Fue en 1967 cuando abrió sus puertas, por primera vez, la primera edición del CES que tuvo lugar en Nueva York. A lo largo de las décadas, allí se han presentado muchos avances tecnológicos que hoy ya todos tenemos en nuestras casa.
En los 70 se presentaron los primeros grabadores y reproductores de vídeo, el primer videojuego de Atari y empezó a despuntar en el mundo de la informática un tal Bill Gates.
En los 80 vimos las cámaras de vídeo, el debut de Nintendo, los primeros ordenadrores de Commodore para las casas, la presentación del famoso Tetris o la irrupción del CD y el teléfono inalámbrico. Ya en los años 90 se vislumbró la teleivision de alta definición, Internet o el DVD.
Pero hubo que esperar a los 2000 para la popularización de los smartphones, las potentes videoconsolas… o el BlueRay. Todas esas ediciones fueron siempre presenciales, con multitud de expertos llegados de todo el mundo. Sin embargo, en 2021 ya nada iba a ser igual.
Y es que la edición de este año no tiene el clásico fomarto de Salón presencial, sino que las marcas presentes han optado por lo virtual, lo cual tiene su ventaja, y es que cualquiera que lo desee puede comprobar qué está presentando de nuevo una determinada marca. Nosotros nos hemos fijado en las siguientes.
BMW: su nueva forma de ‘tratar’ con los usuarios
Hace ya 20 años que la marca alemana presentaba una tecnología que debutó en el Serie 7 y que hoy, interpretada de diversas maneras, ya es habitual en casi todos los coches: nos referimos al sistema iDrive, un sencillo conjunto de mandos -uno de ellos, un gran mando circular- que, junto con una pantalla, representaban una nueva manera en la que el conductor interactuaba con su vehículo.

Ahora, cuando han pasado dos décadas y tras varias evoluciones, BMW va a presentar su nueva parte multimedia, lista para debutar este 2021 en el iX, el SUV eléctrico de nuevo desarrollo de la firma alemana. Tanto la pantalla -ahora táctil y, por supuesto, mucho más grande- como los mandos para manejarla han cambiado, los asistentes por voz son más naturales y, por supuesto, el sistema operativo que los mueve es mucho más complejo, avanzado y potente.
Grupo FCA: un Salón en la distancia
El grupo que engloba marcas como Fiat, Alfa Romeo, Chrysler o Jeep pone a disposición del público un salón ‘virtual’. Con la ayuda de una asistente virtual, puedes hacer diferentes tours por el stnad de la marca, al menos hasta el 14 de enero.

En este salón puedes ver hasta 12 modelos de la marca, tanto por dentro como por fuera y conocer sus detalles. Por ejemplo, están presentes la versión híbrida enchufable del Wrangler, el Jeep Grand Wagoneer Concept, el Alfa Stelvio, el Chrysler Pacifica, el Dodge Durango…
También se puede hace un tour tecnológico, donde te redirigen a una serie de vídeos centrados en dispositivos que ofrecen modelos del grupo, como el HUD de proyección de datos, el sistema multimedia UConnect5, el simulador avanzado de conducción…
Mercedes: una pantalla para asombar al mundo
Ya lo hemos contado recientemente en HackerCar: la firma alemana está preparando la que será la berlina eléctrica más avanzada del mundo… y que, incluso, será más sofisticada que un Clase S. Lo va a lograr, entre otras cosas, gracias a elementos como su salpicadero digital, con una pantalla que abarca de lado a lado.
Bridgestone: tecnología y carreras
La marca de neumáticos va a mostrar en el evento una ciudad interactiva en la que se van a poder explorar servicios de movilidad y soluciones que propone la marca. Hay presentaciones en vivo en las que se puede aprender cómo utiliza la marca la tecnología para construir neumáticos inteligentes, la importancia del análisis de datos y cómo lograr que los neumáticos sean algo fundamental para ayudar en una movilidad más sostenible.

Si te gusta la competición, la firma va a participar en una sección en directo centrada en el Indy Autonomous Challenge -IAC- el 13 de enero a las 21:15 -hora española- junto con Mark Miles, Presidente y Director Ejecutivo de Penske Entertainment Corp. Bridgestone como proveedor oficial de neumáticos del IAC, quiere mostrar cómo se va a afrontar el futuro de las carreras y «la confluencia de tecnologías autónomas y automovilismo».
General Motors: la mayor apuesta del año
El grupo estadounidense aprovecha este evento para mostrar, sus primera vez, su renovado logo, más moderno y en el que parece adivinarse las letras ‘el’, que hablan sin duda de la importancia de los coches eléctricos.
Bajo el mensaje publicado en redes sociales de «la transformación del mundo comienza con la transformación de nosotros mismos», el próximo y ambicioso plan pasa por la presentación de numerosos modelos eléctricos. De hecho, la directora de marketing de GM, Deborah Wahl, opina que el mundo se encuentra en un punto de inflexión «para la adopción masiva de vehículos eléctricos».

En el CES, el 12 de enero han dado a conocer cómo plantean llevar a cabo esa revolución completamente eléctrica. Para empezar tienen la intención de invertir más de 22.000 millones de euros para llevarlo a cabo, para ofrecer en su línea de productos, de aquí a finales de 2025, un total de 30 vehículos eléctricos, en su mayoría basados en su nueva plataforma conocida como Ultium -con la cual algunos de esos modelos podrán acelerar de 0 a 100 km/h en unos tres segundos y tener autonomías de hasta 720 km.