A pesar de lo mucho que hablamos en estas páginas sobre el futuro de la automoción, las marcas de coches tienen siempre un minuto para preocuparse por su pasado. Es fácil comprenderlas: no habrían llegado hasta su actual situación si no hubiesen recorrido primero otros caminos.
El caso es que, si bien no dejan de surgir noticias sobre los proyectos -e iniciativas– que auspician, también existe una fuerte ‘corriente nostálgica’ centrada en sus hitos más destacados. En ocasiones, parece como si el automóvil -en sí- tuviera más pasado que futuro…
En esta faceta, puedes encontrar de todo: desde el aniversario de una victoria o lanzamiento… hasta la biografía de sus protagonistas. Sin embargo, la diferencia la marca la intensidad con que el fabricante ‘revive’ la experiencia. Y hay ‘revivals’ que dejan huella.
Un ejemplo: en los últimos tiempos, algunos constructores británicos se han enfrascado en la tarea de ‘resucitar’ modelos que marcaron un antes y un después. Recientemente, Aston Martin lo ha hecho con su emblemático DB5. Y, ahora, Jaguar volverá a poner en la calle a su eterno rival: el E-Type.
Homenaje a los ‘patriarcas’
Eso sí, por un tiempo muy -pero que muy- limitado. Según anuncia la marca en un comunicado, tan sólo se construirán doce unidades. Y éstas se fabricarán por parejas. ¿La razón? Cada uno de estos ‘E-Type 60 Edition’ es réplica exacta de una de las dos unidades de demostración que acudieron al Salón de Ginebra de 1961.
Su historia es harto curiosa… y un ejemplo de que, de cuando en cuando, surgen ideas que ‘dan en el clavo’. Bob Berry -entonces responsable de relaciones públicas en Jaguar- acudió a aquella cita helvética a los mandos de un Coupé 3.8, de color ‘Opalescent Gunmetal Grey’ y matriculado como ‘9600 HP’. El objetivo no era otro que ofrecer un paseo de demostración a un grupo reducido de clientes selectos.

Sin embargo, la gran cantidad de interesados que se presentaron convirtió la idea en todo un ‘Project X’. Tras un día entero sin apenas bajarse del coche, Berry telefoneó de urgencia al Reino Unido. Esa misma madrugada, el ingeniero Norman Dewis apareció con un Roadster 3.8 -con la placa ’77 RW’- en ‘British Racing Green’.
Al término de aquel salón, ambos coches habían paseado a la flor y nata de Europa… Y, también, a muchos periodistas cuyos artículos cimentaron una leyenda que hoy cumple seis décadas. En todo este tiempo, se han construido -y restaurado- muchos E-Type. Pero, si algunos merecían regresar a la carretera ‘oliendo a nuevo’, eran precisamente ellos.