Tecnología HC

La última moda tecnológica: coches con interiores veganos

Los fabricantes de automóviles buscan crear modelos más sostenibles. Ya no solo se limitan a la electrificación de estos vehículos, ahora han puesto la mira en reemplazar los materiales de origen animal que hay en el habitáculo.

Imágenes de carteles en una pared
Foto de Miika Laaksonen en Unsplash

¿Tendría sentido disponer del vehículo eléctrico más eficiente y sofisticado del mundo… si luego la marca que lo desarrolla recurre a un lujosísimo interior repleto de pieles de decenas de reses o la madera de unos cuantos árboles?

Lo cierto es que resultaría bastante paradójico… así que en el camino de conseguir coches más amigables con el medio ambiente, en cuyo ciclo de vida se reduzcan las emisiones de CO₂, las marcas están comenzando a reemplazar, en los interiores de los vehículos, el cuero -piel de animal tratada mediante curtido- por materiales veganos… es decir, en los que no hay presencia o contenido de materiales de origen animal ni se utilizan durante el proceso.

En el mercado ya se ofertan coches en cuya fabricación no se utilizó ningún producto de origen animal. También se tiene previsto el lanzamiento de nuevos vehículos para el próximo año. Asimismo, se han presentado prototipos que saldrían a la venta en un futuro no muy lejano… o inspirarán a otros modelos de los fabricantes que los han presentados.

Volvo C40 Recharge

Es un coche que destaca por su tren motor de cero emisiones y los materiales reciclados que se usan en su fabricación. Además, es el primer modelo vegano de Volvo. Este SUV es totalmente eléctrico, con una autonomía de hasta 447 km. Mide 4,43 metros de largo, 1,58 metros de alto y 1,87 metros de ancho.

imagen Volvo C40 recargando

En sus interiores no se utiliza cuero para la tapicería de los asientos, ya que sustituido por otro producido con material reciclado de botellas de plástico y otros desechos rescatados del mar. Los paneles también están fabricados de materiales sustentables y reciclados.

Uno de los motivos para que Volvo deje de utilizar cuero en el interior de sus coches es su preocupación por el impacto negativo de la ganadería vacuna –de donde se obtienen las pieles- sobre el medio ambiente.

Según datos del fabricante sueco, el ganado es responsable aproximadamente del 14 % de las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en el mundo.

Con este coche, fabricado desde 2021 y con un precio que oscila entre los 38.750€ y los 58.873€, se pretende reducir esas emisiones. Pero lo mismo va a suceder con el resto de la gama Volvo y ya ocurre con su firma Polestar.

Modelos BMW y MINI

El grupo BMW lanzará al mercado sus primeros coches con interiores completamente veganos en 2023, y será una medida que afecte a modelos tanto de la propia BMW como de Mini, en los que se reemplaza el cuero por materiales libres de piel animal.

Estos materiales también serán utilizados para las superficies de los volantes, con los que se estima que la proporción de componentes del vehículo que contienen restos de materias primas de origen animal se reducirá a menos del 1%.

Nuevo Mini eléctrico

Este innovador material, que resiste el desgaste causado por la abrasión, la transpiración y la humedad, permitirá, además, disminuir las emisiones de CO₂ a lo largo de la cadena de valor en aproximadamente un 85% en comparación con el cuero.

Otra novedad de estos coches son las alfombrillas de los distintos modelos que se fabrican con un solo material, evitando así las mezclas de materiales difíciles de reciclar. Como resultado, se ahorra cada año unas 23.000 toneladas de CO₂ y otras 1.600 toneladas de residuos, ya que las alfombrillas recicladas y el material de desecho se reutilizan también en el proceso de producción.

El EV9 de Kia

Este coche saldrá a la venta en 2023 y ya te hablamos recientemente de él debido a que estaba concluyendo su proceso de puesta a punto. El Kia EV9 es totalmente eléctrico, con capacidad para una tercera fila de asientos… y, al menos, en su variante concept dispone de un panel solar integrado en el capó y un interior fabricado con materiales sostenibles.

Este SUV tiene unas dimensiones de 4,93 m de longitud, 2,05 m de anchura y 1,79 m de altura, todo ello sobre una generosa distancia entre ejes de 3.1 m. Tendría una autonomía de hasta 540 km.

En sus interiores se utilizan materiales respetuosos con el medio ambiente para reemplazar los de origen animal. Así tenemos que para la fabricación de los suelos del coche se usa redes de pesca recicladas como materia prima.

Imagen frontal del Kia Concept EV9

También se recurre a una mezcla de botellas de plástico recicladas y fibras de lana para elaborar la tapicería de los asientos, en los que también hay cuero vegano, más sostenible que el cuero animal convencional.

Con esta propuesta, Kia busca reducir gradualmente el uso de material de origen animal en todos sus coches, en concordancia a su visión corporativa de convertirse en un ‘Proveedor de Soluciones de Movilidad Sostenible’.

Mercedes Vision EQXX

Es un prototipo de coche deportivo presentado en 2022 que ofrece una autonomía nunca antes vista en ningún automóvil eléctrico: supera los 1.000 km. Destaca por contar con interiores amigables con el medio ambiente al utilizar materiales ligeros, sostenibles y orgánicos.

La tapicería está fabricada con cactus de nopal. La fibra de bio-acero es una seda bacteriana que es alimentada con almidón para que produzca una proteína blanca que posteriormente puede hilarse para crear una fibra que se asemeja en sus cualidades a la seda.

Imagen Mercedes EQxx en carretera

En las rejillas de los altavoces del reposacabezas se utilizó un material hecho completamente a partir de basura descompuesta en lignina, celulosa, fibras y azúcares, que posteriormente son derretidos con otros plásticos mixtos.

Las alfombras de pelo grueso azul marino están hechas enteramente de fibras de bambú. La alfombra blanca de pelo corto en la consola es de redes de pesca recicladas y restos de alfombras.

El precio del coche es una incógnita, ya que hasta el momento el fabricante alemán no tiene previsto lanzarlo al mercado.

Soy un alma libre en busca de mi crecimiento personal y profesional. Sé que somos aves de paso y mi plan es vivir para dejar huella. Estudié ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Piura, en Perú. Mis ganas por saber que hay más allá de mi zona de confort siempre me empujan en busca de nuevos retos y conocimientos, es así que trabajé en distintos sectores de la comunicación formando un perfil multidisciplinario. Actualmente pertenezco a la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, me encuentro en Italia finalizando mi segunda maestría, esta vez en Marketing e investigación de mercados y redacto para HackerCar, lo más resaltante sobre motores, tecnología y ciberseguridad, como parte del periodismo especializado. Me encanta el cine, la buena música, la moda, los autos de lujo y la manera en cómo los medios de comunicación influyen en las decisiones de compra de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.