Concepts y prototipos

Lancia está de vuelta y tendrá que ser cibersegura desde el principio

Después de una travesía por el desierto en la cual solo ha seguido fabricando el veterano Ypsilon para el mercado italiano, la resurrección completa de Lancia está un poco más cerca, tras la presentación del Pu+Ra HPE.

Imagen tres cuartos delantero Lancia Pu+Ra

Aunque la propia marca titula el comunicado como “el primer coche de la nueva era de Lancia”, lo que tenemos aquí es un concept, un adelanto de futuras soluciones que empleará la marca o, como dice el propio fabricante, un ‘manifiesto’ de hacia dónde irá el camino en esta nueva etapa del fabricante trasalpino en materias como el diseño exterior, el interior, la parte mecánica o la tecnología.

Una visión a un plazo bastante largo, al menos, como se entiende dentro de los tiempos que se manejan en el mundo del automóvil, pues aseguran los responsables de la firma que se extenderá por diez años y que introduce a la firma “en la era de la movilidad eléctrica y resume nuestra forma de concebir y vivir el automóvil”.

Y aunque todo empezará en 2024 con una nueva generación del Ypsilon, para ir tomando conciencia de cómo serán los Lancia del futuro hay que fijarse en ese Pu+Ra HPE, tal y como ha asegurado el CEO de Lancia, Luca Napolitano.

Imagen interior Lancia Pu+Ra

A grandes rasgos, es un vehículo completamente eléctrico, que promete datos bastante asombrosos, como una autonomía superior a los 700 km -no se especifica en qué circunstancias-, un consumo de energía inferior a los 10 kWh cada 100 km -vendría a ser la mitad que la mayoría de modelos actuales- y unos tiempos de recarga de poco más de 10 minutos.

Comenzando por el diseño, este modelo -cuyo nombre son las primeras sílabas de ‘puro’ y ‘radical’-, recuerda a modelos emblemáticos del pasado de la marca italiana, siendo quizá las referencias más evidentes -sobre todo en la parte posterior- al Stratos. Está presente el nuevo logo de la marca, un frontal con tres franjas luminosas -con tecnología led- que se unen en el centro, el techo panorámico con forma circular y un nuevo color, hecho a base de metal líquido con pigmentos de última generación.

La aerodinámica también estará bien trabajada, gracias a un techo rebajado -parece que Lancia apostará por turismos: un urbano, un compacto y un buque insignia que, en la historia de la marca, siempre era una berlina-, unos espejos virtuales muy delgados -que proyectan sus imágenes en unas pantallas en el interior-, unos bajos carenados y unas ruedas eficaces de cara al viento, fabricados por Goodyear.

Imagen tres cuartos traseo Lancia Pu+Ra

En cuanto al habitáculo, para su interior, se apuesta por una colaboración con Cassina, una marca italiana especializada en mobiliario que ha querido decorar el interior del Pu+Ra como si fuese una casa, con un ambiente cálido y acogedor.

Lo más tecnológico es la interfaz virtual S.A.L.A. -acrónimo de Sound Air Light Augmentation-, que ya estará disponible en el nuevo Ypsilon y que es la manera en la que conductor y vehículo pueden interactuar. La idea es que centralice funciones como el audio, la climatización y la iluminación ambiente con emplear un único botón o bien mediante comandos vocales.

A modo de curiosidad, el 70% de las superficies que se pueden tocar en el interior del vehículo son ecosostenibles, lo cual quiere decir que aparte de utilizar materiales que sean reciclados o reciclabes, el propio proceso de fabricar el material en sí también es sostenible. Un buen ejemplo serían los paneles interiores de las puertas, elaboradas en lo que han llamado Marm / More, un material que está compuesto hasta un 50% de polvo de mármol de desecho, tejido reciclado, suave e impermeable.

Por cierto, que en el interior y con la ayuda del mencionado S.A.L.A., el usuario podrá elegir entre tres ambientes o modos distintos a bordo, conocidos como Inmersive -aseguran que amplifica la experiencia de conducción, adaptando “la atmósfera del habitáculo en función del entorno exterior”-; Wellbeing -recurre a una Inteligencia Artifical desarrollada por Stellantis, llamada TAPE y capaz de anticipa los diferentes estados de ánimo del conductor/pasajero, reaccionando para mejorar su bienestar- y, finalmente, el Entertainment -pensado para que cualquier momento de espera a bordo se pueda ocupar con opciones de ocio, como ver una película en streaming, utilizar las redes sociales o jugar a un videojuego-.

¿La primera marca que nace cibersegura?

Por la fecha de lanzamiento de sus modelos, todos previstos a partir de 2024, hablamos de vehículos que por fecha de homologación e, incluso, de venta, deberán cumplir con la normativa UNECE/R155 de ciberseguridad en vehículo y, por la cual, los modelos de Lancia deberán ser ciberseguros, es decir, dispone de un certificado -emitido por una entidad independiente- que lo demuestre.

¿Lo cumplirán? No hay que olvidar que en septiembre de 2022, Stellantis fichó a Chris Taylor como Director de Información Digital. Un cargo de nueva creación dentro del grupo y que aseguraban iba a ayudar “a liderar la transformación de Stellantis en una empresa de tecnología de movilidad sostenible, impulsando su estrategia y tecnologías digitales”. Carlos Tavares, CEO de Stellantis, comentaba entonces que Taylor iba a aportar “su experiencia en seguridad cibernética, nuevos modelos comerciales y soluciones centradas en el cliente impulsarán el valor comercial que necesitamos para cumplir con nuestros objetivos agresivos de Dare Forward 2030″.

Para finalizar, recordamos que el primer modelo que pudo demostrar que es ciberseguro es una moto eléctrica, la Nuuk Cargopro, que hace algo más de un año obtenía el certificado en ciberseguridad en vehículos de AENOR, tras superar el test EUROCYBCAR -cuya CEO y fundadora es Azucena Hernández– que aplica la metodología ESTP y según los requisitos de la mencionada normativa UNECE/R155.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.