siguiente para afrontar su tratamiento de radioterapia y quimioterapia para luchar contra la enfermedad. Sin embargo, el 25 de noviembre de 2005, tras una larga batalla, no pudo resistir al astrocitoma -cáncer cerebral– que padecía y falleció con solo 34 años.

Victor Steeman: Dos ruedas que cuestan la vida

El 8 de octubre de 2022, el piloto neerlandés de 22 años sufrió un grave accidente durante la última prueba del Mundial de Superbikes en la categoría de SSP300, desarrollada en la ciudad de Portimao -Portugal-.

El joven perdió el control de su Kawasaki Ninja 400 en la tercera vuelta de la primera prueba y otro competidor, que venía por detrás, no pudo evitar impactar de lleno contra su cuerpo, provocándole un politraumatismo y lesiones en la cabeza.

Las graves lesiones terminaron por quitarle la vida tres días después, durante la noche del 11 de octubre. Victor Steeman competía en la clase Supersport 300 desde la temporada 2018, tras dos temporadas en la Red Bull Rookies. El 2022 era su año de consagración en la categoría, con 180 puntos anotados en las siete primeras jornadas de la temporada y el segundo puesto de la clasificación.

Ayrton Senna: El mito inolvidable

El piloto brasileño es una leyenda de la Fórmula 1, competición de la que fue tres veces campeón mundial, en 1988, 1990 y 1991. Además, obtuvo los subcampeonatos de 1989 y 1993; así como el tercer lugar en 1987, y cuarto puesto en 1985, 1986 y 1992. El automovilista, considerado por muchos como el mejor de su categoría, corrió un total de 161 grandes premios, acumulando 41 victorias en su carrera.

La muerte de Ayrton Senna, a temprana edad – tenía 34 años- y en plena carrera, conmocionó al mundo entero, convirtiéndose en una de las tragedias más recordadas del automovilismo. Un fatal accidente acabó con su vida el 1 de mayo de 1994, en el Gran Premio de San Marino. Su coche se estrelló a casi 320 kilómetros por hora contra un muro de contención, ocasionándole lesiones irreversibles debido a que elementos de la suspensión impactaron contra su casco y cabeza, afectándole a la masa encefálica.

Jules Bianchi: El talento natural

El automovilista francés inició su meteórica carrera en karting, que dejó en 2007 para participar en la Fórmula Renault 2.0, de la que resultó campeón ese mismo año. Para 2008 y 2009, pasó a la Fórmula 3 Euroseries, obteniendo el título en su segundo año de competición. En 2010 y 2011 estuvo en GP2 Series, logrando una importante victoria. Finalmente, en 2012, dio el gran salto a la Fórmula 1.

Pero el prometedor futuro del joven Jules Banchi se vio truncado por una tragedia. El 5 de octubre de 2014, durante el Gran Premio de Japón, sufrió un terrible y desafortunado accidente al chocar su vehículo con una grúa que asistía a otro coche que había quedado fuera de carrera en el exterior de la curva 7. Murió 9 meses después, el 17 de julio de 2015, en Niza -Francia-, a los 25 años, producto de graves legiones en su cabeza.

Thierry Sabine: La aventura y sus peligros

El piloto de motocicletas off-road francés fue el creador y organizador del famoso Rally Dakar, al que le dio forma en su cabeza tras perderse en el desierto durante el Rally Abiyán-Niza, una prueba desde Costa de Marfil hasta Francia, en 1977. Al año siguiente, inició su competencia con el nombre de Rally París Dakar, que en muy poco tiempo pasó a convertirse en una de las más atractivas para los amantes del motor.

Imagen de Thierry Sabine hablando por un walkie talkie

De esa manera, Thierry Sabine y el Rally Dakar psaron a la historia del deporte. La competencia es hoy en día una de las carreras más espectaculares del mundo, atrayendo a conductores de todo el planeta, ya sea de moto o coche, para correr en el desierto. Aunque el francés no pudo ver hasta dónde llegó su creación, pues falleció en 1986 cuando el helicóptero en que viajaba se estrelló contra una duna mientras supervisaba el desarrollo de una carrera.

Soy un alma libre en busca de mi crecimiento personal y profesional. Sé que somos aves de paso y mi plan es vivir para dejar huella. Estudié ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Piura, en Perú. Mis ganas por saber que hay más allá de mi zona de confort siempre me empujan en busca de nuevos retos y conocimientos, es así que trabajé en distintos sectores de la comunicación formando un perfil multidisciplinario. Actualmente pertenezco a la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, me encuentro en Italia finalizando mi segunda maestría, esta vez en Marketing e investigación de mercados y redacto para HackerCar, lo más resaltante sobre motores, tecnología y ciberseguridad, como parte del periodismo especializado. Me encanta el cine, la buena música, la moda, los autos de lujo y la manera en cómo los medios de comunicación influyen en las decisiones de compra de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.