¿Se acaba el verano y con él los accidentes? Tristemente no. Aunque en los últimos años se observa una tendencia de reducción de siniestralidad, en 2021 aún tuvimos que lamentar 1004 fallecidos en nuestro país.
Sin embargo, al pensar en accidentes muchas veces nuestra mente vuela a siniestros en autovías y autopistas, pero también ocurren en vías interurbanas y urbanas. De hecho, la campaña de la Dirección General de Tráfico de este verano, Saberlo es empezar a evitarlo, por primera vez en su historia, se ha centrado en los atropellos en vías interurbanas para concienciar de este siniestro mortal.
Si nos fijamos en las cifras de accidentes en Madrid capital, se registraron 12.433 atestados con un resultado de 28 muertos, 533 heridos graves y 9629 víctimas. Cifras nada desdeñables y que indican que los planes de seguridad vial y las campañas de concienciación local son igual de necesarias que las nacionales.
A esto se suma un nuevo ecosistema de movilidad que también influye en la seguridad. Nuevas formas de desplazamientos como la multimodalidad -diferentes vehículos en un mismo desplazamiento-, impulsadas por el coste del combustible, por la libertad, la comodidad y por el cuidado medioambiental. Además, los consumidores demuestran una menor preferencia por la propiedad de los vehículos, hecho totalmente comprensible, ya que, según datos de Greenpeace, los coches particulares pasan aparcados sin usarse un 90%.
Estas nuevas formas de movilidad se traducen en nuevos vehículos en las calzadas: patinetes, bicis, coches en modalidad freefloating -Mobility As A Service-. Tampoco podemos olvidar que el e-commerce y el delivery están impulsando nuevos modelos de distribución donde la última milla adquiere todo el protagonismo y más vehículos destinados a la distribución urbana de mercancías.
Las ciudades se encuentran con un tráfico formado por vehículos muy diferentes, con masas, velocidades y vulnerabilidades distintas.
Varias ciudades españolas han recogido el guante y han activado planes de Seguridad Vial. En Madrid, en concreto el plan Estratégico de Seguridad Vial 2021-2030, que busca potenciar el incremento de la seguridad vial y la convivencia ordenada y respetuosa de distintos modos de transporte.
En GoTo creemos que la seguridad vial es un trabajo conjunto de instituciones, players del sector y ciudadanos. Un trabajo conjunto en el que todos debemos adoptar medidas individuales y colectivas con un único objetivo: reducir las cifras de accidentes. Una labor colectiva que permita ofrecer vehículos seguros de carsharing, una ciudad y unas vías seguras, una respuesta al siniestro eficaz y, por supuesto, conductores concienciados.
Bajo esta premisa, nos hemos sumado, junto al resto de compañías del sector, a la campaña audiovisual de la DGT con consejos para conducir coches compartidos de forma segura, haciendo hincapié en que la mayoría de las flotas de carsharing son eléctricas y, por lo tanto, tienen sus peculiaridades.
También es nuestra misión educar y concienciar a los conductores de carsharing: el vehículo no es suyo, pero la responsabilidad, sí.