Empresas

Las cuatro giga-factorías que pueden cambiar el futuro de España

El futuro del vehículo eléctrico dependerá… de la cantidad de baterías que se puedan fabricar. Y un pilar fundamental para lograrlo son las gigafactorías. Estas cuatro estarán listas en España antes de 2030.

El sector de la automoción está sufriendo grandes cambios en los últimos años; algo lógico teniendo en cuenta el objetivo de llegar a la movilidad sostenible antes del 2050 -es decir, que cualquier medio o forma de transporte sea neutro en todas sus fases-.

Una pieza crucial en este proceso son las giga-factorías, industrias con grandes e innovadoras instalaciones que llegarán a nuestro país los próximos años para satisfacer la demanda de componente de suma importancia para los vehículos del futuro. 

Por ello, el gobierno español ha presentado una inversión de 90 millones de euros para apoyar el proyecto a través de PowerCo y así conseguir fomentar la inversión de la construcción de una planta de baterías de Volkswagen en Sagunto -Valencia-.

En primer lugar, se encuentra la planta de batería de Volkswagen un Sagunto -Valencia-, un proyecto posible, entre otras cosas, gracias a los 397 millones de euros concedidos con subvenciones y préstamos públicos del PERTE -Proyecto de Estrategia de Recuperación y Transformación Económica- en noviembre para vehículos eléctricos y vehículos conectados. Con esta nueva planta de celdas de baterías en Sagunto se da un nuevo paso hacia la movilidad sostenible en España, siendo el primero de una serie de proyectos de similares características que vienen los próximos años.

Siguiendo con esta línea, recientemente se ha anunciado que en las comunidades autónomas de Extremadura y País Vasco se construirán tres nuevas fábricas para 2030.

Concretamente, en Extremadura, la empresa Phi4tech ha sido elegida para llevar a cabo una de las estas fábricas, el único proyecto español y que fue anunciado previamente por Volkswagen. 

La empresa Phi4tech cuya principal labor es la producción de baterías de litio, se ha posicionado como una de las principales impulsoras de la movilidad sostenible en España.

Esta compañía ha recibido una inversión de 400 millones de euros para construir una fábrica de baterías en Badajoz, la cual creará 500 puestos de trabajo directivos. Se espera que la factoría, que se inaugura este año, cuente con una capacidad 10 GW. También se construirá una planta de cátodos en Cáceres, con una inversión de 200 millones de euros y una creación de 360 puestos de trabajo. 

Con la misión de suministrar el litio necesario par a la producción, Phi4tech también invertirá 320 millones de euros en una mina en Las Navas del Madroño, lo que se traduce en 400 puestos de trabajo adicionales y ; en conjunto, hablaríamos de un total de 1.260 puestos de trabajos directos en la región. Con esta inversión no solo se busca mejorar el desarrollo económico de la zona, sino que además ayudará a la transición hacia una movilidad sostenible en el país. 

Por otro lado, la empresa española Acciona Energía y la compañía China Envision han unido sus fueras para construir una planta conjunta de baterías en Navalmoral de la Mata – también en Extremadura-. Dicho proyecto supondrá una inversión de 2.500 millones de euros y se espera que genere, aproximadamente, unos 3.000 puestos de trabajos directos y 12.000 indirectos. 

Esta nueva planta albergará su propio parque solar y tendrá una capacidad de producción anual de más de 500.000 baterías. Cabe destacar que Envision ya cuenta con experiencia en este sector como proveedor de baterías para la alianza de Renault, Nissan y Mitsubishi.

Asimismo, desde el País Vasco, la empresa Basquevolt será responsable de la construcción de otra de estas giga-factorías de batería, que se espera contribuya incrementan definitivamente la presencia de vehículos eléctricos en España.

Por ello, el gobierno vasco ha anunciado recientemente la construcción de una nueva fabrica de baterías, en colaboración con la empresa líderes del sector. dicha empresa llamada Basquevolt, será construida por un consorcio liderado por Iberdrola y cuenta con la participación de CIE Automotive, Enagás, EIT InnoEnergy y CIC EnergiGUNE.

Su línea de la producción se modificará en 2025 y el inicio del proyecto está programado para que de comienzo en 2027, la construcción de esta fábrica implica un desembolso de 700 millones de euros y que produzca más de 800 puestos de trabajo directos. Basquevolt representa el compromiso del gobierno vasco con la movilidad sostenible y la transición hacia un futuro bajo en carbono. 

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.